Título original: ‘La jalousie’. Año: 2013. Duración: 77 min. País: Francia. Director: Philippe Garrel. Guión: Philippe Garrel, Caroline Deruas, Marc Cholodenko, Arlette Langmann. Fotografía:Willy Kurant. Música: Jean-Louis Aubert. Reparto: Louis Garrel, Anna Mouglalis, Rebecca Convenant, Olga Milshtein, Esther Garrel. Productora: SBS Productions. Género: Drama.
Antes de ver ‘La jalousie’ desconocía la filmografía de su veterano director, el francés Philippe Garrel. Un realizador con una gran cantidad de películas y cuyo primer largometraje, ‘Marie pour mémoire’, filmó hace más de 45 años, concretamente en 1967, una época en que la Nouvelle Vague marcaba tendencia con directores como François Truffaut y Jean-Luc Godard a la cabeza de este nuevo movimiento cinematográfico que revolucionó el cine francés.
En su última película narra un tema muy tratado en el cine: la (a veces complicada) vida en pareja. La película empieza con una escena realmente potente, un primer plano de Clothilde llorando desconsolada al saber que Louis, su marido y actor teatral, la va a dejar por otra mujer. Charlotte, la hija pequeña de ambos, se despierta y es testigo de la discusión de sus padres. Louis se va a vivir en un pequeño piso con Claudia, una chica que también es actriz como él, pero que actualmente se encuentra sin trabajo y que aparte de tener brotes depresivos, no se encuentra a gusto en el lugar en el que vive con Louis, unos hechos que perjudicarán a la pareja.
A medida que va avanzando la historia, hay dos elementos que son muy importantes para el trascurso de la película como son la infidelidad y los celos que dan título al filme. De hecho, la separación entre Clothilde y Louis viene dada por una infidelidad de éste con Claudia, una mujer con un carácter muy inestable que también tendrá relaciones secretas con otros hombres, a la vez que Louis sigue flirteando con otras mujeres, un peligroso castillo de naipes que puede desmoronarse en cualquier momento. Los celos son el otro pilar de la historia, unos celos que Clothilde tiene por la relación que su ex-pareja Louis ha comenzado con Claudia, unos celos que vivirá el propio Louis cuando conozca que su nueva pareja está enamorada de Henri, un arquitecto que le puede dar una mejor calidad de vida. Entre todos estos desvaríos amorosos se encuentra la pequeña Charlotte, que vive de primera mano la separación de sus padres y la nueva relación sentimental de su padre.
El filme tiene la particularidad de que es autobiográfico, ya que se basa en la infancia del propio director, que vio como de pequeño su padre se fue con otra mujer, por lo que la pequeña Charlotte hace de él en una versión femenina y su hijo en la vida real, Louis Garrel, interpreta el papel del padre del realizador. Al vivir la historia, el director tiene el control total de la película y sabe perfectamente cómo situar sus actores en pantalla.
El blanco y negro en el que está rodado la película le da un aspecto retro y melancólico a todo el conjunto que puede interpretarse como una vuelta a la infancia del director. Un filme que recuerda en cierto modo a la Nouvelle Vague no solo en su aspecto visual, con un blanco y negro granulado muy trabajado, sino también en la libertad con la que la cámara se mueve.
Una de los principales problemas de ‘La jalousie’ es la cantidad de altibajos que sufre durante los escasos 77 minutos que dura. Hay escenas que se hacen demasiado largas y que carecen de interés, además hay momentos algo descabellados como la decisión muy teatral de Louis tras el abandono de Claudia. Una película que intenta emocionar al espectador, pero que en la gran mayoría de sus escenas, al menos personalmente, no lo han conseguido. Sorprende por otro lado que el guión esté escrito por cuatro personas, incluido el propio director.
Pero pese a la irregularidad de la historia, el reparto cumple con sus papeles, que consiguen ser creíbles, a destacar por encima del resto a Olga Milshtein que interpreta a la pequeña Charlotte, que hace una actuación en la que combina perfectamente su inocencia con su encanto. Con su presencia, la película gana y se generan los momentos más divertidos.
Pese a que es una película correcta, ‘La jalousie’ no acaba de potenciar un tema tan interesante y tan complejo como son las relaciones amorosas, unos vínculos bastante más eventuales de lo que nos gustarían.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)