Atlántida Film Fest: Día 9 – Main dans la main / The secret society of fine arts

atlántida film fest banner

Hélène Marchal y Joachim Fox no tienen casi nada en común. Ella es la directora de la escuela de ballet de la Ópera Garnier de París, él un cristalero que vive con su hermana Véro, lo único que une a ambos es el baile. Cuando Joachim (más conocido como Jojo) entra en la escuela de ballet para reparar unos cristales, se encuentra con Hélène y tras un beso, entre los dos se crea una conexión sorprendente, como si se tratara de un hechizo, todo lo que haga uno, el otro realiza la misma acción.

Tras conseguir un gran éxito tanto de crítica como de público con ‘Declaración de Guerra’, la actriz y directora francesa Valérie Donzelli, regresa con ‘Main dans la main’, una propuesta que se aleja de sus anteriores trabajos como directora, pero que sorprende por su originalidad en su tratamiento, la unión entre dos personas distintas en forma de ‘flechazo’, dos cuerpos imantados incapaces de separarse. Un punto de partida curioso para una historia donde Hélène y Jojo están condenados a entenderse y a conocerse cada vez más. Ese extraño hechizo provoca que tanto Constance, la mejor amiga de Hélène, como Véro (hermana de Jojo), se vean cada vez más distanciadas.

‘Main dans la main’ no solo tiene un planteamiento atractivo, el montaje es muy ágil y cuenta con una puesta en escena muy trabajada. El filme aprovecha esa sincronía de los protagonistas para trasladarla también en las escenas en las que el baile hace acto de presencia, ya que no hay que olvidar que estamos delante de una comedia musical. Las secuencias de danza están muy cuidadas tanto en la manera en cómo están filmadas y el tratamiento del color de las imágenes.

No son pocas las bazas que hacen de esta una película llamativa para la mayoría de los espectadores, pero el filme tiene un inconveniente y es su incapacidad de mantener el interés durante todo el metraje. Lo que en un principio llama la atención, poco a poco pasa a ser repetitivo y aunque el reparto cumple, no consigue exprimir ese mágico vínculo que hay entre ellos que al final acaba en una película de la que si se hubiera trabajado más su guión, estaríamos hablando de una de las mejores comedias francesas de los últimos años.

En 1962 el director francés Chris Marker, realizó El muelle (La Jetée),un cortometraje experimental de ciencia ficción que destacaba en la forma en la estaba hecha, a modo de fotonovela y voces en off. Un trabajo que en 1995 Terry Gilliam adaptó libremente con ‘12 monos’ y que 40 años después ha inspirado al director danés Anders Rønnow Klarlund para su última película: ‘The secret society of fine arts’.

‘The secret society of fine arts’ se centra en el personaje de Eva, una joven que se encuentra detenida en una comisaria, acusada de pertenecer al grupo terrorista que da título a la película. Como sucede en ‘La Jetée’, la película está realizada como si se tratara de una fotonovela, con una gran mayoría de imágenes estáticas y narrada con las voces en off de la protagonista, de los miembros de la banda terrorista y los agentes que la interrogan.

La idea que plantea la película es la del terrorismo como arte, una reflexión que viene dada por Louis, líder de la banda y mentor y amante de Eva. Este pensamiento concuerda con la manera en que está pensada la película, los diferentes atentados que realizan los terroristas son visualmente muy atractivos, más cerca de una obra de arte que el terror y la extorsión que generan. Las secuencias fotográficas combinadas con leves movimientos en los planos consiguen darle al conjunto un aire muy cercano al poema visual.

No es una película dirigida a todo tipo de público, de hecho es un filme puramente experimental, pero que basa todo su poderío en la imagen, perfectamente pensada y realizada para que, por muy difícil (por no decir imposible) que resulte concebir o relacionar un acto terrorista como algo puramente artístico, podamos ver algo que muy pocas veces se ve en las películas convencionales. Un homenaje a la obra de Chris Marker y un regalo para la vista.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s