Título original: ‘Lone Survivor’. Año: 2013. Duración: 121 min. País: EE.UU. Director: Peter Berg. Guión: Peter Berg. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Reparto: Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Ben Foster, Emile Hirsch, Alexander Ludwig, Eric Bana, Jerry Ferrara, Scott Elrod, Yousuf Azami, Ali Suliman. Productora: Film 44 / Spikings Entertainment / Weed Road Pictures. Género: Bélico / Drama. Fecha de estreno (EE.UU): 10/01/2014. Fecha de estreno (España): 03/01/2014.
Cuatro Navy Seals destinados en Afganistán tienen la misión de liquidar a un líder terrorista talibán. Durante la operación, los cuatro marines se ven inmersos en una emboscada de los talibanes y tendrán que luchar para sobrevivir a la espera de refuerzos.
Durante los créditos iniciales ‘El único superviviente’ se muestran diferentes fotografías y vídeos al más puro estilo documental donde se ven a los Navy Seals entrenando en las peores y más duras condiciones para acabar convirtiéndose en personas preparadas tanto física como mentalmente para realizar operaciones secretas en cualquier circunstancia, momento y lugar posibles. Todas esas imágenes sirven para introducir de una manera rápida y eficaz a los protagonistas de la historia.
No son pocas las películas que, como ‘El único superviviente’, sitúan la acción durante la Guerra de Afganistán tras los atentados de las Torres Gemelas en 2001 en Estados Unidos. ‘Leones por corderos’ de Robert Redford y sobre todo documentales como ‘Restrepo’ y ‘Guerras sucias’ han dado su punto de vista sobre la guerra. En el caso de ‘El único superviviente’, se basa en las memorias de Marcus Luttrell, uno de los cuatro protagonistas de la película y por lo tanto, al igual que los documentales mencionados, es una historia basada en hechos reales.
La misión de matar al líder terrorista fracasa nada más comenzar, los cuatro marines que se ocultan en unas montañas cerca de la base donde se encuentra el terrorista y su ejército talibán y sin apenas comunicación con la base militar, tras encontrarse con unos pastores afganos y dejarlos marchar, se ven rodeados por un ejército talibán dispuestos a acabar con ellos. Es en ese momento donde la película consigue sus mejores momentos con unas secuencias de acción y un ritmo trepidantes, sin pausa para el espectador.
El miedo y valores como el compañerismo, el patriotismo y sobre todo el instinto de supervivencia salen a la luz en los protagonistas que se ven absolutamente desbordados por los talibanes, superiores tanto en número como en armamento.
El director, Peter Berg, que ya ha dirigido anteriormente dos películas bélicas como son ‘La sombra del reino’, sobre la guerra de Iraq y ‘Battleship’, basada en el juego de ‘Hundir la flota’, ya sabe lo que es dirigir escenas de acción.
En ‘El único superviviente’ la acción es dinámica y espectacular, la cámara fluye y se mueve con los personajes sin llegar a desconcertar al espectador. El ritmo es vibrante en su parte central, pero al film le sobra un poco de metraje en el inicio y el desenlace.
Pese a que las escenas de acción están bien filmadas, sorprende que los cuatro marines, tras lanzarse colina abajo chocándose con rocas y recibiendo disparos en todas las partes del cuerpo, aguanten tanto. Se entiende que son militares extremadamente preparados, pero resulta poco creíble ver cómo siguen disparando como si solo tuvieran unos pequeños rasguños sin importancia.
El reparto cumple con creces. Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Emile Hirsch y Ben Foster se desenvuelven muy cómodos en sus papeles y consiguen mostrar el nerviosismo y el temor de la situación que viven los personajes.
A destacar también el gran trabajo en el tratamiento del sonido, sobresaliente en las escenas de disparos y explosiones, la fotografía que acentúa los paisajes y la vegetación de las montañas donde ocurre la acción y las imágenes de archivo en los créditos iniciales y finales que teniendo en cuenta que es una historia real, es un plus y ayuda al realismo de la película.
‘El único superviviente’ es una película que cumple con el objetivo de entretener y ofrece buenas dosis de acción con escenas espectaculares y un buen reparto de actores que homenajean a los soldados americanos que combaten en el extranjero contra el enemigo y se juegan la vida por sus compañeros y su país.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)
no son marines, son seal que pertenecen a la navy no a la usmc
Me gustaMe gusta
Se basa en una operación real, donde al jefe del equipo el teniente Michael murphy le concedieron la única cruz al congreso que se ha dado en Afganistán. Y en efecto son nave seals no marines.
Me gustaMe gusta
Estupenda peliculas sin duda una de las pelis del 2013.
Me gustaMe gusta
La dureza de la sinrazón de una guerra es la reflexión de El único superviviente, la película que podemos ver en España, antes de su estreno en América previsto para el 10 de enero y a la que dedicamos nuestra crítica semanal.
Un filme de Peter Berg que pese a su argumento, vuelve a gritar el horror de las consecuencias de un enfrentamiento bélico, pese a quien sea el ganador de la contienda.
http://www.quepodemosver.com
Me gustaMe gusta
¡Acción en exceso! Un filme bélico basado en hechos reales dirigido con eficacia visual por Peter B. Un drama con una especie de estudio sobre la condición humana en una guerra, o sea, en una situación límite. Sin embargo, en manos del director Berg resulta lo que él mejor hace: cine de acción, de mucha faena, donde lo bélico es solo el paradigma de dicha acción. Dije que el filme se basa en hechos reales. Lo único es que están visualizados de tal manera que más parece un capítulo de Misión imposible en un campo de batalla, con cuatro soldados de Estados Unidos, diseñados como superhéroes, contra un montón de talibanes en Afganistán, estos tan torpes como crueles. Por otra parte El sobreviviente, tenemos un culto enfermizo a la guerra, deslizado aún entre sus situaciones más duras. Esto le da un espurio tono épico a lo narrado: la guerra nos da héroes cuya base se sustenta en matar y matar a más y más humanos. Solo falta portar un ábaco para llevar registro.
Me gustaMe gusta