Americana Film Fest – Día 3 (Clausura)

Tras un segundo día en el que casi todas las sesiones se llenaron de público, el tercer y último día de festival acabó de la misma manera.

A continuación hacemos un repaso de las últimas tres películas exhibidas en el Americana Film Fest:

The Kings of Summer (2013)

‘The Kings of Summer’ llegaba al Americana Film Fest tras pasar por numerosos festivales de cine independiente, Sundance incluido. La película narra la historia de dos amigos, Joe y Patrick, que hartos de aguantar a sus posesivos y exigentes padres, deciden ir al bosque junto a Biaggio, un chico al que conocen, a construir una casa y poder vivir tranquilamente sin presiones de ningún tipo.

kings-of-summer

El filme recuerda mucho por argumento y estética a las comedias juveniles de los años ochenta como son ‘Los Gonnies’ y ‘Cuenta conmigo’. La película habla de temas muy típicos de la etapa de la adolescencia como el poder increbrantable de la amistad, la libertad, la independencia y el deseo de crecer, madurar y convertirse en adulto. Los tres chicos ven la necesidad de escapar de la vida que llevan llena de normas y hospedarse en el bosque les supone que ellos son los que tomen las decisiones de sus actos y no los adultos.

Aparte de abordar el tema de adolescencia, la película destaca sobre todo por sus grandes dosis de humor. En muchos tramos del filme aparecen escenas que podrían considerarse sketches independientes que poco o nada aportan a la historia, pero que consiguen darle al filme muchos momentos cómicos, más cercanos a los de una serie que a un largometraje. Ese parentesco con las series se entiende ya que su director, Jordan Vogt-Roberts, tiene experiencia en series cómicas como ‘Single Dads’ y ‘Mash Up’.

Esa comicidad y ‘buen rollo’ que desprende la película no sería posible sin un reparto que esté a la altura. Todos y cada uno de los actores y actrices que participan están fantásticos en sus respectivos papeles. Los dos actores protagonistas, Nick Robinson y Gabriel Basso, en los roles de Joe y Patrick, demuestran mucho carisma y química entre ambos, pero el mejor personaje de la película y el que regala los momentos más hilarantes es Biaggio, interpretado por Moises Arias, un chico con mirada inquietante y carácter imprevisible.

‘The Kings of Summer’ es junto con ‘In a world…’ la película más divertida del festival, el público que llenó la sala, la disfrutó y rió muchísimo.

Upstream Color (2013)

‘Upstream Color’ era una de las apuestas más llamativas y esperadas del Festival Americana. Esta es la segunda película del director Shane Carruth tras su debut con la desconcertante ‘Primer’. El cine de Carruth es un cine poco convencional, no solo independiente, sino también experimental.

Upstream color

La narración de sus películas es inverosímil, imprevisible e incomprensible. El espectador debe estar completamente predispuesto a ver un filme que se aleja de lo común, un tipo de cine que recuerda al que hicieron o siguen haciendo directores como David Lynch y Darren Aranofsky, cuyas primeras películas no están al alcance de todo tipo de público o paladar cinematográfico.

Resulta muy complicado hablar del argumento de ‘Upstream color’ sin desvelar algún aspecto importante de la historia, por lo que solo diré que se trata de una película de ciencia ficción sobre una pareja unida por un microorganismo. La película puede considerarse como una experiencia sensorial, los sonidos y las imágenes subliminales son de vital importancia para poder entender la película, una tarea difícil de realizar a corto plazo ya que el filme es como un gran rompecabezas que el espectador tiene que ir uniendo para entenderla.

Es atractivo ver como algunas películas, pocas, plantean preguntas y luego no responden los porqués de las ideas que tratan, su cometido es que, quien las vea, piense en ellas y las delibere. Este tipo de cine, bautizado como ‘mind-blowing’, sirve para ver propuestas diferentes que no tienen nada que envidiar a otros géneros más sencillos y convencionales.

Ain’t Them Bodies Saints (2013)

La película elegida para clausurar el Americana Film Fest fue ‘Ain’t Them Bodies Saints’ del director David Lowery. El filme trata de una pareja, Ruth y Bob, que cometen varios delitos sin preocuparse demasiado por las consecuencias. Escondidos en una casa después de un robo, Ruth hiere a un policía en un tiroteo, Bob asume la autoría del disparo y va a la cárcel, años después consigue escaparse y reunirse con Ruth y Sylvie, la hija pequeña que tienen en común.

Aint them bodies saints

‘Ain’t Them Bodies Saints’ tiene bastantes similitudes con el cine de Terrence Malick y más concretamente con la que fue opera prima del veterano director: ‘Malas tierras’, donde dos fugitivos son los protagonistas. La película de Lowery se distingue como la mayoría del cine de Malick por la fuerza visual que tiene el filme, una bella fotografía en la que los colores cálidos son los protagonistas y cada imagen derrocha poesía.

La historia aunque es realmente sencilla, se centra sobre todo en los sentimentalismos de la pareja, ambos se aman y desean reencontrarse, con el inconveniente y la dificultad que ello supone, la policía lo busca y puede poner en peligro a Ruth y su hija. Es interesante ver cómo se desarrollan los dos personajes, Ruth se dedica completamente a su hija, mientras que Bob se hospeda en casas de viejos amigos y conocidos siempre a escondidas con el fin de llegar a ver a Ruth y Sylvie.

Aparte de su poderío visual, la ambientación (la película sea sitúa en el Texas de los años 70) también es una de sus grandes bazas junto con la interpretación de los dos protagonistas Rooney Mara (Ruth) y Casey Affleck (Bob), que logran unas actuaciones muy emotivas e impactantes.

Una buena película que sirve para echar el cierre a la primera edición de un pequeño festival que apuesta por el cine independiente americano, un género que en muy pocas ocasiones se ve en las carteleras españolas. Un gran éxito tanto de público como de nivel de las películas.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s