CRÍTICA: ‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ (2013)

en llamas

3 y media

Título original: ‘The Hunger Games: Catching Fire’. Año: 2013. Duración: 146 min.  País: EE.UU Director: Francis Lawrence. Guión: Michael Arndt, Simon Beaufoy (Novela: Suzanne Collins). Fotografía: Jo Willems. Música: James Newton Howard. Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Toby Jones, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Amanda Plummer, Lenny Kravitz, Jena Malone, Jack Quaid, Taylor St. Clair, Sam Claflin, Alan Ritchson, Paula Malcomson, Sandra Lafferty, Willow Shields, Bruce Bundy, Nelson Ascencio. Productora: Lionsgate / Color Force. Género: Aventuras / Ciencia ficción Fecha de estreno (EE.UU.): 22/11/2013. Fecha de estreno (España): 22/11/2013 [FICHA EXTERNA].

Tras ganar los 74º Juegos del Hambre, Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva, pero la farsa aún no ha acabado. Forzada a realizar el Tour de la Victoria por los diferentes distritos, Katniss se da cuenta de que está siendo el detonante de una rebelión. Mientras tanto, el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre, conocidos como El Vasallaje de los 25, una competición completamente nueva e inesperada.

En 2012 se llevó a la gran pantalla la primera parte de esta trilogía futurista de carácter distópico escrita por Suzanne Collins. Terminada la saga ‘Crepúsculo’ resultaba evidente que una nueva saga adolescente debía de recoger el testigo. Desafortunadamente, a pesar de lo interesante de su premisa y de las buenas críticas cosechadas, ‘Los Juegos del Hambre’ no pasaba de ser una floja cinta de acción poco inspirada, con una torpe realización y un ritmo que dejaba mucho que desear dado su excesivo metraje.

en llamas 4

‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ retoma la acción un año más tarde. Durante este tiempo, sus protagonistas han podido dejar la farsa romántica de lado y volver a recuperar sus vidas, ahora desde el status que les confiere haber sido ganadores de los juegos.

Francis Lawrence, director de películas tan irregulares como ‘Soy leyenda’ o ‘Agua para elefantes’, sustituye en esta ocasión a Gary Ross con gran acierto. Desde los primeros minutos de la película puede notarse el cambio de aquella realización de Ross, confusa y nerviosa, por otra mucho más sobria y elegante.

Aunque la película adolece de las mismas carencias que su texto original, como la falta de imaginación en la descripción de su universo propio o la trivialización de temas tan cruciales en el sentir de la sociedad oprimida, supera con creces el material de partida. Son muchos los puntos a favor que tiene la cinta en comparación con su predecesora.

en llamas 1

En primer lugar, Francis Lawrence concede a la narración un tono más solemne y grave, más acorde con los acontecimientos. El aire pesaroso y pesimista se percibe con mayor sinceridad, sin necesidad de tirar de manierismos de cámara. Asimismo, ‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ está dotada de un mayor empaque emocional que permite una mayor afinidad con sus protagonistas.

Por otra parte, es evidente el grado de maduración alcanzado por su protagonista, la oscarizada Jennifer Lawrence (‘El lado bueno de las cosas‘), entre una entrega y otra. Lawrence se encuentra estupenda llevando sobre sus hombros el peso de toda la película, con un personaje que tanto requiere de una gran fuerza física como emocional para conseguir la empatía del público.

Pero sin lugar a dudas, el mayor acierto de ‘En llamas’ se encuentra en una descripción mucho más conseguida de todo su elenco de secundarios. Principalmente en su primera mitad, antes de caer en las garras del convencionalismo del que padece durante el enfrentamiento en la arena. Este mejor tratamiento de los personajes se debe a que, en esta ocasión, el guión corre a cargo de los oscarizados Michael Arndt (‘Toy Story 3’) y Simon Beaufoy (‘Slumdog Millionaire’).

en llamas 3

La falta de carisma de Josh Hutcherson es compensada por la fuerza magnética de Jennifer Lawrence y unos secundarios de altura como Woody Harrelson o la irreconocible Elizabeth Banks. Sam Claflin también interpreta con solvencia el papel de dudosa lealtad de Finnick. Por otra parte, aunque la presencia de actores de nivel como Donald Shuterland o Philip Seymour Hoffman siempre es de agradecer, la mayoría de sus secuencias se antojan innecesarias.

‘En llamas’ no puede evitar tampoco caer en lugares comunes y en fallos propios de una saga más preocupada por llegar a un público sencillo que en desarrollar de forma meritoria una distopía de carácter opresor y tiránico, con ánimo de denuncia de las claras desigualdades sociales y de la completa indiferencia y desprecio de las clases altas por los más necesitados.

‘En llamas’ subraya su mensaje y sobre explica sin dar lugar a ningún atisbo de insinuación. Todo está mascado y bien digerido, lo que casi se puede interpretar como un insulto a la inteligencia del espectador medio. Las lecturas políticas son trazadas son simpleza y la superficial historia romántica se desvela como un mero gancho para el adolescente. No obstante, sí que posee cierta gracia e ironía la farsa romántica televisada, planteada como motor y engaño hacia una sociedad adormecida e hipnotizada por la pequeña pantalla.

en llamas 2

A pesar de sus defectos y de algún bajón de ritmo importante en su último tercio, ‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ se ve y disfruta con cierta emoción. Un blockbuster muy digno que hará las delicias de sus seguidores y resultará bastante aceptable para el ajeno a la obra de Collins.

Lástima que se haya optado por dividir en dos la última entrega cinematográfica de esta sugerente saga, ‘Sinsajo‘. Lo que demuestra, una vez más, el interés netamente económico que no artístico de sus hacedores, aun a costa de sacrificar su propia obra. Pero ya se sabe: «poderoso caballero es don Dinero». Siempre es preferible un producto que invite al adolescente a reflexionar sobre las acciones políticas y el estado de la sociedad que los lobotomizados amoríos entre vampiros y hombres-lobo. Dónde va a parar…

Una respuesta a “CRÍTICA: ‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ (2013)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s