Atlántida Film Fest: Día 11 – Is the man who is tall happy? / The unknown known / Ilo Ilo

atlántida film fest banner

Noam Chomsky es posiblemente uno de los pensadores e intelectuales más destacados del mundo. Tal es conocido como lingüista, filósofo, científico cognitivo y activista. ‘Is the man who is tall happy?’ es un documental que pretende analizar al personaje y sus pensamientos en una completa entrevista realizada por el director francés Michel Gondry, responsable de conocidas películas como ‘¡Olvídate de mí!’, o ‘Rebobine, por favor’. Las películas de Gondry son muy llamativas visualmente y en el caso del documental decidió acompañar la entrevista a Chomsky por una animación tradicional en dos dimensiones y minimalista.

En el documental se hablan de aspectos tan diversos y variados como la ciencia, la filosofía – con menciones a Platón, Descartes, entre muchos otros -, la evolución, la inspiración, la religión y la lingüística. Tampoco faltan preguntas más personales sobre su pasado, como sus primeros recuerdos y cómo vivió en América la época de la Segunda Guerra Mundial. Los dibujos que el mismo Gondry realiza complementan todos los conceptos que Chomsky explica e incluso ayuda a entenderlos mejor, la mayoría accesibles al espectador que no esté demasiado familiarizado con los temas de los que se tratan, cierto es que las preguntas que Gondry le realiza son bastante sencillas, si el entrevistador hubiera sido un entendido de los diferentes temas, hubiera resultado mucho menos abordable para la mayoría de público.

‘Is the man who is tall happy?’ sirve para conocer a una de las personalidades más importantes del s. XX, todos aquellos que conozcan a Noam Chomsky y que hayan leído algunas de sus numerosas obras verán un tratamiento cercano y en momentos muy personal, para los que no lo conozcan, pero les interesa la ciencia, la filosofía o la lingüística, tienen una gran oportunidad de conocer a un hombre que tiene unas ideas muy concretas y la manera en que las explica atrapan al espectador. Un documental pedagógico e ilustrativo.

gondry

“Existen certezas conocidas, las cosas que sabemos que sabemos. Existen incertidumbres conocidas, las cosas que sabemos que no sabemos. Hay una tercera categoría: las incertidumbres desconocidas, las cosas que no sabemos que desconocemos y la única manera de saber más sobre esas cosas es imaginarte qué pueden ser”

Donald Rumsfeld fue Secretario de Defensa del gobierno de los presidentes Gerald Ford de 1975 a 1977 y George W. Bush de 2001-2006, siendo ese periodo realmente convulso por los hechos que sucedieron. No es la primera vez que el documentalista Errol Morris entrevista a un Secretario de Defensa, en ‘Rumores de Guerra’ ya entrevistó a Robert S. McNamara, miembro de los gobiernos de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

En ‘The unknown known’ hace un repaso a la figura de Rumsfeld, centrándose sobre todo en el periodo del mandato del presidente Bush, en el que los atentados del 11 de septiembre de 2001 desencadenaron a una época muy complicada para el país, con guerras en Afganistán e Iraq. La entrevista se complementa con una gran cantidad de excelentes imágenes y documentos de archivo.

Las declaraciones comedidas de Rumsfeld y su carácter introvertido no desvelan nada realmente impactante, pero sí que dejan alguna revelación interesante. Como es de suponer en un político, hay contradicciones, es aquí cuando las imágenes de archivo con sus declaraciones delante de la prensa chocan con lo que está diciendo. En el documental también tienen gran protagonismo los millones de memorándums que envió a diferentes personalidades, ya sea de los diferentes gobiernos de los que formó parte, como de miembros importantes con los que los Estados Unidos tuvieron conflictos bélicos.

Líderes como Sadam Husein y Osama Bin Laden, los hombres más buscados en aquel entonces o las famosas armas de destrucción masiva que nunca aparecieron (según Rumsfeld destruidas por los propios Iraquíes) son otros de los temas que se tratan. Como no podía ser de otro modo, también se habla de uno de los asuntos más controvertidos y que levantaron más polémica en el mandato de Bush, como son las torturas de los presos de Iraq, ya sean en el propio país o en Guantánamo, unas torturas por las que el propio Rumsfeld fue demandado por crímenes de guerra.

‘The unknown known’ es una interesantísima película documental que permite conocer a uno de los responsables de uno de los periodos más polémicas del siglo XXI de un país tan poderoso como los Estados Unidos, un hombre con una falsa sonrisa con altas dosis de cinismo.

the unknown known

No es muy común encontrarse con una película proveniente de un país como Singapur, cuyo número de producciones cinematográficas es bastante escaso. ‘Ilo Ilo’ es el debut del cineasta Anthony Chen que en 2013 consiguió la Cámara de Oro a la mejor ópera prima en el Festival de Cannes. La película, que bien puede ser catalogada como cine social, cuenta la historia de una familia acomodada de Singapur que decide contratar a Teresa, una sirvienta filipina para llevar las labores de la casa y hacer de niñera de Jiale, el hijo pequeño de la pareja, un niño muy travieso y desobediente.

La inmigración, la educación y las relaciones son tres de los temas más importantes de la película. La necesidad de trabajar para conseguir algo de dinero para mandar a los suyos hace que Teresa haya tenido que emigrar de su Filipinas natal para llegar a un país y un idioma que desconoce, teniéndose que comunicar en inglés con la familia. La disciplina es uno de los puntos fuertes de la educación en un país como Singapur, un aspecto que Jiale no parece entender, su comportamiento problemático en la escuela, que lo tienen al borde de la expulsión y el carácter duro de la madre no consiguen un cambio de conducta en él. Su personalidad tampoco ayuda a que la relación de sus padres vaya a mejor que, pese a que esperan a un nuevo hijo, está muy mermada por asuntos externos a la pareja como es la crisis financiera y que obligan a las empresas donde trabajan a tener que despedir a varios de sus trabajadores.

La descripción y la evolución de los personajes están muy bien narradas y no es igual para todos, mientras que para algunos va a mejor como a Jiale que encuentra en Teresa, una amiga y una persona en la que poder confiar, parece que la desestructuración de la familia va cada vez a más, con serios problemas económicos que no hacen prever un futuro fácil para esa familia.

Los pequeños detalles también funcionan de maravilla, como la peculiar obsesión que tiene Jiale con los números de la lotería que colecciona en un álbum y que cree saber cómo funciona el sistema y adivinar qué números van a ser los premiados.

‘Ilo Ilo’ es una película muy rica en personajes, muy bien estructurados y con algunos momentos muy emotivos. Una grata sorpresa de un cine como es el singapurés, tan poco conocido a nivel internacional.

ilo ilo

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s