Americana Film Fest – Día 1

En La voz en off hemos tenido la oportunidad de asistir a la 1ª edición del Americana Film Fest que se está celebrando estos días en los Cinemes Girona de Barcelona. Un festival dedicado exclusivamente en proyectar películas independientes americanas recientes que aún no han conseguido distribución en España.

Americana

A continuación haremos un repaso de las películas que se pudieron ver en su primer día de festival:

Audrey the Trainwreck (2010)

En ‘Audrey the Trainwreck’ seguimos a Ron Hogan, un hombre que se caracteriza por su vida monótona y tranquila: se levanta, se afeita y perfila su barba, luego se va a trabajar como comercial en su oficina de una pequeña empresa y en varias ocasiones se cita en un restaurante con chicas que conoce en internet. Su forma de vida rutinaria cambia cuando en una de esas citas conoce a Stacy, que trabaja como repartidora y de la que se enamora.

audrey the trainwreck

La película forma parte del cine definido como mumblecore, un género que engloba películas indies de muy bajo presupuesto, dirigidas, escritas y montadas por el propio director, una realización poco cuidada y con algunos actores no profesionales. El film se contagia de la rutina de los personajes, repetitivo en muchos tramos y de un ritmo pausado, pero que teniendo en cuenta la temática principal de la película, es lógico.

‘Audrey the Trainwreck’ es una película donde los diálogos lo son todo, los personajes hablan mucho, casi siempre de temas cuotidianos, como los que hablaríamos nosotros en una conversación normal. Los diálogos son tan naturales y cercanos que es fácil identificarse con los personajes. Esta es una película que también retrata lo que es la mayoría de la sociedad, inmersa en una vida rutinaria y monótona de la que está condenada a vivir a no ser que quiera cambiarla.

Motel Life (2012)

Frank y Jerry Lee Flannigan son dos hermanos que viven de motel en motel y que se ven obligados a huir de la ciudad después de que Jerry haya atropellado mortalmente a un chico. Ambos deciden alojarse en un pequeño motel de la ciudad de Reno, en Nevada, escapando así de la policía.

motel-life

‘Motel Life’ es una película que habla de la hermandad entre Frank y Jerry, al primero le encanta contar historias y se encarga de cuidar a su hermano Jerry, al que le falta un pie tras un accidente cuando era pequeño. Esas historias fantásticas que se inventa Frank y que Jerry posteriormente dibuja, son la única forma de huir de una vida pobre y desgraciada que ambos parecen haber asumido.

Las buenas actuaciones de los dos protagonistas, en la que sorprende el papel dramático poco habitual de un actor como Stephen Dorff, consiguen que la película tenga una gran carga emotiva, la relación entre los dos hermanos resulta creíble y es fácil empatizar con ellos por la situación tan dura en la que viven. En el reparto también destaca Dakota Fanning que interpreta a la exnovia de Frank, principal motivo por el que se van a Reno y la persona que le puede cambiar la vida.

La película combina la imagen real con la animación de las historias que se inventa Frank, unas ilustraciones muy elaboradas y cercanas al cómic. Esas escenas, la mayoría de ellas surrealistas, son la única vía que tienen para ser felices.

También hay que destacar su gran calidad técnica con una fotografía muy buen cuidada y una banda sonora country que acompaña a los dos hermanos durante un viaje que les puede aportar a ambos una segunda oportunidad.

The Retrieval (2013)

Durante la Guerra de Secesión, Will, un niño huérfano, se ve obligado a emprender un viaje con su tío Marcus hacía el norte para capturar a Nate, un fugitivo de la justicia, al que engañan con la excusa de que su hermano está muy enfermo con el fin de entregarlo a una banda de caza recompensas.

the retrieval

‘The Retrieval’, ganadora de varios premios en diferentes festivales de cine independiente en Estados Unidos, es una película que combina diferentes géneros que comprenden desde el drama, el western y sobre todo la ‘road movie’.

La película se centra en la relación entre Will y Nate, un vínculo en un inicio distante pero que a medida que se van acercando a su destino, se va estrechando hasta parecer una relación paterno-filial. Para Will, Nate se convierte en el padre que se marchó y espera encontrar en un futuro, en el caso de Nate, Will es el hijo que tiempo atrás perdió. Ese nexo tan cercano entre ambos le plantea a Will un dilema ético: ¿debe contarle a Nate que lo lleva hacia sus verdugos? Tendrá que decidir entre la lealtad de sus jefes caza recompensas o los sentimientos y el afecto que tiene por Nate.

El bosque se convierte en el personaje secundario de la historia, un escenario casi teatral que recuerda al paisaje que tantas veces han utilizado los hermanos Coen en algunas de sus películas y que en ‘The Retrieval’ destaca gracias a una fotografía espléndida llena de matices. Es una película en la que también predomina el silencio, ya que los dos protagonistas no son muy habladores y los diálogos no abundan.

La gran dirección de los actores y un ritmo ágil consiguen que la película avance sin problemas, con la incertidumbre del destino final de Nate.

Drinking Buddies (2013)

De las películas programadas en el Americana Film Fest, ‘Drinking Buddies’ es la que está más dirigida a todo tipo de público y no únicamente a los amantes del cine independiente.

Drinking buddies

La película, que bien podría definirse como una comedia romántica, sigue a Lucas y Kate, compañeros de trabajo en una empresa cervecera. Los dos se llevan muy bien y comparten la afición de la bebida, casi siempre que salen del trabajo se van a tomar varias cervezas como otros compañeros. La tensión entre ambos sube de nivel cuando Chris, el novio de Kate invita a Lucas y su novia Jill, a la pasar unos días juntos en la cabaña que tiene cerca del mar.

‘Drinking Buddies’ explora los límites que hay entre la amistad y el amor de una manera muy divertida y amena, con un guión bien planteado y unas situaciones cómicas con las que empatizar con los personaje se convierte en una tarea de lo más fácil.

Pero sin duda, si hay un aspecto que hay que destacar en esta película es su conocido reparto. Olivia Wilde, conocida por sus papeles en series como ‘House’ o películas como ‘Tron: Legacy’, es la encantadora Kate, trabajadora, simpática y divertida. Jake Johnson, Nick en la serie ‘New Girl’, interpreta a Lucas, el co-protagonista de la historia e íntimo amigo y confidente de Kate, la química entre ambos actores es evidente y beneficia mucho a la película. En roles algo más secundarios, pero de cierta relevancia se encuentran Anna Kendrick (‘Dando la nota’) como Jill, la novia de Lucas y Ron Livingston (‘Expediente Warren’) como pareja de Kate.

Personajes simples e identificables que hacen de ‘Drinking Buddies’, una propuesta divertida y recomendable a los seguidores de las comedias románticas.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s