Año: 2013: Duración: 110 min. País: México. Director: Diego Quemada-Diez. Guión: Lucía Carreras, Gibrán Portela, Diego Quemada-Diez. Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman. Fotografía: María Secco. Reparto: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón, Héctor Tahuite, Ricardo Esquerra, Luis Alberti, César Bañuelos, Gilberto Barraza, Juan Carlos Medellín, Salvador Ramírez Jiménez, José Concepción Macías. Productora: Animal de Luz Films / Kinemascope Films / Machete Producciones. Género: Drama | Inmigración. Fecha de estreno (España): 04/12/2013.
Cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor.
La migración infantil sigue siendo un problema grave y candente en la sociedad. En los últimos años el número de menores que han intentado abandonar su país de origen para poder tener una vida mejor, ha aumentado considerablemente con la consecuencia inmediata de la deportación por parte del estado receptor. De eso habla ‘La jaula de oro’, un crudo testimonio gráfico del calvario sufrido diariamente por millones de niños en todo el mundo.
La temática y el guión se centra entre Guatemala y México, y tiene una clara visión de crítica social que son quizás los puntos fuertes de este largometraje junto al joven reparto protagonista. Pero, a veces, cuando se quiere plasmar un contexto hiper real se añaden elementos totalmente prescindibles que alargan la trama más de lo necesario y eso puede resultar un tanto pesado por momentos.
El trío protagonista muestra una evidente diversidad de caracteres, diferencias personales, que tendrán que ir puliendo para que esta dramática aventura desemboque en una soñada y feliz meta: los Estados Unidos de América. Brandon López, es un chico iluso, celoso e infantil, pero este viaje le hará entender la dura realidad que le ha tocado vivir. Maravillosa interpretación. Karen Martínez es la perspectiva positiva del equipo, aparece como el ecuador del equilibrio para que la hazaña no se desmorone.Soberbia actuación. Rodolfo Domínguez, por su parte, es ese toque de misterio que guarda el thriller, un indígena que no sabe hablar español pero admirable en sus ganas de absorber conocimientos junto a sus nuevos amigos.
El visionado está inundado de pobreza, desesperación y miedo. El entorno se presenta despiadado y sin compasión, tanto que la fotografía denota un paisaje desolador y maquiavélico. El trayecto de la cinta provocará en el espectador un sentimiento de sufrimiento constante.
La ópera prima del director burgalés Diego Quemada-Diez tiene raíces profundas, parece un recordatorio a esta sociedad de que los niños tienen que ser niños y no daños colaterales de intereses políticos. Es simplemente un toque de atención abismal que ojalá curta mentes y remueva conciencias.
Isa Polaina (@isapg2).