ENTREVISTA: Jorge Dorado, director y Jaume Collet-Serra, productor de ‘Mindscape’

En La voz en off tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jorge Dorado y Jaume Collet-Serra, director y productor respectivamente de Mindscape para que nos explicaran diferentes cuestiones sobre el proyecto y averiguar cómo había sido la primera experiencia como director de un largometraje de Jorge Dorado y por qué Jaume Collet-Serra, director español con experiencia en dirigir thrillers y películas de terror en Estados Unidos, había decidido apoyar y producir la película.

DSC_0644

P: ‘Mindscape’ supone tu primera película como productor. Hace unos años fundaste junto a Juan Solá ‘Ombra Films’, productora en la que apadrináis películas de terror, fantasía o thrillers dirigidos por directores españoles en inglés. ¿Qué te sedujo del proyecto para decidir producirlo?

Jaume Collet-Serra: Cuando abres una compañía con un modelo muy definido, como has dicho, buscábamos varios proyectos y tuvimos la suerte de que Jorge ya venía con el proyecto bajo el brazo, ya había trabajado en el guión y a mí lo que me convenció fue el concepto en sí: el detective que tiene la habilidad de entrar en la memoria para resolver un misterio. Me parecía que era algo que yo podía vender a distribuidores, que fuera algo fácil de entender y también conseguir actores, porque Jorge también ha hecho un gran trabajo para que la película no se quedara solo en el concepto sino que también tuviera buenos personajes. Eso me interesó y tuvimos la suerte de que funcionó.

P: ¿Cómo surgió el proyecto?

Jorge Dorado: Yo llevaba tiempo queriendo hacer la primera película y en España me estaba costando mucho, había tenido algún proyecto cerca como productor pero nunca se materializaron y me estaba costando mucho y decidí irme a Los Ángeles , hace 5-6 años me marché para allá con mis cortos debajo del brazo y allí conseguí un mánager, me empezó a presentar a productores, hice como una especie de tour y consigues callo hablando con mucha gente y mi mánager representaba a un guionista que había escrito un guión que era ‘Mindscape’ que tenía una primera o una segunda versión. Buscaban una visión y alguien que mejorara y ayudara a lanzarse ese guión. Trabajé durante un tiempo con el guionista, sacamos un par de versiones y cuando aquello más o menos estaba listo, preparé un tratamiento visual de la película de cómo yo la haría, como para venderla y con ese guión revisado por mí y con el tratamiento visual más mis cortos, mi mánager contactó con Jaume y le ofreció el paquete.

Jaume Collet-Serra: Y se lo quitamos de las manos (risas) y encajaba perfectamente con lo que nosotros queríamos hacer. De eso hace 3 años, luego nos conocimos en el Festival de Sitges y vi que era un director que sabía exactamente que quería hacer, tenía experiencia con sus cortos.

JG-2

P: En relación con eso, tú has sido ayudante de dirección y has dirigido cortos también, ¿qué dificultades encuentras a la hora de pasar a dirigir un largometraje?

Jorge Dorado: Al final, hacer un largometraje es una cuestión de tiempo, es contar una historia y son 90 minutos. Lo que desconoces o lo preguntas, “señores esto no sé cómo hacerlo”, que lo mejor es la humildad, que tienes un grandísimo equipo que te va a suplir y luego lo suples con trabajo y preparas, preparas mucho, para que luego, sobre todo en los rodajes cuando hay imprevistos estés muy preparado para un ‘plan b’. La mayor dificultad a la que me enfrenté fue en el montaje, ya que nunca había narrado 90 minutos, pero Jaume ayudó mucho también, sobre todo cuando una subtrama merecía la pena cortarla y focalizarse en el personaje principal para favorecer el tempo y el misterio.

P: ¿O sea que aparte de productor, también ayudaste en la dirección?

Jaume Collet-Serra: Eso es lo que hace el productor. El productor no es el que paga las cuentas, al menos en Estados Unidos, el productor es una figura creativa que ayuda al director a hacer su película utilizando su experiencia y estando involucrado en grandes decisiones, de casting o de elegir al director o el guión, o sea, las grandes decisiones y luego, en la post-producción, entras con los ojos frescos y ayudas, cuando pasa cuando yo dirijo que está John Silver (productor de las películas de Collet-Serra) y me dice “corta eso, corta eso, córtalo, córtalo, te digo que lo cortes” y siempre tiene razón. El productor en Estados Unidos hace eso.

