El director Juan Cavestany presentó en Sitges la película ‘Gente en sitios’ con la que pretendió reivindicar el cine intelectual y de las ideas. Acompañaron al realizador Tristán Ulloa, Carlos Areces, Najwa Nimri y una nutrida representación de los actores de su elenco para visitar Sitges. Por su parte, Gonzalo López-Gallego reflexionó sobre la deslocalización del cine español en la presentación de su última producción, ‘Open Grave’, además de anunciar un nuevo proyecto de western moderno.
Entre los múltiples estrenos que han tenido lugar en Sitges 2013 destaca la producción española ‘Gente en sitios’, un compendio de escenas surrealistas que subvierten las expectativas cotidianas. La película de Juan Cavestany trajo consigo a Sitges rostros conocidos como los de Tristán Ulloa, Carlos Areces o Najwa Nimri. La programadora y crítica de cine Desirée de Fez expresó la voluntad del Festival de Sitges de incluir la cinta de Cavestany en su programación aún cuando no seria propiamente una película de género, puesto que responde a un tipo de cine que “se está produciendo hoy día en el Estado y que no tiene la difusión que merece”.
Cavestany explicó que ha rodado ‘Gente en sitios’ él mismo, cámara en mano en la mayoría de escenas, y con el apoyo de algunos camarógrafos con los que quería contar. Además, señaló que la película está rodada íntegramente con luz natural. A pesar de afirmar que no dispone de recursos para rodajes más pesados, también expresó sentirse cómodo con el procedimiento sencillo, ligero, que le ha dado una textura más sucia al trabajo. Según el realizador, este método le sirve de experimento sociológico para explorar distintos ambientes.
El actor Carlos Areces, en cambio, ironizó sobre las dificultades de rodar en escenarios naturales, donde la gente les ponía trabas. Preguntado por la experiencia del rodaje, el actor confesó haber trabajado sólo “dos horas, me llevó a una autoescuela y me sentó en una silla, no tengo muchas anécdotas”. Areces también quiso elogiar la obra de Cavestany rememorando su primer visionado, de forma casual, de ‘Dispongo de Barcos’. Por lo que respecta a la estructura de la pieza, Cavestany afirmó haber encontrado un formato que le permite explicar cosas de forma “divertida y liberadora” y, aunque no le requiera muchos recursos, prefiere reivindicar un cine de ideas que no un cine low-cost. Finalmente, el director manifestó su deseo de trabajar, ahora, con actores no profesionales; es decir, con “gente en sitios”.
La sexta jornada del Festival de Sitges fue testigo del estreno de ‘Open Grave’, con algunos problemas técnicos del DCP que se lograron resolver a lo largo de la mañana. Gonzalo López-Gallego, que firma la cinta, indicó que los directores españoles que quieren realizar filmes tienen que buscar financiación norteamericana. Asimismo destacó que en Los Ángeles (Hollywood) “hay posibilidades si se es perseverante y paciente”. También afirmó que la industria cinematográfica norteamericana valora positivamente a los equipos técnicos y artísticos españoles.
Por lo que respecta a ‘Open Grave’ la definió como una aproximación diferencial al subgénero de los zombies. En términos estilísticos, el autor quiso destacar su preferencia para filmar en película d 35 milímetros en lugar de digital.
En el día de ayer también se estrenó la coproducción francoirlandesa ‘Dark Touch’, de Marina de Van, habitual del Festival, donde ya presentó previamente filmes como ‘Ne te retourne pas’ o ‘Le petit poucet’. De Van explicó que la razón de rodar el filme en Irlanda se debe a la incapacidad de conseguir permisos legales para hacerlo en Francia.
Respecto al contenido de la cinta, De Van sostuvo que no es optimista con respecto a la capacidad de las personas para superar traumas y que, por lo tanto, su película plasma precisamente esto. Finalmente, la directora confesó que escribió el guión de ‘Dark Touch’ con un personaje principal que le es espejo, y que se identificaría con este personaje y actuaría del mismo modo, en caso que Marina de Van pasara por las mismas circunstancias que la protagonista del filme.