True Detective. Temporada 1 (2014)

True-Detective-poster

5 estrellas

Título original: True detective. País: EE.UU. Año: 2014. Duración: 60 min. (8 episodios). Dirección: Cary Joji Fukunaga. Guión: Nic Pizzolatto. Música: T Bone Burnett. Fotografía: Adam Arkapaw. Reparto: Matthew McConaughey, Woody Harrelson, Michelle Monaghan, Michael Potts, Tory Kittles, Kevin Dunn, Alexandra Daddario. Productora: HBO. Género: Intriga / Policiaco. Fecha de estreno (EE.UU): 12/01/2014. Fecha de estreno en España: 13/01/2014.

La mayoría de las series necesitan de varios episodios para que logremos adentrarnos en su mundo. Luego hay unas pocas a las que les basta con un capítulo para agarrarnos con fuerza y quedar presos de ellas. Y después está ‘True detective’, una serie a la que le basta con el minuto y treinta y seis segundos de su magnífica, icónica y penetrante intro con el ‘Far from any road’ de los Handsome Family y esa sucesión de sugerentes imágenes de los dos protagonistas para saber, automáticamente, que estamos ante algo grande. Por supuesto esto es sola la punta del iceberg, la primera toma de contacto con una serie que ya tiene ganado su lugar en el cenit televisivo.

true1

Varias son las razones por las que admito, sin ningún tapujo, que ‘True detective’ es una de las mejores series de la historia. Sí, series policiacas en las que aparecen asesinos en serie hay muchas (probablemente más de las que deberían) pero hay dos claves que hacen a ‘True detective’ diferente al resto: una es su formato de temporada antología autoconclusiva de ocho episodios, una trama y unos personajes distintos cada vez; y la otra es el hecho de que todos los capítulos hayan sido escritos y dirigidos por el mismo guionista y el mismo director, Nic Pizzolato y Cary Joji Fukunaga, un hecho inaudito pero primordial a la hora de dar una total cohesión a la temporada.

‘True detective’ (título sacado de una antigua revista de relatos detectivescos) cuenta la historia de dos hombres, Rustin Cohle (Matthew McConaughey) y Martin Hart (Woody Harrelson), dos detectives de homicidios de Luisiana que investigan el brutal asesinato de una joven llamada Dora Lange. Tras la primera de sus antológicas, ya clásicas, charlas salta a la vista que estamos ante dos tipos muy diferentes. Rust es un hombre solitario, angustiado, un nihilista cuyas disertaciones filosóficas (en las que suelta perlas como que ‘la consciencia humana fue un trágico paso en falso en la evolución’) dejan a las claras que estamos a un tipo totalmente desencantado de la vida. Marty se presenta como un cristiano padre de familia, un tipo que afirma poseer unos profundos valores y convicciones pero que en realidad es un adicto al sexo y las jovencitas. Dos tipos problemáticos, cada uno a su estilo, cuya unión forzosa («no puedes elegir a tu compañero como tampoco puedes elegir a tus padres», dice Marty en el primer episodio) marcara tanto el devenir del caso como sus propias vidas.

true2

La  investigación, llevada a cabo durante varias etapas a lo largo de diecisiete años, y contada en primera persona por los propios protagonistas al ser interrogados años después del hallazgo del cadáver de Dora Lange, les lleva a recorrer varios parajes de la costa de Luisiana, presentada en la serie como un lugar oscuro, deprimido, estancado, claustrofóbico e incluso sobrenatural. El espacio cobra en ‘True detective’ una importancia capital, descubriéndose como un personaje más en la trama con sus carreteras solitarias, sus  pantanos, sus cañaverales y  lodazales, sus viejas casas ocultas por la maleza y sus laberínticas ruinas. Un espacio que parece encontrarse en un plano distinto, cuasi medieval. Allí se las verán con predicadores, campesinos, prostitutas y demás desheredados en una zona en el que el elemento místico-religioso está muy arraigado.

El guión del novelista Nic Pizzolato (quien ya escribió un par de episodios de la recomendable ‘The killing’) es una maravilla. Pizzolatto crea una historia clásica de detectives a la caza de un asesino en serie pero le da un toque maestro al dividirla en tres tiempos: 1995, 2002 y 2012, líneas temporales que se intercalan en la mayoría de los capítulos y que dotan a la serie de una estructura tan atractiva como adictiva. Un punto capital es el elemento mitológico presente en la serie. Pizzolatto toma prestados elementos de maestros de la literatura de terror y horror cósmico para dotar a la historia de un tono malsano, principalmente de la corriente lovecraftiana y R. W. Chambers. De ahí las numerosas menciones a Carcosa, un lugar o entidad que ‘se come el tiempo, que lo roba, un viento de voces invisibles’, al Rey Amarillo, figura que asocia aquí al asesino con un ser superior, y toda esa simbología (oculta y no) que aparece por doquier en forma de espirales, coronas, grafitis, jaulas hechas con ramitas, estrellas negras e incluso búhos que presagian un submundo oscuro detrás o más bien en contacto directo con el nuestro. Mención aparte merecen los geniales diálogos y monólogos, pequeñas maravillas literarias que, escuchadas de los labios de McConaughey y Harrelson, suponen uno de los mayores placeres de ‘True detective’.

