CRÍTICA: ‘Una familia de Tokio’ (2013)

tokyofamily_poster

9b19b-4ymedia

Título original: Tokyo kazoku (Tokyo Family).  Año: 2013. Duración: 146 min. País: Japón. Director: Yôji Yamada. Guión: Yôji Yamada, Emiko Hiramatsu. Música: Joe Hisaishi. Fotografía: Masashi Chikamori. Reparto: Isao Hashizume, Kazuko Yoshiyuki, Tomoko Nakajima, Yu Aoi, Yui Natsukawa, Satoshi Tsumabuki, Masahiko Nishimura, Shigeru Muroi, Shozo Hayashiya, Etsuko Ichihara, Bunta Sugawara. Productora: Shochiku Company.  Género: Drama. Fecha de estreno (Japón): 19/01/2013. Fecha de estreno (España): 12211/2013.

El viejo Shukichi Hirayama y su esposa Tomiko viven en una pequeña isla. Aunque no les gusta la vida urbana, van a Tokio a pasar unos días con sus hijos. El mayor dirige un hospital; la mediana es dueña de un salón de belleza, y el pequeño trabaja en el teatro.

No sé prácticamente nada de Japón. Poco conocimiento tengo sobre su manera de ver la vida, sus tradiciones o incluso sus producciones cinematográficas. Y sin embargo, ¿quién me iba a decir que una película desconocida para mí hasta la fecha y japonesa me iba a llegar al alma? Porque esto es lo que pasa con ‘Una Familia de Tokio’, de Yôji Yamada, que te hechiza sin avisar. Es tal la delicadeza con la que se relata esta historia, que no necesitas saber situar Japón para sentirte sobrecogida por una sociedad opuesta a nosotros, pero con los mismos sentimientos.

foto-tokyo-family-8-097

Durante dos horas y media, Yamada nos traslada a un Tokio moderno donde se mueven nuestros protagonistas, Shukichi Hirayama (Hashizume) y Tomiko (Yoshiyuki), un viejo matrimonio residentes en una pequeña isla que se trasladan a la gran (y para ellos nada atractiva) vida urbana para pasar unos días con sus tres hijos. Y lo que es más importante, durante dos horas y media, Yamada nos ofrece un auténtico remake homenaje que hace honor a Yasujiro Ozu, a sus ‘Cuentos de Tokio’ y a un clásico mundial como lo es esta obra hoy en día.

‘Una Familia de Tokio’ supone una adaptación clásica, pero diferente de la historia original. La aparición del hijo menor permite ahondar en los problemas actuales de Japón. La falta de identidad que caracterizaba al país en ‘Cuentos de Tokio’ ha dado paso a las catástrofes y desastres naturales y la situación económica actual. No juzga ni justifica. Una película que deja al espectador la libre elección de posicionarse, pero que por nuestro bien y el de nuestra educación emocional, debería ser de obligado visionado.

tokyo-family-4-105

La película no es para todo tipo de público. El ritmo es lento y tranquilo y la puesta en escena, como la dirección, clásica y elegante. Ninguno de estos elementos cambia ni lo hace la emotividad de esta historia y su reflejo de las relaciones paterno-filiales, pero es una gran noticia poder volver a disfrutar de ella y que brinde a nuestra generación la oportunidad de ver puro cine sin tener que recurrir a las manidas grandes producciones.

Es un reto mantenerse al margen de las inevitables comparaciones que pueden surgir, tratándose de una nueva adaptación, pero también lo es hacer un remake de una película considerada obra maestra mundial. Quien arriesga, gana.

Lydia Martínez (@whataboutlydia)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s