Título original: Deconstructing Harry. Año: 1997. Duración: 96 min. País: EE.UU. Director: Woody Allen. Guión: Woody Allen. Música: Varios. Fotografía: Carlo Di Palma. Reparto: Woody Allen, Elisabeth Shue, Robin Williams, Demi Moore, Judy Davis, Kirstie Alley, Amy Irving, Billy Crystal, Julia-Louis Dreyfus, Tobey Maguire, Hazelle Goodman, Richard Benjamin, Caroline Aaron, Bob Balaban, Eric Bogosian, Mariel Hemingway, Julie Kavner, Eric Lloyd, Stanley Tucci, Paul Giamatti, Jennifer Garner, Tony Sirico. Productora: Sweetland Films. Género: Comedia. Fecha de estreno (EE.UU.): 12/12/1997. Fecha de estreno (España): 03/02/1998.
Harry Block, un escritor de mediana edad y con un cierto éxito, se ha servido con frecuencia de sus experiencias sentimentales y familiares para escribir sus obras, razón por la cual la mayor parte de sus amigos, parientes y ex-mujeres lo odian. En tales circunstancias, le resulta muy difícil encontrar a alguien que quiera acompañarlo en un viaje a su vieja universidad para recibir un homenaje.
‘Desmontando a Harry’ constituye la última gran operación a corazón abierto de la propia persona de Woody Allen. Un alegato lleno de ira y rabia dirigido contra un gran número de objetivos, entre ellos su ex-mujer, los círculos académicos y la comunidad judía. Allen se desfoga e indaga en lo más profundo de su mente en este viaje introspectivo que tira de un gran compendio de ideas a medio cocer que tenía guardadas desde hacía años.
Entre ellas se encuentra un descenso al infierno, claramente influenciado por ‘La Divina Comedia’de Dante, en el que piso tras piso va cruzándose con sus propios demonios, entre ellos su padre y su antiguo mejor amigo. Una escena en principio pensada y luego descartada de ‘Annie Hall‘.
La película, que en su versión original se titula ‘Deconstruyendo a Harry’, toma la corriente filosófica del deconstructivismo del francés Jacques Derrida consistente en el análisis psicológico mediante la descomposición en piezas para una mayor comprensión de las partes que integran el conjunto.
Podemos ver así cómo su protagonista, Harry Block, desmonta su vida y obra por completo, con ligeras pinceladas aquí y allá de sus experiencias, personajes ficticios, relatos cortos y, sobre todo, confusión entre la vida real y la fantasía literaria.
‘Desmontando a Harry’ es una divertidísima y ácida comedia negra, llena de momentos de ingenio y puro genio. En ella hay lugar tanto para el drama, como la comedia, la tragedia, el realismo y la fantasía más delirante. Un estallido apoteósico de su propio universo que culmina en uno de los finales más poéticos y bellos de su filmografía. En sus propias palabras, «una sobredosis de sí mismo».
La película nos devuelve al Allen más autorreferencial, donde su protagonista, en un principio pensado para Elliot Gould, se ha de enfrentar al hecho de que sus películas son meras representaciones o extensiones de su vida y carácter privado.
‘Desmontando a Harry’ cuenta con un gran número de estrellas de Hollywood como secundarios, algunos de ellos ciertamente alejados del estilo del director como Demi Moore o Robin Williams. Entre la multitud de apariciones en la película destaca la de Mariel Hemingway, quien nos recuerda que, mucho antes del escándalo de Soon-Yi Previn, Allen ya se había arriesgado a la controversia debido a las relaciones que en sus películas establecía con adolescentes, como en ‘Manhattan‘.
Pero la utilización de Hemingway no es la única conexión que Allen emplea para vincular la película con sus anteriores filmes. Las referencias son inagotables: la visita a su hermana extraída de ‘Recuerdos’; la muerte que viene a buscar a su protagonista, como en ‘Bananas’ o ‘La última noche de Boris Grushenko’; la visita onírica a la conversación mantenida entre su hermana y su marido, como en ‘Annie Hall‘ o ‘Delitos y faltas‘; la relación de intimidad mantenida con una prostituta, sacada de ‘Poderosa Afrodita’; la canción en el coche como en ‘Todos dicen I Love You’; la idea de que el universo se expande, extraída de ‘Annie Hall‘, así como el paso por prisión del protagonista… Y eso sin contar otros detalles más recurrentes en su obra como la interrelación entre personajes ficticios y reales, que Harry utilice aspectos de su vida, amigos y familiares como material para sus novelas, multitud de escenas oníricas. Más aún, ‘Desmontando a Harry’ termina tal y como empieza ‘Manhattan‘, con la voz de Allen escribiendo el comienzo de lo que será su nueva novela.
Es tal la cantidad de elementos presentes del propio cine de Woody Allen y su idea de deconstrucción, no solo argumental sino también de estilo (en ocasiones los planos parecen estar rotos), que ‘Desmontando a Harry’ perfectamente podría entenderse como el colofón de toda su filmografía. Una brillante carrera que nunca llegaría a alcanzar cotas tan altas como en este filme, pero cuya cita anual siempre supone un alivio para todo cinéfilo y la esperanza de volver a ser recompensados con una gran película. Imprescindible.