Título original: Miele. País: Italia. Año: 2013. Duración: 96 min. Dirección: Valeria Golino. Guión: Valeria Golino, Francesca Marciano, Valia Santella (Novela de Mauro Covacich). Fotografía: Gergely Pohárnok. Reparto: Jasmine Trinca, Carlo Cecchi, Libero De Rienzo, Vinicio Marchioni, Barbara Ronchi, Roberto De Francesco, Valeria Bilello. Productora: Buena Onda / Les Films des Tournelles. Género: Drama. Fecha de estreno (Italia): 01/05/2013. Fecha de estreno (España): 11/04/2014.
Valeria Golino, actriz italiana vista en películas tan famosas como ‘Rain Man’ o ‘Four rooms’, debuta en la dirección con este valiente drama sobre una joven con un trabajo de lo más atípico… Una especie de mensajera de la muerte con cara de ángel.
Irene, más conocida en su “ámbito profesional” como Miel, es una joven de unos treinta años que se gana la vida suministrando barbitúricos ilegales traídos de México a enfermos terminales que quieren acabar con sus agónicas vidas. Dicha actividad será puesta en tela de juicio cuando conozca al señor Grimaldi, un anciano que contrata sus servicios para suicidarse pero no por los motivos que ella espera. Esta situación hará que Irene se plantee si lo que hace con tanto empeño y convicción está realmente bien, si existe justificación posible para ayudar a la muerte y si hay unas razones más válidas que otras para poner término a la vida.
El eje central sobre el que se vertebra la película es la relación entre Irene y Grimaldi, dos personas muy diferentes en casi todos los aspectos: ella es joven y él viejo, ella prudente y él cínico, ella idealista y él pesimista. Cada cual con su visión sobre lo que es la vida, sobre lo que es de recibo en ella y sobre lo que no. Dos personas a las que el destino, o quizás la casualidad, les hará encontrarse para cuestionarse sus particulares percepciones sobre la vida y los límites morales de sus idearios. En este sentido se antoja fundamental la actuación de ambos protagonistas, Jasmine Trinca y Carlo Cecchi, quienes dotan de gran credibilidad y humanidad a sus respectivos personajes.
Jasmine Trinca es de esas actrices a las que ama la cámara, una chica guapa, de mirada magnética, que realiza una actuación bastante sobria con un personaje complejo y tendente a la introversión. Por su parte Carlo Cecchi, actor que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el teatro, realiza una interpretación soberbia dando vida a este hombre hastiado, pragmático y con un sentido del humor de lo más negro e irónico. Un hombre que derrocha tanto carisma como desazón por una vida para la que no encuentra sentido.
La película trata el complejo y siempre contradictorio tema de la eutanasia, asunto ya tratado en famosos films como ‘Mar adentro’, ‘Million dollar baby’ o la más reciente ‘Amor’. Valeria Golino trabaja el tema de forma realista y sin grandes artificios, sirviendo un delicado debate sin posicionarse enteramente en ningún lado del espectro.De hecho ‘Miel’ es eso, un debate, una “lucha” dialéctica entre unas opciones y otras que deja reflexionando al espectador sobre los límites morales del derecho o no a la muerte. Una postura acertada que se aleja de lo panfletario, en uno u otro sentido, presentándonos una historia bastante dura, en ocasiones fría, en ocasiones con gran carga emotiva. Esto es así gracias a ese hermetismo de la protagonista, una persona de la cual conocemos sus convicciones pero cuya vida privada es presentada de forma alejada y sesgada. Una chica que pasa gran parte del tiempo sola, con sus auriculares puestos escuchando música, o nadando en el mar. Una persona reflexiva e introvertida que pasa por las vidas (o las muertes) de los demás como un frío espectro sin alma. Testigo del dolor y la desgracia pero siempre poniendo una gran barrera invisible entre sus clientes y ella. De ahí que, aún conteniendo algunas escenas que te encogen el corazón, la película siempre tome cierto distanciamiento.
Golino maneja bastante bien el ritmo narrativo y el juego de planos (algunos hermosos), realizando una ópera prima bastante madura, íntima, y que aporta debate a uno de los temas candentes de la sociedad actual. Una película agradable que habla de la moral y la conciencia de la mano de dos interesantes personajes que nos enseñan que en la vida hay más de una opción válida.
Alfonso Gutiérrez Caro (@Al_Runciter)