CRÍTICA: ‘Emperador’ (2013)

kinopoisk.ru

2 y media

Título original: ‘Emperor’. Año: 2012 Duración: 98 min. País: Estados Unidos. Director: Peter Webber. Guión: David Klass, Vera Blasi. Fotografía: Stuart Dryburgh. Música: Alex Heffes. Reparto: Matthew Fox, Tommy Lee Jones, Kaori Momoi, Eriko Hatsune, Aaron Jackson, Toshiyuki Nishida, Takatarô Kataoka, Masatô Ibu, William Wallace, Nic Sampson, Isao Natsuyagi, Gareth Ruck, Masatoshi Nakamura, Shôhei Hino. Productora: Krasnoff Foster Productions / Fellers Film. Género: Drama / Histórico. Fecha de estreno (Estados Unidos): 08/03/2013. Fecha de estreno (España): 07/03/2014.

Tras la rendición japonesa a finales de la Segunda Guerra Mundial, los generales americanos destinados a Japón Douglas MacArthur y Bonner Fellers deben decidir si el Emperador Hirohito ha de ser condenado por crímenes de guerra o no.

El cine ha narrado en multitud de ocasiones hechos ocurridos durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto, las batallas entre las potencias del Eje y los Aliados o la caída de los líderes más importantes son algunos de los temas más tratados sobre esa época.

EMPEROR

‘Emperador’ relata uno de los capítulos menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial, el inicio de la ocupación de las tropas estadounidenses a Japón tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki y la posterior decisión de condenar por crímenes de guerra o no al Emperador Hirohito, en el trono desde 1926 y un símbolo para todos los japoneses.

El General Bonner Fellers por órdenes del Comandante Supremo Douglas MacArthur, tuvo que investigar y encontrar alguna prueba que inculpara o bien exculpara al emperador japonés.

La película tenía una historia lo suficientemente potente e interesante para poder ser un buen drama histórico que además utiliza imágenes de archivo que sirven como un buen complemento del film, pero aunque tiene buenas pretensiones y momentos destacables, acaba siendo una buena idea desaprovechada.

emperor-matthew-fox-eriko-hatsune

Parte de la culpa de que la película no funcione es la historia romántica entre el General Fellers y Aya, su amante japonesa. Durante bastantes partes del film, de manera paralela a la investigación que realiza el general, surgen flashbacks sobre su romance que no consiguen que la historia avance como debería, hay momentos en que incluso la historia de amor parece ser más importante que el destino del emperador japonés. Es cierto que esa historia ayuda a la decisión de Fellers sobre el futuro de Hirohito, pero tampoco el personaje de Aya, que sirve para introducir al General Fellers en las costumbres y los ideales de la población japonesa, está lo suficientemente desarrollado para ayudar a que la trama evolucione.

El ritmo y un guión tedioso y monótono tampoco ayudan. El film, que apenas supera la hora y media de metraje, se hace aburrido y pesado en muchos tramos, que hacen que la trama se encalle y no avance.

El gran problema de la película se encuentra en el personaje de Bonner Fellers al que  recae todo el protagonismo del film. Un personaje insípido y atormentado por su pasado que no genera empatía con el espectador en ningún momento, Matthew Fox no ha aprovechado la oportunidad de su primer gran papel como protagonista, no consigue darle veracidad al personaje y que tras su papel de Jack Shepard en la serie ‘Perdidos’, no ha sabido escoger muy bien sus papeles cinematográficos. Todo lo contrario que Tommy Lee Jones que interpreta al carismático Comandante Douglas MacArthur que consigue eclipsar a Fox cuando ambos comparten escenas. Lee Jones destaca sobre todo hacia el final de la película, cuando MacArthur es de gran importancia para decidir el destino de Hirohito y el de un país desolado y sin un futuro claro.

emperor-tommy-lee-jones

Lo mejor del film junto con la interpretación del siempre eficiente Tommy Lee Jones, es el trabajado diseño de producción, con unos escenarios que recrean un país destruido y devastado por las bombas.

‘Emperador’, aunque es una película con buenas intenciones que narra un hecho que fue de gran importancia para Japón tras la Segunda Guerra Mundial, no consigue funcionar del todo con unos personajes demasiado esquemáticos y un guión flojo que dejan una sensación de decepción en el espectador.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s