Título original: ‘Noah’. Año: 2014. Duración: 138 min. País: Estados Unidos. Director: Darren Aronofsky. Guión: Darren Aronofsky, Ari Handel. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Clint Mansell. Reparto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone, Logan Lerman, Douglas Booth. Productora: Paramount Pictures / New Regency. Género: Religión / Drama. Fecha de estreno (EEUU): 28/03/2014. Fecha de estreno (España): 4/04/2014 [FICHA EXTERNA].
Al ver la maldad de los hombres en la tierra, Dios está decidido a exterminar todo lo que ha creado, pero antes encomienda a Noé una misión: construir un Arca de madera para que su familia y una pareja, macho y hembra, de toda especie animal viva sobrevivan al inminente diluvio universal que devastará la tierra.
No son pocos los referentes bíblicos en el cine: ‘Rey de reyes’, ‘Los diez mandamientos’, ‘La última tentación de Cristo’ o ‘La pasión de Cristo’ son algunos ejemplos de cómo a Hollywood le gusta adaptar La Sagrada Escritura. Adaptar La Biblia al cine es sinónimo de polémica y controversia por parte de los cristianos más extremistas que encuentran las películas poco fieles a las historias que cuentan. Unos filmes la mayoría de ellos superproducciones que suelen atraer e interesar tanto a los creyentes como a los ateos.
La historia de Noé y el diluvio universal no es muy extensa en el libro del Génesis, apenas ocupa unos pocos capítulos. En la versión que ha dirigido Darren Aronofsky también se incluyen referencias al origen del mundo y los hombres, Adán y Eva y sus hijos Caín y Abel a modo introductorio parara conocer un poco mejor la historia. En esta adaptación se explica brevemente a modo de prólogo quién es Noé, hijo de Lamec, cuyo padre es Matusalén, todos descendientes de Set, hijo de Adán y Eva y que llevan siglos enfrentados con los descendientes de Caín.
‘Noé’, como casi todos los filmes referentes a diferentes historias de La Biblia, es una película épica, además tiene el añadido de que es tremendamente poderosa en su aspecto visual, como lo suelen ser los anteriores filmes de su director que ha sabido aprovechar el gran presupuesto de la película, y no solo en las escenas del diluvio sino también en las escenas del origen de todo, las cuales se va repitiendo varias veces y que sirven a modo de visiones para que Noé sepa lo que sucederá y la misión que Dios le ha encomendado.
Los pilares de la historia son bastantes fieles a lo que se cuenta en La Biblia, pero en esta versión se incluyen varias licencias bastante libres del director que puede que no agraden demasiado a algunos creyentes. Una de ellas es la inclusión de los Vigilantes, ángeles caídos convertidos en gigantes de roca, que ayudan a Noé a construir el Arca, otra e importante es la aparición de Tubal-Caín, uno de los descendientes de Caín y principal villano de la película, que declara la guerra a Noé por no dejar introducirles en el arca, el intento de toma de la embarcación es la única escena de acción de la película. Personajes como Matusalén e Ila, hija adoptiva de Noé, también tienen cierta importancia en la película.
La película está dividida claramente en dos partes: la primera, muy entretenida, con la introducción del Génesis, la historia de Noé y de la su familia y la construcción del Arca previa al diluvio. La segunda parte, sucede tras el diluvio donde la película pasa a convertirse en un melodrama familiar en la que la fidelidad extrema de Noé a Dios es juzgada por su mujer y la de sus hijos, que no acaban de entender porque no pueden entrar más personas en el arca y salvar sus vidas y seguir con la existencia de los seres humanos. Durante el segundo tramo de la película es donde Noé pasa de ser un hombre adorado y querido a ser despreciado y odiado por sus seres queridos, en esta parte el ritmo de la película cae y llega a aburrir durante casi una hora por su escasa acción e interés, si esta parte hubiera durado la mitad, la película habría salido ganando.
El guión de la película no es precisamente uno de los mejores elementos de la película, que pese a las referencias al texto bíblico, no parece estar demasiado trabajado ni desarrollado, un aspecto decepcionante si se tiene en cuenta lo cuidadoso que ha sido Aronofsky siempre con los guiones de todas sus películas, aunque también es cierto que ‘Noé’ es una superproducción y una película mucho más sencilla que las anteriores realizadas por el director, pero no por ella menos ambiciosa, ya que el director cumple de manera efectiva con la historia, pese algún que otro fallo de guión. Puede que la película se haya visto perjudicada por el montaje que se ha hecho por parte de la productora para no herir las sensibilidades de algunas religiones.
En la gran mayoría de superproducciones, el espectáculo eclipsa al reparto protagonista como ocurre en ‘Noé’. Unos actores que aunque se esfuerzan cada uno en sus respectivos papeles, no acaban de ser aprovechados como cabría esperar. Russell Crowe hace de un Noé bastante más joven del que narra La Biblia, un personaje que va evolucionando hasta convertirse en un hombre que roza la locura y capaz de hacer cualquier cosa para cumplir con la misión que Dios le ha dado, él es el personaje que más se desarrolla, ya que los demás están bastantes desperdiciados como Jennifer Connelly, que interpreta el papel de Naameh, la mujer de Noé, que solo destaca en el último tramo de la película al igual que Emma Watson, a la que se le da más importancia que a los tres hijos de Noé, la fama por su papel de Hermione en la saga de ‘Harry Potter’ le da en la película un protagonismo que en La Sagrada escritura es inexistente, incluso Ray Winstone en su papel de villano apenas tiene apariciones destacadas.
Mención especial a los (breves) momentos bastante bochornosos de Anthony Hopkins como Matusalén y a la pesadez del personaje de Ham, uno de los hijos de Noé (interpretado por Logan Lerman), de exigirle a su padre una esposa.
Pese a sus fallos, ‘Noé’ tiene grandes virtudes como su puesta en escena, gracias a una fantástica fotografía realizada por Matthew Libatique, que destaca por su poética en las imágenes; también hay que destacar una banda sonora espiritual y melancólica a cargo de Clint Mansell y un primer tramo de película verdaderamente interesante y espectacular que demuestra que Aronofsky, pese a las quejas que recibirá por esta adaptación, también sabe dirigir grandes producciones de Hollywood.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)
me gusto l a camisa lacoste los jeans destenidos y las botas de noe
me pregunto en que tienda por departamento la habra comprado
Me gustaMe gusta