Título original: ‘Saving Mr. Banks’. Año: 2013. Duración: 125 min. País: EE.UU. Director: John Lee Hancock. Guión: Sue Smith, Kelly Marcel. Música: Thomas Newman. Fotografía: John Schwartzman. Reparto: Emma Thompson, Tom Hanks, Colin Farrell, Paul Giamatti, Jason Schwartzman, Bradley Whitford, Ruth Wilson, B.J. Novak, Rachel Griffiths, Kathy Baker. Productora: Walt Disney Pictures / Ruby Films / Essential Media & Entertainment. Género:Drama. Fecha de estreno (Reino Unido): 29/11/2013. Fecha de estreno (España): 31/01/2014.
A lo largo de un año pueden llegar a estrenarse más de 400 películas en nuestro país. De ellas, probablemente menos de 200 lleguemos a ver. Y casi con total seguridad (y bastante suerte) menos de 20 calen en nosotros y nos lleguen a emocionar. Y aun así, estadísticas aparte, seguimos viendo, y en algún caso devorando cine, con la esperanza de encontrar esas producciones que consiguen conectar con nosotros hasta un límite que poco sospechamos y que hacen que merezca la pena el séptimo arte. Y cuando sucede, simplemente lo sabes. ¿La culpable de estas palabras? ‘Al encuentro de Mr. Banks’, envolvente magia cinematográfica atípica de la que quiero creer que su única razón para ese olvido de premios que padece es la falta de tiempo (y criterio en algunos casos) de ciertos académicos.
Y tan iluso es este pensamiento mío, como irresistible este relato sobre la trastienda de la industria del cine. Afectuosa por la fábrica de sueños de Hollywood, y maliciosa en su descripción de esta entrecomillada realidad, ‘Al encuentro de Mr. Banks’ nos sumerge en un viaje de catorce años de lucha por la cesión de los derechos de Mary Poppins entre Walt Disney (Tom Hanks) y PL Travers (Emma Thompson), así como el arduo proceso de llevar esta obra a la gran pantalla.
Embellecida pero auténtica, puro factor Disney destaca en una producción que equilibra esa compleja balanza entre tragedia y comedia, sin caer en dramatismos, endulzamientos e idealismos que la historia propicia. Y es que ya lo decía Mary Poppins, “con un poco de azúcar esa píldora que os dan, píldora que os dan, pasará mejor”. ¿Y quién es Lee Hancock, director de esta obra, para contradecirla, echar el azucarero entero y provocarnos una sobredosis barata?
‘Al encuentro de Mr. Banks’ va al encuentro de una compleja escritora australiana influenciada por una dual infancia y tan marcada por ella como la historia en sus continuos flashbacks. Dos películas finamente hiladas por un guión que, si bien abusa de estos recuerdos del pasado, gana al centrarse en la complejidad de los caracteres y en la rígida, pura y atípica relación que se genera entre ambos protagonistas.
Poco se puede decir ya de Tom Hanks, que tras ‘Capitán Phillips‘, da un cambio de registro y consigue trasladarnos a nuestra infancia con su intensa interpretación de un encantador Walt Disney. Paul Giamatti, Bradley Whitford o B.J. Novak dan luz a una historia plagada de matices y consiguen sacarnos más de una sonrisa en sus papeles secundarios. Hasta Colin Farrell deja a un lado su inestabilidad interpretativa y sorprende en una de las mejores actuaciones de su carrera. Pero como toda buena producción, esta película tiene alma, y el alma de ‘Al encuentro de Mr. Banks’ se llama Emma Thompson. Irremediablemente odiosa, domina la película de una manera muy efectiva interpretando a la indomable y heroica Travers. No nos llevemos a engaños, esto no funcionaría sin ella.
Cautiva su principio, intriga su final y es irremediable durante dos horas esa ligera sonrisa y sensación de extraña felicidad. Lloras, ríes, y una historia repleta de luces y sombras te atrapará en una montaña rusa de sensaciones. Y es que cuando sucede, simplemente lo sabes.
“Winds in the east, mist coming in, like something’s brewing and about to begin. Can’t put my finger on what lies in store, but I fear what’s to happen, … all happened before.”
Lydia Martínez (@whataboutlydia)