JG-1

P: ¿Cómo ha sido trabajar con un actor veterano como Mark Strong y una actriz con menos experiencia como Taissa Farmiga?

Jorge Dorado: Trabajar con ellos ha sido mucho más fácil de lo que uno se pueda imaginar. Con Mark, la verdad que es un tipo que atrae tanto y que trabaja tanto por su cuenta y aporta ya mucho, a parte su presencia física y el dinamismo que tiene con la cámara y esta cosa adorable que tiene. El trabajo con ellos es muy distinto: con Mark es mucho de trabajar el guión, de leer, de intentar sacar la fibra, de quitar el diálogo que no es necesario, para que él se sienta cómodo y explicar muy bien en qué momento de la película está porque también es su primer papel protagonista y mi primera película y pidió un esquema de los tres actos de la película e íbamos revisando siempre juntos el diálogo. Con Taissa, que era un personaje más complejo que el de Mark, no tenía mucha experiencia, de hecho, ella no ha estudiado nada de arte dramático, pero tiene mucha intuición, y entonces le di un montón de libros, mucho material, ella se lo leyó todo y luego trabajamos más las escenas, ya que es un personaje muy polivalente. En las escenas de seducción, una vez que entendíamos y nos poníamos de acuerdo de qué iba la escena, explotábamos al máximo la seducción de Taissa, esa ambigüedad, de una manera que ha ido creando un personaje muy poliédrico, son muchos minipersonajes.

P: ¿Qué en la película aparezca Taissa Farmiga, tiene que ver con que hace unos años trabajaras con su hermana Vera en ‘La huérfana’ o es casualidad?

Jaume Collet-Serra: Ha sido una casualidad, yo no tuve nada que ver, pero claro, de tal palo tal astilla, si la hermana (Vera) es tan buena, a ver si la hermana pequeña (Taissa) es la mitad de buena y fue así.

JG-3

P: En alguna entrevista has citado a Hitchcock y a Cronenberg como influencias y la película también tiene un poco de ‘Origen’,  salvando las distancias de presupuesto,  si que hay una cierta representación onírica de los sueños y en el caso de tu película, de recuerdos.

Jorge Dorado: Es inevitable la comparación, tampoco intentaba ir a ‘Origen’, pero lo que si me gustaba de ella es que no se centraba mucho en los efectos digitales, yo quería hacer una cosa más pegada a los personajes y a la trama, como hace Nolan en su película. De Cronenberg, el referente más directo era ‘La zona muerta’, basada en la novela de Stephen King, con el personaje Christopher Walken, con esa habilidad que tiene de poder ver el futuro, ‘El sexto sentido’ también me gustaba por esa relación que hay entre terapeuta y niño, se habla mucho de los traumas del niño, otro referente es ‘El silencio de los corderos’ por la visión de Clarice y siempre es un referente cuando haces un thriller, es inevitable. En el caso de ‘Vértigo’ de Hitchcock, sí que hay algo de estilo y de color que ha influido en ‘Mindscape’.

P: Muchos de los directores españoles que vais a Estados Unidos o bien rodáis en inglés, soléis rodar películas de terror o thrillers fantásticos como es el caso de vosotros dos, Juan Carlos Fresnadillo, Álex y David Pastor o Rodrigo Cortés. ¿A qué creéis que se debe este factor?

Jaume Collet-Serra: Porque estamos empezando (risas), bueno, a mí porque me gusta, podría hacer dramas o otras cosas, pero prefiero estar en este género. Tendrías que preguntárselo a los otros porque lo hacen, pero normalmente la primera o segunda película siempre es mejor que sea en inglés, para que te conozcan en más sitios, ya que con cada película pones mucho trabajo y esfuerzo, contra más gente las vea, mejor. Yo estoy encantado rodando thrillers y no me veo ahora mismo cambiando de género.

JG_JCS-1

Mindscape‘, dirigida por Jorge Dorado y producida por Jaume Collet-Serra, se estrenará en España el 24 de enero.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s