Como suele ser habitual por estas fechas, se ha presentado una nueva edición del Festival de Sitges que este año se celebrará del 3 al 12 de octubre. El leit motiv del Festival en esta edición son los sueños y su traducción heterogénea al campo audiovisual, que en Sitges se concretarán en una retrospectiva y en la edición de una publicación específica.
Esto es lo que expresa y recoge el cartel de Sitges 2014, creado por la agencia CHINA. Su director creativo, Miguel Ángel Duo, ha apuntado que el proceso creativo de la imagen de Sitges 2014 ha combinado momentos de complejidad y simplicidad al mismo tiempo: “Seguramente, sea este año el que menos podemos explicar el porqué del cartel, y también será el año en el que la gente encuentre más explicaciones diferentes. Y todas serán correctas. De hecho, así funcionan también los sueños: un lugar en el que se encuentran con naturalidad elementos que de entrada no tendrían que estar juntos”.
El cartel de este año no ha querido hacer ningún homenaje a una película de manera explícita como si se ha hecho en años anteriores, dando así más importancia a la temática de los sueños.
También se ha presentado un pequeño vídeo que explica con imágenes de películas el leit motiv de esta edición.
A lo que respecta las películas que se podrán ver en el Festival, ‘[REC 4] Apocalipsis’ será la encargada de inaugurar el Sitges 2014. Tras co-dirigir con Paco Plaza las dos primeras entregas de la saga, Jaume Balagueró se ha encargado de dirigir esta vez en solitario, como hiciera Plaza con ‘[REC 3] Génesis’, está cuarta y última entrega, que vuelve a contar con Manuela Velasco en el papel de la reportera Ángela Vidal.
Otra de las películas que se podrán ver y que estarán en la Sección Oficial, es ‘La distancia’ de Sergio Caballero, director que en 2010 presentó ‘Finisterrae’. ‘La distancia’ es la historia de un robo, que mezcla suspense y ciencia ficción con toques de humor surrealista, que la convierten en una cinta intrigante y subversiva.
El film aborda la historia de un introvertido campesino de Crimea que se va a trabajar a las minas de carbón de Siberia y se convierte en el propietario de una central térmica.
La sección Noves Visions, por su parte, se inaugurará con la coreana ‘Hang Gong-ju’ de Lee Sujin, triunfadora en los últimos festivales de Roterdam y Deuville. ‘Hang Gong-ju’ es una película que contiene elementos transgresores de una inusitada intensidad y que está considerada como uno de los mejores dramas coreanos de los últimos diez años.
Una de las novedades de esta 47ª edición es ‘Blood Window’, una nueva sección dedicada al cine fantástico iberoamericano. Esta nueva sección estará dedicada al cine fantástico emergente que se produce en Latinoamérica y tendrá una naturaleza principalmente transversal; es decir, aglutinará las producciones de ese continente que se seleccionen en las diversas secciones del Festival. Este espacio acogerá también películas propias de la sección, así como posibles programas de tipo retrospectivo.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)