Atlántida Film Fest: Día 5 – De Occulta Philosophia / La Paz

el-desconocido-del-lago-pelicula-inaugural-del-atlantida-film-fest

Seguimos hablando de la sección oficial del Atlántida Film Fest con dos filmes completamente distintos: el documental ‘De Occulta Philosophia’ y el drama argentino ‘La Paz’.

España no es un país donde se realicen muchos documentales sobre música y mucho menos parecidos a ‘De Occulta Philosophia’. En este documental se hace un seguimiento al grupo español de música barroca ‘La reverencia’. Se puede observar desde cómo se fabrica un clavecín, uno de los instrumentos muy parecidos al piano moderno más usados en el barroco, los ensayos de la banda, conversaciones del director del grupo con otros expertos musicales y su actuación final delante del público.

La música es el alma de una película que acaba convirtiéndose en una experiencia auditiva extraordinaria, las actuaciones del grupo acercan una música (la barroca) con la que el público en general no está demasiado familiarizado.

Aparte de las fantásticas actuaciones del grupo en lugares tan religiosos y espirituales como las iglesias, que no parecen estar escogidos por azar, en el documental también tienen cabida conversaciones sobre la música con expertos en la materia. Se habla de la música antigua – no necesariamente la barroca – como aquella que tiene un simbolismo perdido y sin una guía determinada.  En una de las charlas con un lutier, encargado de fabricar y ajustar instrumentos, se habla de cómo la manera de tocar un instrumento, la variación de teclas que toca el músico, puede ser arte en sí mismo y las diferentes emociones que pueden llegar a despertar en el espectador. También se destaca la música como algo único, que se crea y se destruye y no vuelve de la misma manera que la vez anterior, se vive en el momento.

La evolución de la música también es tema de debate en la película. La interacción de la música en la época del barroco era parte del mensaje que se quería mostrar, mientras que en el siglo XVIII predominaba la improvisación, un siglo más tarde las partituras entraron en escena y tendrían gran importancia en el devenir del futuro de la música tal como se entiende hoy en día.

‘De Occulta Philosophia’ trata la música como pocas veces se ha visto, una película que a los amantes de la música en directo seguramente les entusiasmará y que para todos los demás sirve para saber un poco más sobre el mundo de la música antigua.

dop

‘La Paz’ cuenta la historia de Liso, un chico que acaba de salir de una institución psiquiatra y que vive con sus adinerados padres en una casa lujosa con criada. Pese a desconocerse que trastorno tiene Liso, buscará de entablar relación con su abuela y alguna de sus anteriores parejas.

La nueva película del realizador argentino Santiago Loza es un filme donde los silencios abundan más que los diálogos, ya que el protagonista es bastante callado y le cuesta relacionarse con las personas de su alrededor. Solo su abuela y Sonia, la criada boliviana de casa de sus padres y con la que tiene una relación casi de madre e hijo, parecen ser las únicas con las que parece estar a gusto, ya que su padre apenas está por casa y su madre lo trata sobreprotegiéndolo, como si se tratara de un niño pequeño.

Durante los 73 minutos de duración, la película se divide en diferentes episodios, algo curioso si se tiene en cuenta el poco metraje, pero que sirve para introducir diferentes aspectos de la historia, sean o no de mayor importancia. Uno de los elementos más destacados de la película es el retrato muy intimista del personaje protagonista, Liso se siente perdido y vacío, cree pensar que le falta algo, seguramente esa paz que da nombre al título del filme.

El problema principal es no saber desarrollar esa vacante del personaje, solo los momentos con la criada, que echa de menos su Bolivia natal y su familia y con la que comparte ese vacío, tienen poderío e interés en una propuesta que aunque tiene momentos y situaciones atrayentes, no consigue seducir en muchos tramos de la película y se hace pesada y aburrida.

la paz

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s