CRÍTICA: ‘Mi tierra’ (2013)

Mi_tierra-238982773-large

2 estrellas

Título original: ‘Né quelque part’. Año: 2013. Duración: 87 min. País: Francia. Director: Mohamed Hamidi. Guión: Mohamed Hamidi, Alain-Michel Blanc. Fotografía: Alex Lamarque. Música: Gigi Akoka. Reparto: Tewfik Jallab, Jamel Debbouze, Fatsah Bouyahmed, Abdelkader Secteur, Malik Bentalha, Fehd Benchemsi, Mourad Zaoui. Productora: Quad Productions / Kiss Films / France 3 Cinéma. Género: Comedia / Drama. Fecha de estreno (Francia): 19/06/2013. Fecha de estreno (España): 20/12/2013.

Farid es un joven estudiante francés de origen argelino que debe viajar a Argelia para salvar la casa de su padre del derrumbamiento. Su primer viaje al país le sirve además para conocer sus orígenes y la historia de su familia.

Con motivo de la guerra de independencia de Argelia entre 1954 y 1962, muchas familias se vieron obligadas a marchar de su país, la mayoría de ellas con destino a Francia.

El padre del protagonista de ‘Mi tierra’ fue uno de los muchos argelinos que decidieron abandonar su país para comenzar una nueva vida. Ya mayor y enfermo, le pide a su hijo Farid viajar a Argelia, un país que no conoce y salvar la casa que su padre y su tío, que aún vive allí, construyeron hace años para su familia y que el ayuntamiento quiere derribar junto con otras casas para construir un gasoducto en la zona que conecte Argelia con España.

Mi_tierra-841539724-large

‘Mi tierra’ es una película que habla sobre el descubrimiento de nuevas culturas y una forma distinta de ver la vida. Farid, aunque es de origen argelino, es francés de nacimiento y desconoce Argelia y el idioma árabe. Un país rico que vive principalmente del gas y del petróleo, pero cuyos habitantes viven de una forma más bien precaria, algunos de ellos, sobre todo jóvenes, desean poder comenzar una nueva vida mudándose a Francia, pero al no tener visado ni pasaporte lo tienen que hacer de forma ilegal ya sea en pateras o escondiéndose en buques de carga.

Muchos de esos personajes deseosos de marcharse de su país los conoce Farid en el bar del pueblo donde pasan la gran mayoría del tiempo charlando y bebiendo café. Entre ellos se encuentra su primo, que decide robarle el pasaporte y marcharse a Francia y que deja a Farid sin poder volver a casa convirtiéndose en un ilegal más con el grave problema que eso supone.

El principal inconveniente de la película es que no acaba de funcionar en ninguno de los dos géneros en los que se mueve: la comedia y el drama. Los personajes argelinos aunque son pintorescos no consiguen hacer gracia y la odisea que supone para Farid conseguir un permiso que le permita regresar a su Francia natal tampoco está desarrollada de la manera adecuada y tiene poco interés, acompañada de un final de lo más previsible y simple.

Mi_tierra-370814407-large

El ritmo tampoco ayuda a que la película entretenga, un gran problema si se tiene en cuenta que la película no llega a la hora y media de duración. La historia y sus personajes son planos, el guión es demasiado vulgar y no aprovecha el descubrimiento de Farid de la cultura y sus orígenes árabes y argelinos, un tema que de haberse perfeccionado y ampliado, el film hubiera mejorado de manera satisfactoria.

Lo más destacable de la película es su fotografía, que consigue enfatizar un paisaje rodeado de montañas y zonas semidesérticas que reflejan bien la zona donde se desarrolla la acción.

‘Mi tierra’, que supone el debut en un largometraje del realizador francés de origen árabe Mohamed Hamidi, es una película con buenas intenciones, pero que en muy pocas ocasiones consigue entretener con una historia superficial y que no consigue profundizar en los diferentes temas que trata.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s