CRÍTICA: El gran Lebowski (1998)

lebowski-poster

4 y media

Título original: ‘The big Lebowski’. Año: 1998. Duración: 127 min.País: EE.UU. Director: Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Música: Carter Burwell. Fotografía: Roger Deakins. Reparto: Jeff Bridges, John Goodman, Julianne Moore, Steve Buscemi, David Huddleston, Philip Seymour Hoffman, Sam Elliott, John Turturro, Tara Reid, Ben Gazzara, Peter Stormare, Mark Pellegrino, Jon Polito, David Thewlis, Flea. Productora: Scott Rudin Productions / StudioCanal / Mike Zoss Productions. Género: Música / Drama. Fecha de estreno (EE.UU): 06/12/2013. Fecha de estreno (España): 01/01/2014.

El Nota, un vago que vive en Los Angeles, un día es confundido por un par de matones con el millonario Jeff Lebowski, con quien sólo comparte apellido. Después de su encuentro con El Gran Lebowski, El Nota recibirá una recompensa si consigue encontrar a la mujer del magnate. La cosa se tuerce cuando decide contarles toda la historia a sus amigos y compañeros de bolos, quienes le influencian para sacar tajada.

Estrenada con una fría acogida y críticas encontradas, ‘El gran Lebowski’ se ganó la etiqueta de filme de culto con el tiempo, gracias a unos personajes inolvidables y a su carismático protagonista, El Nota (o «The Dude» en su versión original). La película fue también famosa por ser considerada «la primera película de culto de la era de internet», una época en la que ya no son necesarias las reposiciones en televisión para que obras de calidad acaben teniendo el reconocimiento que se merecen. El hecho de que también exista una religión conocida como «Dudeismo» dedicada a profesar la filosofía de El Nota ya es otro cantar de los tiempos locos en que vivimos.

big-lebowski-1

Principiada con una serena y surreal voz en off, ‘El gran Lebowski’ es una loca y genial comedia de los hermanos Coen, quienes construyen una historia ágil basada en un enredo sin sentido. Su protagonista, Jeffrey Lebowski, o como prefiere ser llamado, El Nota, se ve inmiscuido en un asunto que incluye un ajuste de cuentas seguido de un secuestro, por el mero hecho de llamarse igual que un millonario. Y podría haber escogido librarse del problema si no fuera por su obsesión de querer recuperar su alfombra sobre la que unos matones mearon, ya que según él «combinaba con la habitación».

En manos de otros, todo este desbarajuste argumental habría acabado en una historia farragosa e incoherente. Pero el impecable pulso de los Coen, únicos a la hora de escribir situaciones y personajes delirantes, permiten que ‘El gran Lebowski’ funcione como una estupenda comedia que parodia y a su vez forma parte del mejor cine de mafiosos.

Si por algo ‘El gran Lebowski’ es recordada es por sus personajes únicos, la brillantez de sus ingeniosos diálogos y sus situaciones de enredo, deudoras de la screwball comedy más inspirada. La película es un verdadero carrusel de personajes inolvidables gracias también a las estupendas interpretaciones. Desde el malhumorado y malhablado John Goodman hasta el descacharrante aunque episódico personaje de Jesús Quintana, interpretado por un perfecto John Turturro que cuenta con una de las introducciones más desternillantes que se recuerdan, al ritmo del «Hotel California» de los Eagles versionada por los Gipsy Kings. Una secuencia que ya forma parte del patrimonio de la cultura pop tanto como lo pueden ser los diálogos de Quentin Tarantino.

big-lebowski-1998-16-g1

Pero si hay un personaje a recordar (no olviden que cuenta con religión propia) es el ya clásico El Nota. Un vago, irresponsable y pasota que solo busca pasarlo bien jugando a los bolos, con una vida desordenada y una casa prácticamente vacía de la que solo le importa su recién orinada alfombra. Todo un icono donde los haya.

Pero El Nota no sería quien es si no fuera por la excepcional interpretación de Jeff Bridges quien hace suyo el personaje y transmite a la perfección el humor de los hermanos Coen. Una lástima que no volvieran a trabajar juntos hasta 2010 con ‘Valor de ley’.

Los Coen escribieron el personaje de El Nota basándose en un personaje real al que conocieron durante la distribución de su primera película ‘Sangre fácil’. Un tipo también conocido como The Dude que gustaba de beber Rusos Blancos. Pero El Nota no es el único personaje de inspiración real, tal y como suele suceder en los filmes de esta pareja de geniales cineastas. El personaje de Maude interpretado por Julianne Moore está basado en la artista  Carolee Schneemann y la mismísima Yōko Ono.

lebowski1

‘El gran Lebowski’ es también un irónico retrato, una sátira de la desquiciada sociedad norteamericana post Vietnam. No en vano la película cuenta con un sin fin de referencias de contextualización política e histórica, situada a principios de los noventa, y puntualizadas con el extremo pasotismo de su protagonista y su espíritu anti-belicista.

En la película brillan las oníricas secuencias de fantasías alucinatorias, todas ellas protagonizadas por un exageradísimo Jeff Bridges y rodadas con un sano sentido de la estética más hipnótica por parte de Joel Coen. Aunque no sería hasta 2004 cuando con ‘Ladykillers’ comenzaran a firmar ambos en la dirección, no cabe duda de que tanto Joel como Ethan Coen participan juntos de las principales funciones en toda su filmografía.

‘El gran Lebowski’ también destaca por una acertadísima banda sonora, completada con una selección musical que abarca desde Kenny Rogers hasta Henri Mancini pasando por Bob Dylan o los ya mencionados Gipsy Kings. Una gran variedad de estilos musicales que define las distintas personalidades de sus excéntricos personajes.

the-big-lebowski-wallpaper-3

La estimulante situación generada a lo largo del filme tan solo decepciona en su tramo final, con el desaprovechamiento (y posterior desaparición) de algún que otro personaje de interés, así como la rápida y un tanto insatisfactoria resolución.

A pesar de ello, ‘El gran Lebowski’ es una cinta inolvidable que recupera el espíritu desenfadado de los Coen de ‘Arizona Baby’ muy disfrutable. Una brillante película construida a base de situaciones absurdas y desternillantes que se perfila como una de las comedias más hilarantes de los noventa y como una de las mejores y más ingeniosas películas de los hermanos Coen. Imprescindible.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s