RETROSPECTIVA: ‘El sueño eterno’ (1946)

El_sueno_eterno-783924369-large

4-y-media estrellas

Título original: The big sleep. País: EE.UU. Año: 1946. Duración: 114 min. Dirección: Howard Hawks. Guión: William Faulkner, Leigh Brackett, Jules Furthman (novela: Raymond Chandler). Música: Max Steiner. Fotografía: Sid Hickox (B&W). Reparto: Humphrey Bogart, Lauren Bacall, John Ridgely, Martha Vickers, Dorothy Malone, Regis Toomey, Elisa Cook Jr. Productora: Warner Bros. Pictures. Productor: Howard Hawks. Género: Cine negro. Fecha de estreno (EE.UU.): 31/08/1946. Fecha de estreno (España): 15/12/1976.

1946. Hace un año que la Segunda Guerra Mundial acabó, la ONU comienza a dar sus primeros pasos, en Francia inventan el bikini y el señor Howard Hawks estrena una de las indiscutibles obras maestras del cine negro. Basada en la novela homónima del gran Raymond Chandler, con guión adaptado nada menos que por el premio nobel de literatura William Faulkner y protagonizada por una de las parejas más célebres del séptimo arte, Humphrey Bogart y Lauren Bacall, ‘El sueño eterno’ supone un satisfactorio y enrevesado viaje por el lado más oscuro de Los Ángeles. Un viaje plagado de misterio, asesinatos y romance.

bigsleep2

Es curioso que lo que se podría calificar como uno de sus puntos más discutibles sea a la vez uno de los pilares básicos de la película. Estoy hablando de su complicadísima trama, por la que es célebre. El detective privado Phillip Marlowe (Humphrey Bogart) recibe el encargo de un general para que lidie con un chantajista que tiene en jaque a una de sus hijas, Carmen. Su otra hija, Vivian (Lauren Bacall), sospecha que el verdadero motivo de la contratación de Marlowe es investigar la desaparición de uno de los empleados de su padre, un tal Reagan. Cuando den comienzo las pesquisas y comiencen a aparecer los cadáveres, Marlowe y compañía entrarán de lleno en un peligroso juego de dudas y mentiras que parece no tener fin.

Explicar algo más de la trama sería tanto spoiler como una insensatez, ya que la película llega a cierto punto en que resulta muy complicado seguir el hilo de los numerosos giros de los acontecimientos que tienen lugar. Tal es la cuestión que se cuenta que en el set de rodaje ni director ni actores tenían muy claro quién era el asesino. Una llamada al autor no solucionó demasiado la cosa, su respuesta fue algo así como ‘¿Y yo qué carajo sé?’.

‘El sueño eterno’ se destapa entonces como un entretenimiento de primera categoría, un film con numerosos personajes en el que las escenas se suceden a ritmo endiablado sin que te dé apenas tiempo de asimilar toda la información. Una información que, llegado a cierto punto, pasa a un segundo plano, pues lo realmente importante en este film es el retrato de los personajes, de la época en la que viven y de ciertos aspectos inherentes a ella: extorsión, drogas, bajos fondos… Hawks hace un trabajo de primera otorgando a ese submundo una enigmática y tenebrista atmósfera tan propia del cine noir de la época, ambientes densos, personajes canallas.

bigsleep3

Un aspecto que se eleva por encima del resto en esta película son los excelentes diálogos «marca de la casa» de su autor. Si tuviera que elegir la película de la historia del cine con mejor diálogos yo elegiría ésta sin duda alguna. En ‘El sueño eterno’ se suceden una cantidad ingente de frases memorables, rebosantes de ingenio y cinismo, con muchos dobles sentidos y un provocativo sentido del humor.

Por supuesto el premio gordo en este sentido se lo llevan Bogart y Bacall, con su memorable flirteo y la efervescente química de la que hacen gala durante toda la película. Humphrey se luce dando vida a uno de los detectives más célebres de la novela y el cine negro, aportando su gran carisma a un personaje duro y sarcástico que no deja títere con cabeza. Marlowe es la película, su sagacidad e ingenio, su forma de jugar con el resto de personajes le colocan como el eje principal sobre el que se desarrolla todo lo demás.

‘El halcón maltés’, ‘En un lugar solitario’, ‘La senda tenebrosa’, ‘Cayo Largo’, ‘Tener y no tener’… Humphrey Bogart protagonizó muchas y muy buenas obras de cine negro, pero si eres novato en esto del cine clásico yo recomendaría empezar por ‘El sueño eterno’. Por su fuerza, su inteligencia, sus brillantes diálogos y su exquisita puesta en escena. Porque cuando la ves quedas clavado en tu butaca, hipnotizado, siendo consciente de que estás viendo algo grande de verdad.

-¿Cree que puede tratar a las personas como si fueran focas amaestradas? – Vivian.
– Me suele ir bien así. – Marlowe.

Alfonso Gutiérrez Caro (@alfonsogc82)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s