CRÍTICA: El gran Hotel Budapest (2014)

The Grand Budapest Hotel poster

5 estrellas

Título original: The Grand Budapest Hotel.País: EE.UU. Año: 2014. Duración: 100 min. Director: Wes Anderson. Guión: Wes Anderson (Historia: Wes Anderson & Hugo Guinness). Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Robert D. Yeoman. RepartoRalph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Bill Murray, Jude Law, Willem Dafoe, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Edward Norton, Jeff Goldblum, Adrien Brody, F. Murray Abraham, Mathieu Amalric, Owen Wilson, Jason Schwartzman, Tom Wilkinson, Léa Seydoux, Bob Balaban. Productora: FoxSearchlight / Scott Rudin Productions / American Paintbrush. Género: Comedia. Estreno (España): 21/03/2014.

La película cuenta las aventuras de Gustave H (Ralph Fiennes), un conserje de un famoso hotel europeo en el período de entreguerras, y las de Zero Moustafa (Tony Revolori), el botones que se convierte en el amigo en el que más confía y en su protegido (SENSACINE).

Pocos autores afincados en Hollywood quedan ya que, a pesar de los años y la fama, mantengan su estilo apenas invariable, a lo sumo perfeccionado y afilado, sin que ello suponga tener que someterse al gusto del espectador medio. Para fortuna de unos y desgracia de otros, el inefable Wes Anderson es uno de ellos.

el gran hotel budapest (1)

Puede considerarse ‘El gran Hotel Budapest’ como la película más conseguida de su autor, quien ha sabido perfilar sus excentricidades y rasgos de estilo en esta gran película. Un filme tierno repleto de ironía y humor absurdo deudor del slapstick más inventivo e ingenioso.

La película, como resulta habitual en la filmografía de su director, es una auténtica delicia para los sentidos. El mimo con el que es tratado hasta el más mínimo detalle se agradece para el espectador y hace del filme un verdadero deleite para la vista y el oído. Además del tratamiento visual otorgado por Anderson, la banda sonora compuesta por Alexandre Desplat ayuda a esa sensación hipnótica y cautivadora.

‘El gran Hotel Budapest’ narra con agilidad una preciosa historia que evoca un tiempo pasado mejor, llena de melancolía pero nunca triste. Incluso el formato de los 4:3 elegido por su autor no podría ser más acertado, potenciando así esa imagen de añoranza.

Hay muchas razones por las que no sería errado afirmar que ‘El gran Hotel Budapest’ es el mejor filme hasta la fecha de Anderson. En primer lugar, su naturaleza excéntrica y desvirtuada de la realidad se encuentra justificada más que nunca por la estructura que adopta de recuerdos narrados. Por otra parte, salvo algún actor desaprovechado como es el caso de Léa Seydoux, todos sus personajes tienen un papel fundamental en la trama y no quedan relegados a meras caricaturas. ‘El gran hotel Budapest’ es también la más ingeniosa, hilarante y sí, desternillante película de su director, con los mejores golpes de humor. Y por último y más importante, es la que más sentimientos y emociones evoca de una forma más natural y humana.

The-Grand-Budapest-Hotel-Still

Mención aparte se merecen sus excelentes interpretaciones. ‘El gran Hotel Budapest’ tiene el reparto con más clase y acertado que recuerdo en años. Ralph Fiennes es un actor inmenso cuya sola presencia ya llena la pantalla, con un personaje capaz de alternar la prosa más elegante con malsonantes salidas de tono. Pero no menos atención reclama el debutante Tony Revolori, capaz de compartir plano de forma solvente con un intérprete de la talla de Fiennes. Dafoe, Brody o Goldblum son otros actores que se encuentran perfectos en sus papeles. Se echa en falta mayor protagonismo femenino, pero es un mal menor.

No se me ocurre otro calificativo para definir ‘El gran Hotel Budapest’ que el de película perfecta. La estética, la música, los personajes, sus diálogos, sus gags… todo se encuentra perfectamente medido y plasmado con alma y corazón para construir esta inmensa obra. Los seguidores de Wes Anderson encontrarán en ella una película exquisita, mientras que sus detractores deberán mantenerse alejados de la misma.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s