Año: 2014. Duración: 85 min. País: España. Director: Pau Teixidor. Guión: Sergio G. Sánchez, Luis Moreno. Fotografía: Jon D. Domínguez. Reparto: Oona Chaplin, Ana Fernández, Andrés Gertrudix, Sergi Méndez. Productora: Apaches / Atresmedia Cine / CINE365. Género: Thriller sobrenatural. Fecha de estreno: 4/04/2014.
Toda regla tiene su excepción. ¿La del cine español y los prejuicios hacia él? El cine de género. Con el fenómeno de ‘8 apellidos vascos’ en taquilla, no puedo evitar acordarme de todas esas veces en que he oído a alguien decir «pero si el cine español es malo, ¿para qué voy a ver yo una película de esas?» y similares. Y quizás esto resulte más terrorífico que el propio cine de terror. ‘El Orfanato’, ‘Los otros’, ‘Mindscape‘, todas ellas han conseguido alejarse de los prejuicios impuestos hacia el cine nacional y, de una forma u otra, conquistar a crítica, público o ambos a la vez con dosis de sustos, juegos psicológicos y suspense de calidad. Y da igual que lo califiquemos como horror comedy, horror film, found footage, body horror, film noir o psycho-biddy o que tratemos de explicar a qué se debe este fenómeno. Al fin y al cabo, el cine es arte, puro sentimiento, y no hay nada que produzca menos indiferencia e implique más al espectador que una película de terror.
Y a integrarse en ese selecto club de producciones nacionales aspira a convertirse ‘Purgatorio’, la ópera prima de Pau Teixidor, protagonizada por Oona Chaplin, Sergi Mendez y Andrés Gertrudix. Con un original modelo de distribución, aunando plataformas digitales, televisiones y salas de cine, ‘Purgatorio’ supone un digno ejercicio de estilo y de experiencia sobrenatural, donde el éxito reside en la atmósfera que se encarga de construir y que, finalmente, no llega a explotar. Más suspense que terror, juega con el espectador y con su protagonista, una joven que acaba de perder a su hijo y se ve obligada a cuidar al de su vecina una noche. El tiempo avanza y la actitud del niño es cada vez más rara, afirmando que hay otro niño, y que está escondido en la casa.
¿Qué es real? ¿Qué no lo es? ‘Purgatorio’ reduce el factor sustos al mínimo para centrarse en lo complejo de la historia y en un guión más que a la altura del proyecto. Pese a lo limitado del presupuesto y de las localizaciones, la dirección artística y los planos suponen uno de los mayores alicientes de la historia, combinando originalidad con sentido común, en algo que pocas veces podemos ver en un proyecto de este género. De nada sirve esperar una película retorcida o un pasaje del más propio cine de terror. Jugando con las variantes del género, ‘Purgatorio’ se asienta sobre el drama psicológico para conducirnos a un final carente de sorpresas, sí, pero repleto de pequeños detalles que hacen al film una vertiginosa montaña rusa y una experiencia digna de vivir.
Quizás la película se resuma sólo a una persona. Quizás Oona Chaplin sea la luz y la oscuridad de un proyecto en el que se nos muestra la experiencia de la muerte en vida. Sergi, Andrés, cualquiera de ellos realizan un digno papel y nos involucran en la historia, pero Oona es quien hace que nos resulte imposible salirnos de ella, apartar los ojos de la pantalla, siquiera querer hacerlo. Complejos matices los que da a un aún más complejo personaje, en una historia donde se aparta de sus caracteres en ‘Dates’ o ‘Juego de Tronos’, para dar vida a uno nuevo, con la sensación de experiencia de quien lleva interpretándolo toda la vida.
‘Purgatorio’ es una historia de ‘peros’. Digna, pero limitada. Oscura, pero luminosa. Asfixiante, pero carente en momentos de emoción. Qué esperar cuando es mejor que no esperes nada. Quizás sea ese su acierto. Obligar al espectador a dejar las expectativas a un lado y sumergirle en una experiencia distinta al propio cine de género y al miedo como tal. Cuestión de valentía.
Lydia Martínez (@whataboutlydia)