Título original: ‘Mandela: Long walk to freedom’. Año: 2013. Duración: 139 min. País: Estados Unidos. Director: Justin Chadwick. Guión: William Nicholson. Música: Alex Heffes. Fotografía: Lol Crawley. Reparto: Idris Elba, Naomie Harris, Tony Kgoroge, Riaad Moosa, Jamie Bartlett, Lindiwe Matshikiza, Terry Pheto, Deon Lotz, Mark Elderkin. Productora: Pathé / Distant Horizon / Film Afrika Worldwide. Género: Drama / Autobiográfico. Fecha de estreno (EEUU): 25/12/2013. Fecha de estreno (España): 17/01/2014 [FICHA EXTERNA].
Biopic de Nelson Mandela, abogado de profesión y dirigente del Congreso Nacional Africano (CNA) que estuvo 27 años encarcelado como preso político y fue un símbolo contra el apartheid y la opresión racial en Sudáfrica, país del cual sería el primer presidente elegido democráticamente.
Los biopics siempre ha sido un género que ha llamado mucho la atención del espectador. Estas biografías cinematográficas sirven para indagar en la vida de personalidades de diferentes posiciones como pueden ser dictadores, reyes, cantantes, políticos y revolucionarios. ‘Mandela: del mito al hombre’ se puede clasificar dentro de esta última categoría.
Ésta no es la única película sobre la vida del líder sudafricano. A lo largo de los años se han realizado diferentes largometrajes que relatan distintos acontecimientos de la vida de Nelson Mandela. ‘Mandela y de Klerk’, sobre la figura del líder de la lucha contra el apartheid y el hombre que lo excarceló, el presidente de la República Sudafricana durante 1989 y 1994, Frederik de Klerk; ‘Adiós Bafana’ que explica la relación de Mandela con un guardia de la prisión en la estaba encarcelado e ‘Invictus’, que narra cómo aprovechando la celebración del mundial de rugby en Sudáfrica en 1995, el ya presidente Mandela, utilizó para unir al país. Son tres películas que tienen a Mandela como principal protagonista.
‘Mandela: del mito al hombre’ se diferencia de estas tres películas en dos aspectos: en primer lugar, adapta un libro autobiográfico del propio Mandela titulado ‘Un largo camino hacia la libertad’ y en segundo lugar, relata gran parte de su vida, desde joven hasta que llegó a ser presidente de Sudáfrica y no acontecimientos puntuales como las películas mencionadas.
La película es ambiciosa al querer explicar gran parte de la vida del que llegó a convertirse, no solo en un símbolo para su país, sino también para el resto del mundo. Mandela fue una de las personas más importantes e influyentes del siglo XX y el filme hace un seguimiento largo y exhaustivo de su persona.
Esa ambición de querer hacer la película definitiva y más completa sobre Nelson Mandela es su mayor problema. Es una película que explica tantas cosas sobre su vida que se hace difícil condensarlas todas para hablar de ellas en las casi dos horas y media de duración del filme.
Son muchos los temas que narra la película, aspectos sobre su profesión de abogado, la relación con su primera mujer, su posterior separación y matrimonio con Winnie Madikizela, su militancia en el Congreso Nacional Africano, su encarcelación y por último su libertad y presidencia en el país.
Por otra parte, es cierto que, aunque son muchos los acontecimientos que se desarrollan, la mayoría de ellos están bien narrados. Tras un primer tercio algo lento en que se explica su matrimonio con Evelyn Mase, su relación con otras mujeres a escondidas y su inicio en el CNA, la película consigue incrementar el interés hacia la mitad coincidiendo con la matanza de Sharpeville en 1960, en la que la policía abrió fuego sobre unos manifestantes en contra del apartheid y donde murieron 69 personas con más de 180 heridos, que supuso un punto de inflexión para Mandela y sus militantes que decidieron formar el brazo armado del CNA con sabotajes y bombas, por los que serían condenados por terrorismo a cadena perpetua y que 27 años después dejaron en libertad.
La película no está exenta de crueldad, hay escenas en las que la policía pega a un sudafricano hasta matarlo, recrea la matanza de Sharpeville y la guerra interna que hubo en el país a principios de los 90. Pero ‘Mandela: del mito al hombre‘ es por encima de todo una película muy emotiva. Nelson Mandela era una persona muy cercana a su pueblo y un luchador y eso la película lo ha sabido transmitir.
El reparto, encabezado por Idris Elba y Naomie Harris, consigue engrandecer aun más las figuras de Nelson Mandela y de su segunda mujer Winnie Madikizela. Elba, un actor que ha participado con papeles secundarios en películas como ‘Thor’ o ‘Pacific Rim’ y ha protagonizado la serie ‘Luther’, consigue recrear de una forma espectacular a Nelson Mandela, tanto por sus gestos como por su tono de voz, por lo que ver la película en versión original es imprescindible. Naomie Harris, conocida por ser Moneypenny en ‘Skyfall’, la última entrega de James Bond, también consigue una gran interpretación como la luchadora y defensora de su marido Winnie Mandela.
La recreación de los acontecimientos, con la ayuda de imágenes de archivo, consiguen otorgarle a la película más realismo, además los diferentes paisajes naturales que se muestran, como el pequeño pueblo donde nació y creció Mandela, destacan por su belleza y su colorido. La banda sonora también ayuda a incrementar esa emoción que se respira en la película con partituras tristes y sonidos africanos.
‘Mandela: del mito al hombre’, es un biopic muy bien interpretado que sirve para homenajear a un hombre que llegó a convertirse en un símbolo y en un ejemplo para toda la humanidad.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)