Título original: ‘Miller’s Crossing’. Año: 1990. Duración: 115 min. País: EE.UU. Director: Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Fotografía: Barry Sonnenfeld. Música: Carter Burwell. Reparto: Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, Albert Finney, Jon Polito, J.E. Freeman, John Turturro, Steve Buscemi, Mike Starr, Richard Woods, Al Mancini, Sam Raimi, Frances McDormand. Productora: 20th Century Fox / Circle Films. Género: Cine negro / Mafia. Fecha de estreno (EE.UU): 05/10/1990. Fecha de estreno (España): 26/10/1990.
En su tercera película como directores, los Coen decidieron homenajear el cine negro de los años 40 y 50.
Leo y Tom son socios, pero sobre todo, amigos. El primero es un gángster que domina la ciudad, el segundo, su ayudante y consejero. Ambos tienen algo en común: están enamorados de la misma mujer, Verna Bernbaum. Verna es la pareja de Leo y amante de Tom. El hermano de ella, Bernie, es un estafador protegido por el propio Leo al que Johnny Caspar, otro mafioso de la ciudad, quiere ver muerto.
El personaje de Verna es el desencadenante de todo lo que sucede en la película. Una femme fatale que se aprovecha del estatus de Leo para que proteja a su hermano de la muerte a manos de otros mafiosos, su relación a escondidas con Tom provoca que la amistad entre este y Leo se rompa. Tras su ruptura, Tom se une a la banda de Caspar, su primera misión es encontrar a Bernie y matarlo.
‘Muerte entre las flores’ recrea el ambiente del cine negro al detalle: clubs típicos de la época, sombreros, palizas, deudas, con policía y demás instituciones compradas por los mafiosos.
Los Coen cogen todos esos elementos y los hacen suyos. A la película no le faltan un buen guión con los diálogos elaborados e inteligentes que los hermanos de Minnesota ya nos tienen acostumbrados en todas las películas que realizan, el surrealismo que choca más que nunca con la violencia de algunas escenas y que se tornan cómicas, una puesta en escena muy bien cuidada y por supuesto unos personajes muy bien descritos.
Tom Reagan es seguramente uno de los mejores personajes masculinos de la filmografía de los Coen. Inteligente, racional, independiente y autosuficiente, pero que comete el error de enamorarse de la chica del hombre más poderoso de la ciudad y que a su vez es su mejor amigo.
No faltan tampoco dos elementos que los dos hermanos han ido utilizando en multitud de sus películas: el bosque y la casualidad.
El bosque tiene un protagonismo especial, es el lugar donde Tom ha de matar Bernie, el hermano de su amada Verna para ganarse la confianza de Johnny Caspar, también es donde, junto con los lacayos de Caspar, debe encontrar el cadáver, un problema ya que decidió dejar vivir a Bernie. Cuando no dan con el cuerpo y su muerte parece es inevitable, encuentran un cadáver desfigurado que deducen que es el de Bernie, una casualidad que le salva la vida.
La fotografía es otro de las piezas fundamentales de los Coen. El que fuera director de fotografía en ésta y sus dos anteriores películas, ‘Sangre fácil’ y ‘Arizona Baby’, Barry Sonnenfield, que posteriormente dejó de colaborar con ellos para comenzar su carrera como director, se basa en destacadas películas del cine negro para darle al film una elaborada estética que combina los tonos apagados en las escenas de día con la oscuridad de la noche.
La banda sonora a cargo de Carter Burwell, compositor de casi todas películas de los Coen, es espléndida y aunque no está muy presente durante la película, cuando aparece engrandece algunas escenas del filme.
El reparto está fantástico, desde Gabriel Byrne que interpreta a Tom Reagan, Albert Finney en el papel del gángster irlandés Leo O’Bannon y Marcia Gay Harden como Verna, tres actores que curiosamente no han vuelto a trabajar con los Coen. John Turturro como Bernie, Jon Polito en el papel del mafioso italiano Johnny Caspar y Steve Buscemi como Mink, en cambio sí que han aparecido en sus siguientes filmes.
Es admirable como los Coen son capaces, con una historia simple y tratando un género tan complejo como es el cine negro, de crear una película tan fantástica como ‘Muerte entre las flores’, una de las mejores de su extensa filmografía.
“Una vez tuve un sueño. Caminaba por el bosque, no sé por qué. Se levantó viento y mi sombrero voló.
¿Y lo perseguiste, no? Corriste y corriste, y finalmente lo alcanzaste. Lo recogiste, pero ya no era un sombrero. Se había convertido en otra cosa, en algo maravilloso.
No, seguía siendo un sombrero. Y no lo perseguí. No hay nada más ridículo que un hombre corriendo tras su sombrero.” – Tom Reagan y Verna Bernbaum.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)