CRÍTICA: Cuento de invierno (2014)

cuento-de-invierno cartel

2 y media

Título original: ‘Winter’s Tale’. Año: 2014. Duración: 118 min. País: EE.UU. Director: Akiva Goldsman. Guión: Akiva Goldsman. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Caleb Deschanel. Reparto: Colin Farrell, Jessica Brown Findlay, Russell Crowe, Jennifer Connelly, William Hurt, Eva Marie Saint, Matt Bomer, Kevin Durand, Lucy Griffiths, Kevin Corrigan, Will Smith. Productora:  Warner Bros. Pictures / Village Roadshow / Weed Road Pictures. Género: Fantástico / Romántico. Fecha de estreno (España): 14/02/2014.

Recuerdo leer, hace tiempo y en alguna parte, un pequeño texto que comenzaba diciendo “siempre he sabido que era demasiado maravilloso para ser cierto, que no podía durar, que la vida no es así…”. Y es que acostumbrados a maratonianas jornadas de estrenos de nominadas al Oscar en estos últimos meses, una espera encontrarse con cierta clase de nivel semejante cuando se dispone a ver una producción por estas fechas. O al menos, con cierto grado de coherencia. Porque si toda película enseña al espectador una lección, algo que merece la pena aprender – y en algún caso desaprender – , la de ‘Cuento de Invierno’ es, irónicamente, tan compleja como simple: cómo crear una película que realmente nadie termina de entender, y en los momentos en que consigues entenderla, prefieres no hacerlo. Y cuidado, que mérito no deja de tener.

DSC_8310.dng

Saltos en el tiempo aparte, ‘Cuento de Invierno’ nos adentra en un mundo donde ángeles, demonios, milagros, magia y destino existen y coexisten en armonía, sin que la mayoría de los seres humanos sean conscientes de ello. Un nuevo giro a la ya conocida trama de la lucha entre el bien y el mal centrada en Peter Lake (Colin Farrell), un ladrón irlandés que huyendo de un pasado turbio y un jefe (Russell Crowe) con mucho que esconder, conoce a Beverly Penn (Jessica Brown) la joven y enferma heredera de la casa en la que entra a robar.

A partir de aquí, un caos entre pasado y presente, personajes construidos de forma paródica, abundantes dosis de azúcar, superfluo tono y guión y ataques forzados al sentimentalismo del espectador conforman una producción que se perfila como una de las películas más disparatadas del año. Todo es blando, esperado, forzado y, ante todo, incomprensible, teniendo en cuenta que es la opera prima del guionista de grandes producciones como ‘Una Mente Maravillosa’, ‘Cinderella Man’, ‘Soy Leyenda’ o la serie ‘Fringe’. Una ineficaz muestra de la magia del amor eterno que, partiendo de un buen planteamiento y sentido, falla en su ejecución.

DSC_7227.dng

Colin Farrell brinda una acertada actuación de nuevo (y con ‘Al encuentro de Mr. Banks‘ ya van dos seguidas, debe ser algún tipo de record). Consigue encontrarse dentro de la caótica personalidad de su personaje para aportar a la cinta algo más que la simple idea del héroe convencional. Jessica Brown Findlay le acompaña en nivel en esta oda a la locura, aportando luz en escenas donde realmente podemos ver qué podía haber sido esta película y qué ha terminado siendo. Y sí, Akiva Goldsman ha conseguido algo casi imposible: que la actuación de Russell Crowe en ‘Los Miserables‘ resulte aceptable y buena. Mientras el espectador trata de encontrarse en la montaña rusa que supone ‘Cuento de Invierno’, Russell Crowe sigue buscándose en ese personaje opuesto a las aspiraciones del protagonista Peter Lake y a cualquier logro del bien.

Fotografía como uno de los elementos destacables de esta producción, no es casualidad que ‘Cuento de Invierno’ se estrene el día de San Valentín, cuando nuestras defensas sentimentalistas se hallan en sus puntos más débiles. Pero tampoco es casualidad las risas que despiertan ciertas escenas que deberían provocar en el espectador todo lo contrario. Un debut novel bien planeado pero no así ejecutado que deja ver las carencias de Goldsman, cómo el continuo asalto a la emotividad del espectador no suele dar buen resultado y hasta cómo un corte de pelo hace tanto daño (y si no, que se lo digan a Farrell).

Lydia Martínez (@whataboutlydia)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s