Festival Internacional de Cine de Murcia – IBAFF 2014: Día 3

banner

El viento me eleva con su fuerza y me deja en la puerta de la Filmoteca. Son las cinco de la tarde y está a punto de empezar un nuevo día del Festival para mí. La jornada de hoy trae uno de los platos fuertes para valientes: ‘Norte, the end of history’, película filipina de cuatro horas y diez minutos de duración. Yo opto por sacar entrada en la sala A, donde dentro de la Sección Foco ponen un corto y un largometraje chilenos. El corto, titulado ‘Vasnia’ y dirigido por Carolina Adrizola, nos narra la difícil vida de una mujer (que da nombre al corto) que vive en una chabola en las afueras de una ciudad chilena. Vasnia tiene una niña pequeña, un marido en la cárcel y pide a los servicios sociales ayuda para tener una casa nueva. La calidad es bajísima, la duración excesiva y la escena final se hace repetitiva y cargante. Vale como muestra de la pobreza y la dureza en la que viven miles de personas hoy en día, pero de poco más.

A continuación da comienzo ‘El pejesapo’, largometraje dirigido por José Luís Sepúlveda que sigue por los mismos derroteros que ‘Vasnia’. Daniel SS se intenta suicidar tirándose a un río o a un canal pero fracasa en el intento. Cuando ‘vuelve a la vida’ intenta encajar allá a dónde va: primero en el campo, donde no es bien recibido, y después en la ciudad, donde solo es un marginado más sin opciones de trabajo ni de medrar en la vida. La película está rodada con cuatro duros y se nota: una calidad ínfima de imagen, cámara al hombro con excesivos zooms y primerísimos primeros planos, actores imagino que medio amateurs y una banda sonora desagradable. Evidentemente no me ha gustado. Se hace muy larga, repetitiva en sus temas y no parece haber una verdadera planificación de escena, todo ocurre un poco porque sí. Tiene ese estilo de medio película medio documental y donde acierta es mostrando la miseria y el sufrimiento de estas personas, pero no me llega, se me hace desagradable, solo estoy deseando que se acabe. Y no soy el único: iniciamos la sesión 12 personas, la acabamos 5.

Y

La siguiente peli pertenece a la sección oficial, ópera prima, es en blanco y negro y se llama simplemente ‘Y’. La dirige Dionis Escorsa, un tipo bastante majo que presenta y posteriormente responde a preguntas del público sobre la película. ‘Y’ es puro cine experimental, un largo realizado a base de varios materiales que Dionis tenía grabado con anterioridad a los que dio un nexo de unión creando con ellas algo parecido a una historia y grabando nuevas escena ex profeso. En palabras del propio director se trata de un film con una gran carga onírica que cuesta seguir y que es fácil de olvidar. Estoy de acuerdo con las dos primeras afirmaciones. ‘Y’ va de la gente, la guerra y sus consecuencias. Concretamente tiene lugar en un enclave serbio en las montañas, en un pequeño pueblo rural inserto en la maraña del bosque. En él se nos relata la historia de unos soldados serbios, un par de chicas y unos ancianos íntimamente relacionados cuyas ramificaciones digamos que van a morir a esa zona del planeta, teniendo a la guerra de los Balcanes como foco catalizador de todo esto. ‘Y’ es una película de una gran fuerza visual, imágenes realmente impactantes que se te quedan grabadas en la retina. Durante la peli se suceden una retahíla de escenas oníricas, surrealistas y simbólico-alegóricas de esas que despiertan sensaciones en tu interior y te hacen pensar. Al final el argumento es casi lo de menos, intuimos que hay una historia ahí escondida, pero lo que resalta es la forma, la irresistible atracción que producen sus imágenes y la atmósfera que lo engloba todo. Una propuesta diferente e interesante.

Salgo de la sala, la noche ha caído. Otro día más que me voy a casa con una de cal y una de arena en lo que a largometrajes se refiere. ¿Me gustarán los dos de mañana? ¿Me parecerán ambos infumables? Espero y deseo que no sea lo segundo. Os dejo, y me quedo, con la incertidumbre hasta mañana.

Alfonso Gutiérrez Caro (@Al_Runciter)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s