Título original: ‘Husbands and wives’. Año: 1992. Duración: 107 min. País: EE.UU. Director: Woody Allen. Guión: Woody Allen. Música: Varios. Fotografía: Carlo Di Palma. Reparto: Woody Allen, Mia Farrow, Sydney Pollack, Juliette Lewis, Judy Davis, Blythe Danner, Liam Neeson, Lysette Anthony, Ron Rifkin, Blythe Danner. Productora: TriStar Pictures. Género: Drama. Fecha de estreno (EE.UU.): 18/02/1992. Fecha de estreno (España): 18/03/1993.
Cuando Jack y Sally, dos de los mejores amigos de Gabe y Judy, les anuncian su intención de separarse, la pareja empieza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida. Mientras Jack y Sally tratan de rehacer sus vidas al lado de otras personas, Gabe empieza a flirtear con una de sus alumnas de la universidad y Judy empieza a sentirse atraída por el nuevo amigo de Sally.
‘Maridos y mujeres’ ocupa un lugar importante en la filmografía del director por diferentes razones. En primer lugar, Woody Allen vuelve a lograr una historia espléndidamente escrita que explora de forma envidiable y certera las relaciones de pareja, tanto longevos matrimonios como tórridos romances pasajeros.
Por otra parte, ‘Maridos y mujeres’ posiblemente sea la película más verídica de su autor. Resulta sorprendente la gran cantidad de similitudes que presenta su argumento con las públicas trifulcas que la pareja formada por Allen y Farrow sufrían aquel mismo año, lo que también influyó en sus buenos resultados en taquilla. La película conforma así uno de sus testimonios más sinceros y viscerales .
‘Maridos y mujeres’ destaca también por la singularidad de su estilo. Rodada íntegramente cámara en mano muy cercano al cinéma vérité francés de los años sesenta, este formato de falso documental permite transmitir de forma hiper realista las tensiones entre sus personajes, dando así prioridad al contenido y los personajes más que a la forma. Allen consigue así dar la impresión de colar una cámara indiscreta en medio de un matrimonio real y grabar todas sus vivencias y problemas maritales. Como si de un ejercicio de voyeurismo se tratara.
De esta forma vemos cómo la cámara tiembla y gira siguiendo a los actores, los cuales entran y salen del plano en lo que parece un caos narrativo en el que hasta se interponen objetos del escenario de forma casi improvisada. Se alterna también con entrevistas a los propios personajes mirando a cámara, como si un documental sobre la propia figura del matrimonio se tratara.
Tanto el estilo como el texto de ‘Maridos y mujeres’ proporcionan un tratamiento de la historia y un acercamiento a los personajes muy sincero y plausible.
La dirección de actores es soberbia, destacando el matrimonio formado por Sidney Pollack y Judy Davis, ambos rebosantes de naturalidad en unas interpretaciones que tanto exigen serenidad como arrebatos de locura. Destaca el pequeño papel de Liam Neeson, anterior a la oscarizada ‘La lista de Schindler’.
‘Maridos y mujeres’ falla en el ritmo en su tercer acto, al otorgar más protagonismo al matrimonio formado por Allen y Farrow en lugar del formado por Davis y Pollack, sin duda lo mejor de la película.
Aunque ‘Maridos y mujeres’ se trata de un drama oscuro y profundo, en ella no dejan de brillar auténticas perlas cómicas, puestas todas ellas en boca del propio Allen. Una película muy notable que demuestra por enésima vez el talento del realizador neoyorkino para indagar y desmenuzar las relaciones sentimentales.