CRÍTICA: Monuments Men (2014)

Monuments_Men-681632116-large3 estrellas

Título original: The Monuments Men. País: EE.UU. Año: 2014. Duración: 118 min. Dirección: George Clooney. Guión: George Clooney, Grant Heslov (Novela: Robert Edsel). Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto: George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban, Jean Dujardin, Hugh Bonneville. Productora: 20th Century Fox / Columbia Pictures / Smoke House / Studio Babelsberg. Género: Bélico / Drama. Fecha de estreno (España): 21/02/2014.

A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra. para devolvérselas a sus legítimos propietarios (Filmaffinity).

Empiezo a creer en el ya manido recurso de los clichés, y en la importancia que tienen en la sociedad actual. En el conocimiento de la triste historia del nazismo más por películas ampliamente basadas en la realidad, que por documentación histórica. Y ante todo, y ejemplos no me faltan, en el irrefrenable impulso del gremio de actores por pasar al otro lado de la cámara y ser algo más que piezas del gran juego de ajedrez que es el Hollywood actual. ¿Pero por qué? ¿Por qué salir de una zona de control ampliamente dominada, arriesgarse a perder una partida ya ganada?

monuments_men

Quizás a George Clooney, experto ya en el noble arte de la dirección, se le haya olvidado en esta ocasión, pero en cualquier caso, permítanme recordárselo: Por ir más allá. Por sorprender. Por aprovechar cada riesgo para crear una historia que merezca la pena ser contada, enfocada desde un punto de vista nunca antes expuesto. Por el simple y puro ejercicio de expresión del alma. Y he ahí los límites con los que su ya conocida, bélica y “real» ‘Monuments Men’ tropieza y no traspasa.

Porque no seré yo la que diga que ‘Monuments Men’ es una mala película, pero sí la que piense que es una producción más de compromiso que comprometida, desarrollada en un territorio de confort del que no se permite salir. No seré la que crea que posee la calidad para competir en ese “road to the Oscar” anual (aún busco al visionario que meses atrás defendía su nominación como Mejor Película), pero sí la que la incluya en el género de cine de evasión, ese que resulta tan amigable como entretenido al espectador y que permite observar más que profundizar, rozando esa fina línea de la confusión.

the-monuments-men-matt-damon-cate-blanchett

No soy ni seré la que entienda por qué George Clooney ha dejado desaprovechar una oportunidad de cine innovador, de cerrar el círculo iniciado por ‘Los Idus de Marzo’, pero créanme que tampoco soy la que entiende, más que qué pretende contar con esta película, cómo pretende hacerlo, bajo un inestable equilibrio entre géneros que se traslada hasta la propia campaña de promoción. ¿Por qué pretender vender una producción como película dramática, cuando realmente es, y consigue destacar como ello, una comedia paródica? ¿Por qué ese pavor y  tendencia a descalificar el género cómico como cine serio o merecedor de premios cuando brinda algunas de las mejores cintas anuales, y destacables momentos en producciones lineales, como es el caso?

El atractivo de la película, más allá de pasiones personales por drama, acción o determinados episodios históricos, gira en torno al elenco. Y es comprensible. ¿Quién no va a sentirse atraído por ver de nuevo a Clooney y Damon en acción, cual reunión de Ocean’s Eleven (Y Twelve, y Thirteen, Y…)? ¿Quién no va a tener la tentación de darle una alegría a Bill Murray y comprobar si sigue con la misma cara triste que le caracteriza desde ‘Lost In Translation’? ¿O de reencontrarse con la imparable Cate Blanchett, más notable y cuerda que nunca desde ‘Blue Jasmine‘? Creo que sé la respuesta: Un alto porcentaje de espectadores. Y si eso lleva a Clooney a hacer una película poco precisa, por el puro placer de agradar al amplio sector de espectadores potenciales, también hace que ‘Monuments Men’ adquiera una notoriedad y un prestigio que quizás, sin ellos, no sería tan alto. Funcionan y se complementan como elenco coral, no dejando paso a solistas brillantes e interpretaciones espectaculares. Y hay que reconocer que esto, sin duda, es uno de los logros más destacables.

film_review_monuments_men

Quizás George Clooney, después de tantos proyectos e inmersión en ellos, no sepa esta vez qué historia quiere contar, pero sí sabe qué quiere vender y quién quiere que lo venda. ‘Monuments Men’ tiene gracia, engancha y sí, se deja disfrutar, pero topa con unas limitaciones que ella misma se impone y unas expectativas que no puede evitar generar. Un quiero y no puedo. Unas intenciones que no son capaces de traspasar la pantalla. Una evasión en su forma de generar la temática.

Señor Clooney, se obsesionó tanto con su búsqueda de obras de arte que olvidó que estaba inmerso en la creación de una.

Lydia Martínez (@whataboutlydia)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s