Título original: Her. Año: 2013. Duración: 115 min.País: Estados Unidos. Director: Spike Jonze. Guión: Spike Jonze. Música: Arcade Fire, Owen Pallett. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Reparto: Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Scarlett Johansson, Olivia Wilde, Chris Pratt, Sam Jaeger, Portia Doubleday, Katherine Boecher, Alia Janine, Matt Letscher. Productora: Sony Pictures Worldwide Acquisitions (SPWA) / Annapurna Pictures. Género: Romance / Ciencia ficción / Drama. Fecha de estreno (EE.UU.): 10/01/2014. Fecha de estreno (España): 21/02/2014 [FICHA EXTERNA].
Vengo a contar una historia. La historia de un futuro cercano. De una estética setentera y psicodélica. De unos límites por explorar. De un hombre. De un sistema de inteligencia artificial. Y ante todo, la historia de amor por una producción a primera vista, a última vista y a cualquier vista. La historia de ella, de él. ‘Her’.
‘Her’ no es una película. Es algo mucho más importante que eso. Es un experimento social que estudia al ser humano y al mundo tecnológico en el que vive. Es una historia de amor, de desamor, de esperanza y de soledad adaptada a las circunstancias cambiantes de la sociedad, un espejo al que quizá reflejar las relaciones sentimentales futuras. Es un hombre enamorado de un sistema de inteligencia artificial. Es un sistema operativo capaz de razonar, de pensar, de sentir, de amar. Y es su historia, la historia de cómo llevar la comprensión humana hasta unos límites poco sospechados y cómo algo que ni siquiera sus protagonistas llegaban a contemplar nos convence, y nos convence de verdad.
Y culpa de ello tiene Spike Jonze. Ese director poco prolífico que hace que cualquiera de las (escasas) novedades en su filmografía sea marcada en el calendario, el que no se contenta con estrenar producciones, sino obras de arte. El que ha realizado un guión que merece todos los elogios (Oscar incluido) posibles. Se adentra mucho más de la simple idea del amor y sus dimensiones. Juega con los tiempos, con las pausas, con el espectador. ¿Qué es real? ¿Qué no lo es? ¿No es acaso real la felicidad de Theodore, nuestro protagonista, provocada por Samantha, este especial sistema operativo? ¿No es real el amor más allá de lo físico, de lo percibido por el tacto? ¿No es eso lo que ‘Her’ nos demuestra a lo largo de toda la película?
‘Her’ duele. Profundamente invasora, se cuela en cada rincón del espectador para sumergirle en un viaje sensorial bajo una banda sonora impecable. Una dramática historia disfrazada de comedia, una montaña rusa de sentimientos que juega con cada uno de nosotros para, finalmente, brindarnos esperanza. Porque todos podemos ser ellos. Seres melancólicos, asfixiados y heridos en busca de un nuevo horizonte. En busca de encontrarnos a nosotros mismos, de redimir nuestro pasado y de poder mirar al futuro.
Joaquin Phoenix es alma y es esencia pura. Roba el corazón y hasta la respiración bajo su bigote, su tímida sonrisa y su escondida mirada. Hay intimidad, hay melancolía y hay una interpretación digna de nominación al Oscar. Y no es el único. ¿Qué es real, qué no lo es? ¿Acaso una voz es capaz de transmitir tanto como Scarlett Johansson a lo largo de una película? ¿Acaso no tiene más mérito no aparecer en ningún minuto del metraje y transmitir tanto con tan poco? Es ella. Es Samantha. Es ese sistema operativo. Y lo es en cada poro de su piel y de su rasgada voz.
Ha sido un año repleto de hobbits, tributos, superhéroes (con y sin capa), astronautas, bohemios cantautores, esclavistas y esclavizados, setenteros estafadores y lobos ejecutivos de Wall Street. Pero a este año le llega un canto a la esperanza, una lucha por la vida y una nueva dimensión de la capacidad emocional llamada ‘Her’. Y quizás Jonze no se apellide Scorsese o Payne; y quizás esta producción no se lleve el Oscar. Pero todas esas películas no tienen lo que tiene ‘Her’. Porque ‘Her’ es perfecta.
Theodore dice eso de “a veces pienso que he sentido todo lo que voy a sentir”. Yo también lo pensaba. Después descubrí ‘Her’.
Lydia Martínez (@whataboutlydia)
Pingback: Crítica de 'Her' (2013) - elCriticon.es·
Jonze sabe hacer excelentes personajes para sus proyectos como director, y como actor los veremos en Girls 4 para checara que tan bien sabe trabajar bajo las direcciones de Lena Dunham
Me gustaMe gusta
Película que bien merecido tiene el reconocimiento que ha tenido desde 2013. Me gusta está película porque muestra un romanticismo orginal, combinado con la ficción y en lagunas escenas hasta un poco de comedia, es una idea totalmente original.
Me gustaMe gusta