CRÍTICA: ‘De tal padre, tal hijo’ (2013)

de_tal_padre_tal_hijo_24776

4 y media

Título original: ‘Soshite chichi ni naru’. Año: 2013 Duración: 120 min. País: Japón. Director: Hirokazu Koreeda. Guión: Hirokazu Koreeda. Fotografía: Mikiya Takimoto. Reparto: Masaharu Fukuyama, Yôko Maki, Jun Kunimura, Machiko Ono, Lily Franky, Jun Fubuki, Hwang Shôgen, Keita Ninomiya. Productora: GAGA / TV Man Union. Género: Drama / Familia. Fecha estreno (Japón): 28/09/2013. Fecha de estreno (España): 29/11/2013.

Ryota Nonomiya es un arquitecto obsesionado con el trabajo que vive de forma acomodada y feliz con su mujer Midori y su hijo Keita de seis años. Todo cambia cuando reciben una llamada del hospital donde nació su hijo comunicándoles  que hubo un error y les entregaron el niño equivocado.

La familia es uno de los pilares fundamentales en la filmografía de Hirokazu Koreeda. ‘Nadie sabe’, ‘Still Walking (Caminando)’ y ‘Kiseki (Milagro)’ son tres buenos ejemplos que muestran los lazos familiares por parte del cineasta japonés. Con ‘De tal padre, tal hijo’, Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2013 y Premio del Público en el Festival de San Sebastián del mismo año, Koreeda vuelve una vez más a tratar un tema que domina y sabe narrar perfectamente.

de tal padre tal hijo 1

‘De tal padre, tal hijo’ utiliza la premisa del intercambio de niños al nacer para hacer una reflexión sobre la paternidad y preguntarse si es más importante el lazo biológico o el cariño y la educación que se le da a un niño desde pequeño sea o no hijo de sangre.

Las dos familias que se ven perjudicadas en el error que tuvo el hospital de cambiar a sus hijos no podían ser más heterogéneas. Por un lado están los Nonomiya, una familia acomodada con un piso de lujo, encabezada por Ryota, un arquitecto obsesionado con su trabajo que se exige mucho a si mismo para ganar cuanto más dinero mejor y así poder sustentar de la mejor forma posible a su familia. Ryota es demás un hombre recto y muy severo con su hijo, con el objetivo de que en un futuro siga sus mismos pasos. Todo lo contrario que los Saiki, una familia muy humilde con una casa pequeña cuyo padre, Yudai, es dueño de una pequeña tienda de electrónica que dedica gran parte de su tiempo en dar a sus tres hijos del amor y el afecto que necesitan.

Tanto los Nonomiya como los Saiki aceptan conocerse y decidir qué es lo mejor: intercambiar los niños de familia para estar con sus padres biológicos con la difícil adaptación que supone para los pequeños Keita y Ryusei o dejar las cosas tal como están aunque no se traten de sus hijos de nacimiento, una decisión extremadamente difícil para ambas familias.

de tal padre tal hijo

Koreeda utiliza un tema tan universal como los lazos familiares para construir una película conmovedora y dura que supone una interesante reflexión sobre los genes y el amor a un hijo y es que, en un país como Japón, hoy en día todavía se valora mucho los vínculos de sangre.

La película, como todas las del director japonés, es un relato muy íntimo con muchos silencios, ritmo pausado y una dirección simple y sobria, cuyo guión escrito por el propio Koreeda consigue que el espectador se adentre en la historia y sienta en primera persona las frustraciones de los padres, sus dilemas morales y la dificultad de los dos niños de entender la situación.

A parte de una dirección y un guión sólidos, los actores y actrices consiguen elevar la película casi a la perfección, los padres y los niños hacen un trabajo admirable. Tanto Masaharu Fukuyama (gran protagonista del film y el que se plantea más preguntas por culpa de su obsesión con los lazos de sangre) y Machiko Ono como los Nonomiya y Yoko Maki y Lily Franky interpretando a la familia Saiki, saben plasmar la dureza de la situación en que ambas familias están viviendo.

de tal padre tal hijo 2

Por supuesto también hay que destacar la gran actuación de los dos pequeños, Keita Ninomiya y Hwang Shôgen, que interpretan a Keita y Ryusei respectivamente y que deslumbran en cada escena con su naturalidad e inocencia. Koreeda demuestra una vez más que sabe dirigir muy bien a niños en sus películas.

Con ‘De tal padre, tal hijo’, Hirokazu Koreeda ha conseguido con una historia dura y emotiva sobre los lazos entre padres e hijos, consagrarse como uno de los mejores directores japoneses de la actualidad.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

4 Respuestas a “CRÍTICA: ‘De tal padre, tal hijo’ (2013)

  1. Me ha gustado la crítica e iré a verla, pero a priori yo me cuestiono otro dilema: si fueras tú el empleado del hospital que se da cuenta del error lo harías publico o lo dejarías en un cajón por siempre?

    Me gusta

    • Lo correcto sería comunicarlo a los padres afectados, aún sabiendo que es una notícia que trastocará sus vidas, tanto la de los padres e hijos, por completo

      Me gusta

  2. Gracias, es una película estupenda, si tienes oportunidad de verla, es de lo mejor que hay en la cartelera

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s