RETROSPECTIVA: ‘Qué bello es vivir’ (1946)

P22321.jpg

4-y-media estrellas

Título original: It’s a wonderful life. Año: 1946. Duración: 130 min. Director: Frank Capra. Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra. Música: Dmitri Tiomkin. Fotografía: Joseph Walker & Joseph Biroc (B&W). Reparto: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beulah Bondi, Ward Bond, Frank Faylen, Gloria Grahame. Productora: Liberty Films. Productor: Frank Capra. Género: Drama / Fantástico. Fecha de estreno (EE.UU.): 20/12/1946. Fecha de estreno (España): 27/03/1948.

Desconozco si sigue ocurriendo, pero recuerdo que durante años y años, todas las Nochebuenas al filo de las doce de la noche echaban por televisión una vieja película en blanco y negro. Dicha película estaba llena de buenas intenciones y su visionado te hacía congraciarte con el lado más feliz de la vida. Estoy hablando de uno de los grandes clásicos de Frank Capra, y por ende de la historia del cine: ‘Qué bello es vivir’.

La historia arranca con una suerte de charla celestial entre Dios y San José (representados como estrellas) a propósito de un tipo llamado George Bailey, quien parece encontrarse en verdaderos problemas. Dios y San José resuelven dejar el asunto en manos del ángel Clarence, el cual deberá bajar a la Tierra y echar una mano a ese hombre en apuros. Pero antes de que eso ocurra, Clarence (y nosotros) deberá conocer bien a ese hombre para actuar en consecuencia. Es entonces cuando la trama da comienzo.

Que bello es vivir

George Bailey (interpretado por el gran James Stewart) es un tipo honesto y generoso que ha vivido toda su vida en Bedford Falls, su pueblo natal. Durante su infancia y juventud vemos que se trata de una persona amable y bondadosa, de esa clase de personas que se preocupan más por los demás que por ellas mismas, aún a costa de sus sueños y ambiciones. George quiere salir del pueblo y ver mundo, pero el destino le tiene reservados otros planes. Cuando lo tiene todo listo para ir a la universidad, la desgracia le sobreviene y ha de ocuparse de la empresa familiar de empréstitos de su padre. Dicha empresa, pequeña y cuyos ideales son ayudar a todo vecino que lo necesite, choca de frente con el desalmado Señor Potter, antagonista de la función.

Los años pasan y George prosigue aparcando sueños. Llega la Nochebuena de 1945. La guerra ha acabado, todo el mundo es más feliz, pero entonces aparece de nuevo la desgracia: una importante suma de dinero desaparece y la amenaza de la quiebra sobrevuela la empresa. Quiebra que dejaría a los vecinos sin sus ahorros y supondría la detención de George. La desesperación y la angustia afloran entonces en George Bailey, una presión que llevaba aguantando durante tantos años que sale como un ciclón desde sus adentros. La impotencia ante tan grave situación y unas copas de más le hacen plantearse el suicidio. Es entonces cuando aparece el ángel Clarence, salvando su vida y mostrándole como habría sido el mundo si él no hubiera nacido nunca.

que bello es vivir

‘Qué bello es vivir’ es una conmovedora película en la que se mezclan varios géneros: drama, comedia, fantasía… Todo envuelto en un aura mágica e imperecedera que hace de esta película algo especial. James Stewart está espléndido en su papel de hombre bonachón y de férreos valores, al igual que Henry Travers, quien da vida al carismático ángel Clarence. Lúcidos sobre todo durante la maravillosa última media hora, en la que el elemento fantástico entra a escena, dejándonos bellos momentos para el recuerdo y un final emotivo y almibarado.

Muchos e importantes son los temas que se tocan en esta película, una gran lección de valores que siempre, sea la época que sea, viene bien tener presentes. La generosidad frente a la codicia, la tenacidad frente a la rendición, la honestidad frente a la hipocresía y la bondad como medio para todas las cosas. Todos y cada uno de los pasos que damos en la vida importan, repercuten en las personas que nos rodean, dándoles felicidad o privándoles de ella.

La cinta de Frank Capra ensalza como ninguna el espíritu navideño, nos imbuye de él y nos hace pensar que los milagros son posibles si sembramos las semillas correctas. Una película de casi obligado visionado en estas fechas tan entrañables.

La vida de cada hombre toca muchas vidas, y cuando uno no está cerca deja un terrible agujero’. – El ángel Clarence.

 Alfonso Gutiérrez [@Al_Runciter]

2 Respuestas a “RETROSPECTIVA: ‘Qué bello es vivir’ (1946)

  1. La película de Capra es sensacional! La fui dejando atras por mucho tiempo hasta que la vi hace unos meses; y WOW!
    Stewart está espectacular como siempre en su carrera, y el mensaje que transmite la pelicula en si en la escena final, de seguro le hará brotar lágrimas hasta al mas duro de todos!

    #enamoradodelceluloide

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s