RETROSPECTIVA: ‘Toro salvaje’ (1980)

toro0

4-y-media estrellas

Título original: Raging bull. País: EE.UU. Duración: 129 min. Dirección: Martin Scorsese. Guión: Paul Schrader & Mardik Martin (basado en el libro de Jake LaMotta). Música: Pietro Mascagni. Fotografía: Michael Chapman (B&W). Reparto: Robert De Niro, Joe Pesci, Cathy Moriarty, Frank Vincent, Nicholas Colasanto, Theresa Saldana, Mario Gallo, John Turturro. Productora: United Artists. Género: Drama / Biográfico /Boxeo. Fecha de estreno (EE.UU.): 19/12/1980. Fecha de estreno (España): 15/03/1981.

Películas sobre boxeo hay muchas y de variada índole. Las hay buenas y las hay malas, hay incluso mitos que traspasan el celuloide y se convierten en iconos (ahí está Rocky) y también hay auténticas obras maestras imperecederas por el tiempo. ‘Toro salvaje’ se encuentra entre estas últimas.

Que el boxeo sea un tema recurrente en cine se debe a que casi siempre muestra historias de gente que viene de abajo, de perdedores natos, que con esfuerzo, sacrifico, sudor y sangre consiguen salir adelante y elevarse en el olímpico de este brutal y hermoso deporte.  Ahí están el citado Rocky Balboa, el también Rocky Graziano interpretado por Paul Newman en ‘Marcado por el odio’ o la más moderna Maggie Fitzgerald de la gran ‘Million Dollar Baby’. Y, por supuesto, también encontramos ahí al fiero Jake LaMotta interpretado por la bestia De Niro.

toro1

‘Toro salvaje’ nos narra la historia de un humilde boxeador procedente del Bronx que sueña con llegar a ser algún día campeón de los pesos medios. Inspirado en la propia autobiografía del protagonista, Scorsese nos retrata a un LaMotta agresivo y violento, un tipo irascible y un celoso patológico que siempre tiene en jaque a sus seres más cercanos, en especial su esposa Vickie y su hermano-representante Joey, pagando con ellos sus frustraciones. La película nos cuenta la lucha de LaMotta tanto dentro como fuera del ring. Dentro del ring pelea contra púgiles, fuera contra sí mismo, sus demonios internos y su temperamento que le lleva a destrozar todo cuanto tiene alrededor.

Estamos pues ante un biopic en el que se conjugan escenas del día a día de Jake y los suyos en casa o en locales nocturnos de Nueva York con escenas de boxeo puro y duro. Estos combates están rodados con un gran realismo por Scorsese, logrando hacer que sientas los golpes, el sudor y la sangre salpicando. A ello ayuda en gran medida una prodigiosa fotografía en blanco negro que otorga a la película una atmósfera oscura y fascinante, sucia incluso, con esos humos y esos ambientes urbanos que tan bien sabe representar el bueno de Martin.

Otro de los puntos fuertes de ‘Toro salvaje’ es un equilibrado guión en el que, como decía arriba, se conjuga el boxeo y sus entresijos tanto deportivos como extra-deportivos (apuestas y combates amañados) con la vida privada de sus personajes, aderezado con unos geniales diálogos de una gran fuerza. Una historia cruda que evoluciona hasta ese final en el que la vida de Jake da un giro y el escenario se convierte en su nuevo ring.

toro2

En la parcela actoral Robert De Niro ofrece una de las interpretaciones más potentes de su carrera, tanto en el plano físico como en el emocional, la cual le valió un merecido Oscar al mejor actor. Tuvo que adelgazar y ponerse en forma para la parte en la que interpreta a Jake de joven y luego engordar la friolera de 37 kilos para las escenas del Jake maduro. De Niro aporta agresividad, miradas furibundas y mala leche a raudales a un personaje de sangre caliente pero que también tiene su corazoncito. Joe Pesci está magnífico en el rol de hermano y a la vez representante de Jake, un tipo también de fuerte carácter pero algo más sereno encargado de canalizar la ira y los excesos del boxeador, una ardua tarea que le valdrá más de un disgusto. Cathy Moriarty es Vickie, el único personaje femenino de relevancia de la película, la bella mujer que llevará de cabeza a Jake, más por celos de él que por acciones de ella.

‘Toro salvaje’ es una película brutal. Es violenta, visceral y arrolladora. Una de las joyas surgidas de la fructífera colaboración entre Scorsese y De Niro, lo cual es sinónimo de cine con mayúsculas.

‘Sé que no soy Lawrence Olivier, pero si él se hubiera enfrentado a Sugar Ray habría dicho que la clave no está en el ring sino en la escena. Den un escenario a este toro donde pueda demostrar su bravura, pues aunque lo mío es pelear, más me gustaría saber recitar.’ Jake LaMotta.

Alfonso Gutiérrez Caro (@Al_Runciter).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s