CRÍTICA: Pompeya (2014)

011918

2 estrellas

Título original: Pompeii (Pompei). País: EE.UU. Año: 2014. Duración: 102 min. Director: Paul W.S. AndersonGuión: Janet Scott Batchler, Lee Batchler, Julian Fellowes, Michael Robert JohnsonMúsica: Clinton Shorter. Fotografía: Glen MacPhersonRepartoKit Harington, Emily Browning, Jared Harris, Kiefer Sutherland, Carrie-Anne Moss, Jessica Lucas, Sasha Roiz, Currie Graham, Joe Pingue. Productora: TriStar / FilmDistrict / Constantin Film / Don Carmody Productions. Género: Aventuras / Drama. Estreno (España): 25/04/2014.

En medio de esta vertiginosa moda cinematográfica por los super héroes y relatos históricos, llega lo nuevo de Paul W. S. Anderson director de la saga `Resident Evil´ o `Alien vs Predator´.

`Pompeya´ cuenta la historia de Milo, un esclavo convertido en gladiador que se enamora de la joven Cassia, una noble a su vez comprometida con un senador romano corrupto. Todo se complicará más aún cuando el archiconocido volcán Vesubio amenaza con entrar en erupción inmediatamente.

pompeii3

La cinta tenía buenas intenciones: una temática retro llamativa con volcán a punto de erupción incluido, un protagonista querido por todos que se encuentra en el centro de todas las miradas por su interpretación en ‘Juego de Tronos’ y unos efectos que por su tráiler presagiaban prometedores y grandiosos. Todo parecía fluir, pero la realidad es que la intención se quedó en un desafortunado intento.

Lo que falla de ‘Pompeya’ es que la historia se siente mal desarrollada tanto en el aspecto argumentativo como en sus tremendos fallos de guión. El texto es demasiado escueto, rebuscado y no cesa en su recuerdo o guiño a otras producciones como ‘Gladiator’. Es previsible y carente de originalidad. Tampoco es posible empatizar con los personajes porque son innecesariamente inexpresivos y eso imposibilita meterse de lleno en la trama. A pesar del recalcable y grandísimo esfuerzo de Kit Harington por sacar a flote su interpretación.

Si se mira desde el punto de vista romántico hacia la cronología mundana, puede tener cierto encanto obviando gazapos inconscientes y momentos que escapan a la sin razón. Lo que es destacable y muy positivo son sus efectos especiales. Las escenas del volcán en su máximo esplendor están tan maravillosamente bien construidas que su resultado es francamente inmejorable. Se disfrutan y mucho.

still-of-emily-browning-in-pompeii-(2014)-large-picture

El otro punto fuerte lo merece la música a cargo de Clinton Shorter. El compositor de  bandas sonoras como ‘District 9’, ‘Contraband’ y ‘2 Guns’ nos deleita con una serie de temas de una fuerza formidable que estimula sobre todo el último tramo del visionado. La banda sonora es justa y acertada es su totalidad.

Anderson es un experto en ciencia ficción y lo sigue demostrando con su nuevo trabajo pero se precipita en el intento de ir más allá con una historia que roza lo aceptable. ‘Pompeya’ es una historia de amor pasable pero disfrutable por sus colosales efectos especiales.

 Isa Polaina (@isapg2)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s