Título original: ‘The cabin in the woods’. Año: 2012. Duración: 105 min. País: EE.UU. Director: Drew Goddard. Guión: Joss Whedon, Drew Goddard. Música: David Julyan. Fotografía: Peter Deming. Reparto: Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Fran Kranz, Richard Jenkins, Bradley Whitford, Anna Hutchison, Jesse Williams, Amy Acker, Brian White, Tim De Zarn, Tom Lenk, Jodelle Ferland. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Género: Terror / Fantástico / Comedia. Fecha de estreno (España): 08/11/2013.
Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña, situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Lo que no sospechan es que están siendo observados y que su vida corre peligro.
Poco antes de estrenar la exitosa ‘Los Vengadores‘, Joss Whedon escribió junto a Drew Goddard ‘La cabaña en el bosque’. Una historia de terror fantástico que comienza basada principalmente en la atmósfera de ‘Posesión infernal‘ de Sam Raimi para luego pivotar en torno múltiples referencias del género.
Estupenda y entretenidísima, ‘La cabaña en el bosque’ supone una vuelta de tuerca al cine de terror de una forma profundamente autorreferencial. Sin abandonar en ningún momento su seña de película de miedo, el filme cuenta con un ingenioso sentido del humor negro. De una forma parecida al metalenguaje del ‘Scream‘ de Wes Craven, es consciente de su condición y trata de sorprender al espectador dominando todos y cada uno de los elementos del cine de terror.
‘La cabaña en el bosque’ está dotada de una muy lograda ambientación que permite, a pesar de los desvaríos de su argumento, que nunca resulte excesivamente artificial el progreso de la historia. De hecho sorprende lo mucho que funcionan sus efectos especiales, pues dado lo arriesgado y atrevido de su argumento, cuesta imaginar que la película hubiese conseguido una financiación decente, por mucho que venga firmada por el nuevo gurú del cine de superhéroes, Joss Whedon.
Lo mejor de la cinta se encuentra en el justo y enrarecido tono que alcanza, a caballo entre la comedia y el terror. A pesar de emplear cada cliché del cine del género como una excusa para la risa y la mofa, nunca deja de resultar peligroso y terrorífico.
El final de la película se antoja un tanto exagerado, forzando hasta sus últimas consecuencia su naturaleza autorreferencial y sarcástica, pero en ningún momento deja de ser pura diversión para el fan del cine de terror. Una película que desprende pasión por el género por los cuatro costados y que trata de hacer cómplice al espectador en esta rara fiesta e inmenso homenaje.
Resulta curioso cómo la película se permite reflexionar sobre el placer que produce contemplar el cine de terror, llegando a hacer dudar al espectador sobre situación con respecto a lo sucedido en pantalla.
A destacar también todo el acertado casting, encabezado por Chris Hemsworth (‘Thor‘), quienes personifican a la perfección todos los típicos papeles y personajes de este tipo de películas. El atleta prepotente, la rubia atrevida, el inadaptado y la chica inocente. Las cuatro clases de personajes arquetípicos del género, perfectos para convertirse en el objeto de tormento de este perverso experimento.
La idea de ‘La cabaña en el bosque’ no resulta original, llevada ya a cabo por Craven en los noventa, pero hay mucho ingenio en su ejecución. Sin duda, una de las mejores películas de terror de los últimos años. Muy disfrutable.
No creo que me anime tanto como para ir al cine, pero su director y crítica me «obligan» a considerarla para el mercado doméstico.
Me gustaMe gusta