Título original: ‘300: Rise of an Impire’. Año: 2014. Duración: 105 min. País: Estados Unidos. Director: Noam Murro. Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad. Fotografía: Simon Duggan. Reparto: Sullivan Stapleton, Rodrigo Santoro, Eva Green, Lena Headey, Jack O’Connell, Andrew Tiernan, Callan Mulvey, Andrew Pleavin, Yigal Naor, Ashraf Barhom. Productora: Atmosphere Entertainment MM / Cruel & Unusual Films / Hollywood Gang Productions / Legendary Pictures / Warner Bros. Pictures. Género: Acción. Fecha de estreno (EEUU): 7/03/2014. Fecha de estreno (España): 7/03/2014 [FICHA EXTERNA].
Durante las Guerras Médicas, el general Temístocles, líder de los griegos libres, intenta reunir a toda Grecia y a todas las ciudades-estado contra los persas, liderados por el rey-Dios Jerjes y su comandante Artemisa en el campo de batalla que tiene lugar en el mar Egeo.
‘300’ supuso un soplo de aire fresco respecto a las diferentes adaptaciones cinematográficas de cómics. Una historia que trasladaba la acción en la batalla de las Termópilas, en la que el ejército de 300 espartanos liderados por el rey Leónidas se enfrentó al ejército persa de Jerjes. La película destacaba por su exagerada violencia, pero también por su cuidada estética visual y una fotografía tenebrista muy parecida al cómic en el que se basa.
‘300: El Origen de un Imperio’ no se puede considerar como una precuela o secuela propiamente dichas ya que gran parte transcurre durante el mismo periodo de tiempo que la anterior película. Si ‘300’ era desde el punto de vista de los espartanos, su continuación es desde la visión del ateniense Temístocles que busca aliados en toda Grecia para derrotar al cuantioso ejército persa, para ello decide visitar Esparta que no acceden en un primer momento y prefieren ir por su cuenta.
El filme tiene la función de complementar y detallar a la anterior película, y es que ‘300: El Origen de un Imperio’ no se entiende sin ‘300’, ya que muchos sucesos que se explican en esta segunda película se completan y algunos personajes que en aquella no tenían mucha relevancia aquí la tienen como es el caso de la reina Gorgo de Esparta. Esta función complementaria conlleva irremediablemente a una repetición narrativa, se vuelve a contar, aunque de manera resumida, la batalla de las Termópilas de Leónidas y los suyos y la traición de Efialtes, este hecho encalla por momentos la historia y evita que avance como debería.
La película, que se basa en el cómic ‘Xerxes’ de Frank Miller, también cuenta los orígenes del propio Jerjes y de su comandante Artemisa que sirven para conocer un poco más los motivos de las batallas que se producen en esta ocasión en el mar Egeo, conocidas como las batallas de Artemisio y Salamina.
Aparte de esas referencias contadas con mayor profundidad de los sucesos ocurridos en ‘300’, es innegable que su continuación ha vuelto a recurrir a su espectacular estética visual. El chroma vuelve a tener en esta ocasión gran protagonismo y retornan al espectador a lugares ya conocidos como Esparta o el paso de las Termópilas y a otros nuevos como las islas de Eubea y Salamina, donde se desarrolla gran parte de la acción, en el que el mar se convierte en el gran protagonista, unos paisajes mucho mejor acabados y logrados que la primera película, estrenada en 2006.
‘300: El Origen de un Imperio’ es una película mucho más amplia que su predecesora, no solo porque cuenta muchos más acontecimientos, sino porque utiliza el lema: ‘lo mismo, pero más grande y espectacular’. Esta espectacularidad se traslada no únicamente en los escenarios donde se desenvuelven las batallas, sino también en las escenas de acción que desprenden épica por toda la pantalla gracias al uso (puede que excesivo) de la cámara lenta que consigue magnificar las escenas y la gran cantidad de sangre salpicada de los cuerpos.
La dirección de la película ha corrido a cargo del israelí Noam Murro, que con solo una película a sus espaldas ha sabido cumplir con el reto de tener que substituir a Zack Snyder, director de la anterior película y que aquí por problemas de agenda solo pudo ejercer de guionista y de productor. La dirección, continuista e impersonal, deja una sensación de ‘deja vú’ constante, pero para ser la primera vez que Murro dirige una película de acción no se puede exigir mucho más.
Tampoco era tarea fácil tener que sustituir el carisma que dio Gerard Butler al personaje de Leónidas. En esta ocasión el protagonismo no recae en un rey sino en un general, Temístocles, interpretado por el casi desconocido actor australiano Sullivan Stapleton. Es difícil comparar ambos personajes ya que son bastantes diferentes, mientras Leónidas es consciente de su poder, se siente confiado y está algo loco, Temístocles demuestra ser un gran estratega en el campo de batalla, ambicioso, pero también muy arrogante, pero a nivel interpretativo Stapleton está por debajo de Butler. Hay dos actores destacados que repiten roles, Rodrigo Santoro en el papel del rey-Dios Jerjes con algo más de relevancia en la historia al igual que la reina Gorgo de Esparta, interpretada por Lena Headey y que aquí se encarga de narrar muchos de los acontecimientos y que gana protagonismo hacía el final de la película. Pero si hay un personaje que sobre sale por encima del resto ese es el de Artemisa, la comandante del ejército persa, una mujer despiadada y sensual que ofrece los mejores momentos del filme y que está interpretado por una actriz tan sólida y desaprovechada como Eva Green.
A pesar de parecerse en muchos aspectos narrativos y visuales a su predecesora, ‘300: El Origen de un Imperio’ cumple con creces la función de entretener y de dar espectáculo con un sinfín de batallas épicas en el mar griego.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)
Entretiene más bien poco. A mí me aburrió soberanamente. Peores interpretaciones, peor historia y peor narrador (la voz de la reina no pega ni con cola para dar épica a la historia como sí lo hizo ‘Faramir’ en la primera) que 300. Decir que es mediocre para mí es mucho.
Me gustaMe gusta
Esta segunda entrega es mejor que la primera, en primer lugar porque nos sorprende con esta historia que no es ni un antes ni un después, y en segundo me parece más concisa la trama y mejores los personajes, creo que 300: Rise of an Empire es una excelente producción, aunque lo de las batallas en el mar no sé si estuvo muy atinado, es lo único que podría resaltar.
Me gustaMe gusta