Título original: ‘Only God Forgives’. Año: 2013 Duración: 90 min. País: Francia. Director: Nicolas Winding Refn. Guión: Nicolas Winding Refn. Música: Cliff Martínez. Fotografía: Larry Smith. Reparto: Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas, Vithaya Pansringarm, Rhatha Phongam, Gordon Brown, Tom Burke, Sahajak Boonthanakit, Pitchwat Petchayahon, Charlie Ruedpokanon, Kovit Wattanakul, Wannisa Peungpa, Byron Gibson. Productora: Gaumont / Wild Bunch / Film i Väst / Bold Films Género: Thriller / Drama. Fecha de estreno (España): 31/10/2013.
Julian (Ryan Gosling), dirige un club de boxeo en Bangkok que sirve como tapadera para el tráfico de drogas, tras la muerte de su hermano Billy (Tom Burke), asesinado después de haber violado y matado a una joven prostituta, verá cómo su madre Crystal (Kristin Scott Thomas), líder de una organización criminal, llega a Bangkok con ansias de venganza por el asesinato de su hijo y le exige a Julian acabar con los responsables. Para ello deberá enfrentarse con Chang (Vithaya Pansringarm), un policía jubilado.
En 2011, tras ocho películas en sus espaldas, el director danés Nicolas Winding Refn estrenó su película más conocida y reconocida hasta la fecha, ‘Drive’. Un filme que se podría identificar dentro del género ‘neo-noir’ con claras influencias al cine de los setenta u ochenta, con Ryan Gosling como conductor especialista de cine, trabajador en un taller de día y chófer a sueldo para criminales de noche, siempre con su inseparable cazadora de escorpión, acompañado con una banda sonora pop hipnótica y una fotografía muy trabajada y espectacular.
Dos años más tarde, vuelve con ‘Sólo Dios perdona’ y vista la fama de ‘Drive’, las expectativas en su nueva película eran más que evidentes. Para su nuevo filme, Winding Refn vuelve a contar con dos de los pilares de su anterior película. Ryan Gosling repite como protagonista y Cliff Martínez vuelve a componer la banda sonora. El director vuelve a encargarse del guión en solitario, después de que en ‘Drive’ fuese Hossein Amini el guionista quien adaptó la novela de James Sallis.
‘Sólo Dios perdona’ trata de la familia y la venganza por la muerte de un ser querido. Como ya hizo el director en ‘Drive’, vuelve a dejar patente su impresionante capacidad de transmitir todo lo que quiere contar sin apenas diálogo, sólo con silencios y miradas penetrantes con música de fondo.
Es un filme de una gran fuerza visual y una cuidadosa puesta en escena. La acción transcurre en Bangkok, pero la fotografía cálida, con un color rojo presente en la gran mayoría de los planos, recrea una atmósfera que hace pensar que los protagonistas se encuentran en el mismísimo infierno que encaja con la trama sangrienta que propone.
Winding Refn está más centrado en la imagen, el estilo visual y en dar a cada plano un significado metafórico y poético, dejando a un lado el ritmo, demasiado lento en algunas escenas, con tomas demasiado alargadas y siniestras que en varias ocasiones recuerdan a David Lynch.
La película parece estar más por la belleza de las escenas que en la propia historia de venganza que cuenta. Una historia violenta como era de esperar teniendo en cuenta la filmografía del director. En algunas escenas incluso de una brutalidad incómoda, pero bastante más vacía de lo que parece a simple vista.
En el apartado interpretativo, un encasillado Ryan Gosling repite como protagonista y casi se podría decir que también repite el papel que ya realizó ‘Drive’. Un hombre atormentado, casi inexpresivo y de pocas palabras, aquí al servicio de su madre, una Kristin Scott Thomas que deslumbra en todas sus apariciones, en su papel de madre llena de ira con ganas de venganza por la muerte de su hijo mayor.
Pero es Vithaya Pansringarm, un actor casi desconocido, quien interpreta a Chang, el personaje más carismático del filme. Un policía jubilado alabado por la policía, amante del karaoke, armado con una katana y responsable de la muerte del hermano de Julian.
En el aspecto musical, Cliff Martínez realiza una buena banda sonora que acompaña a las imágenes líricas que se muestran, pero algo inferior a la composición que realizó para ‘Drive’.
‘Sólo Dios perdona’ es una película muy personal, bastante compleja y desconcertante que probablemente no agradará a una parte del público, pero que los incondicionales del director danés se sentirán satisfechos. Excelente a nivel estético y visual, pero carente de contenido y lenta en narración.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)
Si mantiene el nivel visual, no hay nada más que hablar.
Me gustaMe gusta