CRÍTICA: Jimmy P. (2013)

jimmy-p-1

1 y media

Título original: ‘Jimmy P.’ Año: 2013. Duración: 120 min. País: Francia. Director: Arnaud Desplechin. Guión: Arnaud Desplechin, Julie Peyr, Kent Jones. Fotografía: Stéphane Fontaine. Música: Howard Shore. Reparto: Benicio Del Toro, Mathieu Amalric, Gina McKee, Larry Pine, Joseph Cross, Elya Baskin, Gary Farmer, Michelle Thrush. Productora: Why Not Productions / Wild Bunch / Orange Studio / France 2 Cinéma. Género: Drama. Fecha de estreno (Francia): 11/09/2013. Fecha de estreno (España): 21/03/2014 [FICHA EXTERNA].

Jimmy Picard es un indio americano que años atrás combatió en la Segunda Guerra Mundial y que a causa de unos trastornos psicológicos es ingresado en un hospital especializado en enfermedades mentales, un psicoanalista y etnólogo francés le intentará ayudar.

No son pocas las películas cuyos protagonistas son un terapeuta y su(s) paciente(s). Algunos ejemplos son ‘La extraña pasajera’, ‘Despertares’, ‘Un método peligroso’ o comedias como ‘Qué pasa con Bob’, ‘Una terapia peligrosa’ y ‘Mumford’. Películas que sirven para adentrarse en el mundo de la psiquiatría o el psicoanálisis, que suelen llamar bastante la atención del espectador.

jimmy-p-2

‘Jimmy P.’ es la última propuesta sobre el mundo de la psicoterapia basada en las vivencias del doctor George Devereux en su novela ‘Reality and dream: Psychotherapy of a Plains Indian’. El protagonista, Jimmy Picard, es un indio Pies Negros excombatiente en la Segunda Guerra Mundial, que sufre diferentes trastornos: desde vértigo, pérdida de la audición hasta cegueras puntuales. Para averiguar qué le sucede, decide viajar hasta el hospital militar de Topeka en Kansas para que le hagan un diagnóstico que parece ser esquizofrenia. Para confirmarlo, deciden llamar al antropólogo y doctor francés George Devereux para que lo visite.

La película se centra en las sesiones entre el doctor Devereux y Jimmy. El doctor es también un estudioso de los indios y no tarda en sentir curiosidad por su paciente. Jimmy piensa que esos trastornos que sufre se deben exclusivamente a una caída que sufrió durante la guerra en su estancia en Francia. El trabajo del doctor será averiguar si solo se debe a ese accidente o también a sucesos del pasado que engloban desde su madre, su hermana, sus ex-parejas y alguno que otro trauma infantil no superado.

jimmy-p-3

El planteamiento de la película es interesante, pero el desarrollo no tanto. La historia de Jimmy Picard apenas tiene interés alguno y el ritmo es lento, algo que no es necesariamente malo si una película lo requiere, pero en esta ocasión esa lentitud se convierte en aburrimiento y pesadez. Las conversaciones entre los dos protagonistas se hacen eternas, ya que ocupan gran parte del metraje y en las que no hay ningún conflicto.

El director francés Arnaud Desplechin es un realizador que se siente cómodo en historias dramáticas, pero en esta primera incursión rodando en inglés, pese a ser una producción francesa, no ha sabido aprovechar un buen material y ha realizado una película tremendamente monótona, muy diferente a todo lo que había dirigido con anterioridad y sin alma.

El guión tampoco ayuda demasiado a hacer la película más llevadera, escrito por el mismo director con la ayuda de Julie Peyr y Kent Jones, apenas ofrece momentos llamativos y destacables. Los flashbacks de Jimmy no son lo suficientemente potentes para generar la atención del espectador. Solo sus sueños metafóricos y simbólicos y de un efectivo poderío visual, con la presencia del doctor, que consigue introducirse en ellos, aportan algo de interés a la película.

jimmy-p-4

El único aspecto destacable del filme es su reparto, concretamente Mathieu Amalric, unos de los actores franceses más destacados y un habitual en la filmografía del director, que hace del doctor George Devereux un personaje carismático con el que es muy fácil empatizar y ofrece los mejores momentos de la película. Benicio del Toro cumple interpretando al protagonista, un Jimmy Picard callado, pero que a medida que las sesiones con el doctor van transcurriendo se encarga de narrarle todos sus recuerdos que le llevaran cuales son las principales causas de sus trastornos. El tercer personaje a destacar es el de Madeleine (Gina McKee), que interpreta a la amiga/amante de Devereux y que sirve de apoyo para él mientras está tratando a Jimmy, además protagoniza una escena muy metafórica con unas muñecas rusas que encaja perfectamente con la temática de la película.

‘Jimmy P.’ es un filme que exige complicidad y paciencia por parte del espectador, si el público consigue adentrarse en la historia e interesarse por el pasado del personaje de Jimmy Picard, puede llegar a ser una película agradable, para los que, como un servidor, no han acabado de entrar en lo que el filme cuenta, esta propuesta puede llegar a ser altamente tediosa y una gran decepción comparada con los anteriores trabajos del director.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s