true3

Cary Joji Fukunaga (‘Sin nombre’, ‘Jane Eye’) dirige los ocho episodios con pulso firme. ‘True detective’ es una historia cocida a un fuego lento pero incesante, una narración que como decíamos tiene lugar en diferentes épocas y en la que los diálogos, entrevistas y demás interrogatorios constituyen la columna vertebral de trama. Una serie fundamentada en los personajes y en la multitud de detalles, algunos evidentes, otros subliminales, que nos vamos encontrando por el camino. A lo largo de la temporada apenas tenemos un par de escenas de acción, pero cuando las hay el señor Fukunaga se luce y de qué manera, destacando el tiroteo del capítulo cinco y, sobre todo, el ya célebre plano secuencia del cuarto episodio. Igualmente impagable es su capacidad para crear una tensión asfixiante, retazos de terror, presente en estado latente durante toda la temporada y que estalla en el último episodio.

Matthew McConaughey, ese actor que se dedicaba a pasear sonrisa y tableta de chocolate por insípidas comedias románticas, culmina su excelente momento de forma actual (Oscar incluido por ‘Dallas Buyers Club’) metiéndose en la piel del duro, metódico y psicológicamente dañado Rust Cohle. Un tipo peligroso (‘soy policía, puedo hacer cosas terribles con impunidad’, le llega a decir a una prostituta) e incansable cuando algo se le mete entre ceja y ceja. Un personaje con multitud de aristas, traumas y un pasado complicado en el departamento de antivicio que McConaughey interpreta con alma y ferocidad. Los inolvidables monólogos cerveza en mano del viejo Rust acerca de lo humano y lo divino forman parte ya de la historia de las series. Teníamos a Walter White, a Tony Soprano e incluso a Jack Bauer (personaje fetiche para mí) y ahora tenemos también a Rust Cohle, «el Michael Jordan de los hijos de puta», como le bautiza su compañero Marty. Es cierto que Rust llama más la atención pero Marty Hart se nos presenta también como un personaje complejo, vicioso, con una vida normal de cara a la galería y otra más oscura oculta bajo la alfombra. Woody Harrelson, quien vuelve a la pequeña pantalla treinta dos años después de ‘Cheers’, hace un excelente trabajo dando vida a este tipo carismático, presuntamente honrado y familiar al que la vida le irá dando varios palos (muchos merecidos). Un tipo que dice creer en férreos valores, pero que los incumple tranquilamente cada vez que tiene ocasión («los que son incapaces de sentir culpa se lo pasan en grande», le dice Rust). Completan el reparto Michelle Monaghan (‘Kiss kiss bang bang) interpretando a la sufrida pero fuerte mujer de Marty, y una serie de «actores HBO» vistos antes en la legendaria ‘The wire’ como Michael Potts o Paul Ben-Victor.

460824434_1280

‘True detective’ se ha descubierto como el último boom televisivo a escala mundial. Un fenómeno del que todos hemos gustado participar elucubrando teorías (algunas interesantes, otras disparatadas) acerca de la identidad del asesino o del destino de los protagonistas. Se la ha comparado a la incomparable ‘Twin Peaks’ de David Lynch, una serie en la que el elemento sobrenatural estaba mucho más presente y desarrollado, y cuyo leitmotiv «¿quién mató a Laura Palmer?» ejercía de catalizador de toda la trama. ‘True detective’ tiene algunas semejanzas con ella, homenajes rendidos más bien, como también las tiene con las grandes ‘Seven’ o ‘Zodiac’ de David Fincher. Aquí por supuesto que queremos saber quién mató a Dora Lange, pero la trama no gira alrededor de ella, el núcleo magnético de la serie de Pizzolatto y Fukunaga son la pareja de detectives y su relación a lo largo de los años, los buenos y los malos. Ahí reside la clave y la grandeza de esta serie, en dos de los mejores personajes que ha dado la historia de la televisión. Por supuesto que hay violencia, crímenes, sexo, religión, pero todo se sustenta alrededor de estos dos monstruos.

El año que viene habrá dos nuevos detectives (no sabemos si hombres o mujeres, quizás pareja mixta) y un nuevo caso. Echaremos de menos a los buenos de Rust y Marty,  el listón está tan alto que ha traspasado la estratosfera y se encuentra flotando entre las estrellas. Pero no importa, el tiempo es un círculo plano, podemos disfrutar de esta temporada una vez y otra vez y otra vez…

Alfonso Gutiérrez Caro (@Al_Runciter)

5 Respuestas a “True Detective. Temporada 1 (2014)

  1. Pingback: Mejores Miniseries policíacas | SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión·

  2. Pingback: Crítica de la serie Watchmen - SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión·

  3. Pingback: Pedro Luis Martín Olivares: Crítica de la serie Watchmen – Pedro luis Martín Olivares| Cine | Blog Oficial·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s