CRÍTICA: Rompenieves (Snowpiercer) (2013)

snowpiecer cartel

4 estrellas

Título original: Snowpiercer. País: Corea del Sur. Año: 2013. Duración: 126 min. Director: Bong Joon-hoGuión: Bong Joon-ho, Kelly Masterson (Cómic: Jean-Marc Rochette, Jacques Loeb). Música: Marco Beltrami. Fotografía: Kyung-Pyo HongRepartoChris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt, Ed Harris, Alison Pill, Luke Pasqualino, Steve Park, Adnan Haskovic, Steve Park, Clark Middleton, Adnan Haskovic, Paul Lazar. Productora: Moho Films / Opus Pictures. Género: Ciencia ficción / Acción. Estreno (España): 09/05/2014 [FICHA EXTERNA].

Ilusa de mi, al pensar que había visto (casi) todo en ese huracán que es el cine apocalíptico, y que lleva consumiéndonos con especial intensidad durante los últimos años. Ilusa por creer que alguna vez veré (o veremos) todo lo que se pueda narrar o inventar sobre ese fin de la humanidad, la opresión a una raza que castigó a su propio planeta. Y es que hordas de zombies, guerras, desastres naturales, invasiones extraterrestres, tiburones (‘Sharknado’, inevitable), cometas extraviados o pandemias de origen desconocido no parecen ser suficiente para la imaginación hollywoodiense, el disfrute de unos, el sufrimiento de otros y el castigo en pantalla para todos. Y es que nadie teme más algo cinematográficamente hablando, que lo que cree que está basado en la realidad. Y si hablamos de realidad, hablamos del conocido cambio climático. Tan irremediable como cierto, sean bienvenidos todos a este apasionante fin del mundo.

rompenieves

Porque hablamos del fin como si de algo ajeno se tratara, pero nos referimos a 2014. A una humanidad asustada por los efectos visibles y progresivos del calentamiento global. A un experimento impulsado por los gobiernos más poderosos para descender la temperatura con funestos resultados. Al fin de lo conocido. Al exterminio de la raza humana. A una nueva era glacial. Y traspasando esto, el cabalgante microcosmos de un tren y sus habitantes donde la vida aún es posible, interminables merodeadores de un mundo en el que ya no pueden vivir ni sobrevivir.

Con esta premisa inicial comienza ‘Snowpiercer’, adaptación de la novela gráfica de culto de los ochenta Le Trasperceneige y la primera producción de habla inglesa para uno de los genios del cine asiático actual, Bong Joon-ho. Cuatro años alejado de las pantallas sirven para darle a ‘Snowpiercer’ las altas expectativas que cumple (y merece), en una película que aúna lo bueno del cine de acción asiático y americano, junto a unos prejuicios anulados por el espectador medio, reticente al género asiático, el toque personal y magistral de Joon-ho, y uno de los presupuestos más ambiciosos y caros del cine surcoreano, además de éxito en taquilla. Y sé lo que estáis pensando. Si hablamos de dinero y presupuestos caros, hablamos de Harvey Weinstein. Con un año de sequía en premios a sus espaldas, Hollywood tiembla ante el diluvio de estrenos que se avecinan por parte de su compañía y que darán que hablar en meses venideros. Pero también tiembla ante la polémica de corte del metraje con posiciones contrarias entre Joon-ho y Weinstein, y que gracias a la victoria parcial del director, podremos disfrutar en las pantallas españolas  de su versión uncut.

snowpiercer tilda swinton

‘Snowpiercer’ es una idea. Una idea sencilla pero difícil de lograr, que no necesita de un mundo post-apocalíptico para su desarrollo, pero sí para darle el toque épico que la película merece. Es un tren. Un tren de la esperanza truncada por el gobierno y el favorecimiento de unos pocos frente al perjuicio de una mayoría. Es un propio mundo creado dentro de una locomotora, donde la división en vagones es el eterno reflejo de la jerarquía social, de una división de clases en desigualdad característica desde los principios de la humanidad, y tal y como refleja la producción, hasta su propio final. Es una humanidad deshumanizada, una ácida crítica al sistema envuelta en una violenta historia de ciencia-ficción organizada con maestría.

Y todo empieza en el final. En las clases menos privilegiadas. En aquellos que viven para sobrevivir, en esos que tienen menos pero lo valoran más. Empieza con Chris Evans y John Hurt. Con parte de ese elenco de conocidas caras que Joon-ho se reservaba para esta producción como Octavia Spencer o Jamie Bell.  Con la sublevación y, consiguiente con ello, la revolución. El fin del opresor que aguanta ser oprimido y que, liderados por Evans (que fuera buen actor lo sabíamos, que fuera tan buen actor no. La barba le dará la fuerza) avanzan imparablemente, descubriendo tras cada puerta derribada un microcosmos con más y mejores lujos, la sorpresa del futurismo de aquellos anclados a resistir en el pasado. Un viaje entre decenas de vagones que conectan mundos y, ante todo, un trayecto visual difícil de olvidar, donde la acción en toda su pureza no está reñida con el justo melodramatismo o el excéntrico humor que dota a ‘Snowpiercer’ de la originalidad que posee.

Snowpiercer_5

La limitación del espacio o el ser una (temida) coproducción coreana y americana, no restan a ‘Snowpiercer’ la calidad que posee o el toque y estilo personal que su director implanta a lo largo del metraje. Eleva al cine a la categoría de arte con una representación casi poética de la violencia y la sangre, arrebatos de incoherencia que resultan ser la pieza clave de la historia o el diseño de personajes histriónicos, pero no por ello menos verídicos. Sentimentalismos desmedidos o clichés fortuitos a un lado, ‘Snowpiercer’ resulta ser una película revolucionaria en su forma más que en su contenido, sin caer en crear un panfleto ideológico o imponer una idea preconcebida al espectador, resultando ser el medio perfecto para la historia tradicional de héroe (sin capa ni espada) que lucha por conseguir su objetivo, y hacer que se beneficien de ello el mayor número de personas posibles.

El tren de Bong Joon-ho arranca imparable y proporciona en sus 140 minutos de metraje un viaje de vertiginosa velocidad y de ruptura con los límites y lo preconcebido. El disfrute para todos los públicos de una gran producción de autor, que contentando al espectador medio ofrece un producto de notable calidad, acción, humor, diversión y reflexión a partes iguales. Y es que al fin y al cabo, todos buscamos esto en una producción. Qué más podemos pedir.

Lydia Martínez (@whataboutlydia)

—————————————————————————————————————————-
—————————————————————————————————————————-

Crítica de ‘Rompenieves’ por Sergio Montesinos

061b4-snowpiercer-lecerclenoir_1390576406

4 estrellas

Dentro de un género tan manido como el de la ciencia ficción, podemos encontrar un subgénero tan interesante como el de las películas ambientadas en un futuro postapocalíptico. Algunos ejemplos interesantes son Hijos de los hombres, ‘La carretera’, ‘12 monos’ o ‘WALL-E’, todas ellas películas en las que los seres humanos son los culpables de tal situación catastrófica.

El desencadenante de ‘Rompenieves’ es un problema tan actual y tan humano como el calentamiento global. Para poderlo erradicar, se decide rociar la atmosfera con una substancia artificial con el objetivo de enfriarla, que contra todo pronóstico acaba congelando todo el planeta. Los únicos supervivientes se hallan en el ‘Snowpiercer’, un tren con un motor de movimiento eterno.

Como si se tratara de un pequeño planeta introducido en un larguísimo tren, también hay diferencia de clases. En la cola, se encuentra la clase baja y a medida que se van avanzando vagones, la calidad de vida aumenta. Viviendo en unas condiciones deplorables y de manera sobrepoblada, los muchos habitantes de la parte trasera del tren quieren poder vivir de una manera mejor. Liderados por Curtis y aconsejado por su anciano mentor Gilliam, preparan una revolución en contra de todos los estamentos del transporte hasta llegar hasta Wilford, creador del ‘Snowpiercer’.

snowpiercer-3

Esta adaptación cinematográfica del cómic francés ‘Le Transperceneige’ escrito por Jacques Lob y Jean–Marc Rochette ha corrido a cargo del director Bong Joon-ho. Suyos son trabajos tan interesantes como ‘Memories of murder (Crónica de un asesino en serie)’, ‘The Host’ o ‘Mother’. ‘Rompenieves’ supone acercar el talento del director coreano a un público más amplio, un realizador que además ha demostrado que se siente cómodo en cualquier género.

Una de las grandes virtudes de esta superproducción coreana y estadounidense reside en su impresionante poderío visual. La puesta en escena y su dirección artística son dignas a las más grandes películas de ciencia ficción que se recuerden y con el añadido que toda la acción sucede en un mismo espacio cerrado y francamente estrecho, pero con la particularidad de que, a medida que los personajes se van acercando a la cabeza del tren, se van descubriendo pequeños nuevos mundos dentro de ese tren, por lo que los escenarios son muy distintos entre sí. El director de fotografía, Kyung-pyo Hong, ha hecho un gran trabajo al respecto.

Aparte de un diseño de decorados muy bueno, el trabajo de Bong Joon-ho tanto detrás de las cámaras como en el guión también es francamente bueno. La descripción de la vida tan mediocre en la que viven los personajes, que habitan en la cola del tren consigue que el espectador consiga empatizar rápidamente con ellos, así se entiende que dadas las malas condiciones en las que viven quieran rebelarse contra las autoridades, que no dudaran en castigar cruelmente a todo aquel que decida protestar la leyes establecidas. La película también tiene algunas escenas de acción dirigidas de una manera impecable, en especial la que el grupo liderado por Curtis se enfrenta con los guardias, con el impedimento del escaso espacio y la oscuridad que se presenta al entrar en un largo túnel. Unas secuencias muy bien acompañadas por una gran banda sonora del compositor Marco Beltrami.

snowpiercer-2

El reparto, compuesto por actores y actrices conocidos del cine estadounidense y coreano, está encabezado por Chris Evans, un actor que tras enfundarse el traje de Capitán América, parece saber elegir papeles interesantes. Aquí interpreta a Curtis, el joven líder que tiene la misión de llegar hasta Wilford, el director del tren, interpretado por el siempre solvente Ed Harris. A Evans lo acompañan Jamie Bell, Octavia Spencer, los coreanos Kang-ho Song y Ah-sung Ko y el veterano John Hurt, que interpreta al instructor de Curtis. Pero si hay una actriz que sobresale por encima del resto esa es Tilda Swinton, que interpreta a la cruel y extravagante Mason, ministra del ‘Snowpiercer’.

Visualmente portentosa, con escenas de acción muy logradas y un reparto entregado, ‘Rompenieves’ es una de las mejores películas futuristas de los últimos años, todo un entretenimiento de calidad.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Una respuesta a “CRÍTICA: Rompenieves (Snowpiercer) (2013)

  1. A mí me ha gustado bastante. Desde luego es cierto lo que decís, visualmente es impactante, la idea de partida (y todo lo que representa ese ‘tren metáfora’ de la humanidad) es muy buena, y las dos horas y algo de metraje se pasan en un suspiro. Se disfruta mucho de esa locura de vagones y la hiperbólica acción surcoreana. Ahora bien, yo apuntaría como uno de sus puntos flojos el guión, hay demasiados agujeros que creo se podrían haber solventado y habría sido una película redonda.

    Pero eso, muy recomendable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s