En el quinto día del Festival, Álex de la Iglesia fue recibido con entusiasmo y calidez en Sitges, donde afirmó sentirse como en casa y destacó el interés de un festival dedicado al cine de género. El director del Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona, Carlos Rodríguez, visitó Sitges para presentar el Catálogo de Cine de Autor, así como también destacó la necesidad de que la producción, distribución y exhibición cinematográficas encuentren nuevas formas de articulación en el Estado.
El director Álex de la Iglesia confesó sentirse “como en casa” en Sitges en la masterclass que ofreció al público del Festival. El reconocido director agradeció las características de un evento íntegramente dedicado al cine de género y reconoció que el terror, el fantástico y la ciencia ficción son sus géneros favoritos y en los que se siente más cómodo.
De la Iglesia. quien se muestra satisfecho con el resultado de ‘Las brujas de Zugarramurdi’, calificó su última película de «comedia en una película de terror con monstruo al final». El director también bromeó sobre la posibilidad de rodar la secuela, principalmente por el gancho que tendría el título » Zugarramurdos», una película que sería «todavía más de género», con «más monstruos y más aquelarre”.
El director de ‘El día de la Bestia’ sostuvo que el cine se ha globalizado y democratizado con las nuevas tecnologías pero que, al mismo tiempo, cada vez es más difícil vivir de la profesión. A pesar de la admiración por las producciones low cost , De la Iglesia afirmó que es complicado que estas producciones menores «generen industria». Asimismo , reconoció que el cine español está en crisis «desde siempre, pero ahora más».
De la Iglesia, que también ha sido presidente de la Academia de Cine Española, recordó su participación en la institución con el orgullo de haber expresado sus opiniones y sostuvo que el tiempo ha dado la razón a sus perspectivas, a pesar de que dimitió de la junta por no coincidir con la opinión mayoritaria. De la Iglesia denunció también la falta de una oferta legal y razonable en la distribución cinematográfica española y el imperativo de que la industria se adapte a las necesidades de los consumidores.
Carlos Areces, protagonista de ‘Balada triste de trompeta’, se sumó a la mesa para explicar, en tono autoparódico, su desnudo en la película. Posteriormente, Álex de la Iglesia comparó este desnudo con la exposición a la que se somete a un director de cine después de haber rodado una película, en alusión a recibir críticas negativas. Carlos Areces se encuentra en Sitges como parte del equipo de la película de Juan Cavestany ‘Gente en Sitios’, que hoy se proyecta en las pantallas del Festival.
‘Borgman’ fue presentada ayer por el director de la cinta, ‘Alex Van Warmerdam’ y la actriz Annet Malherbe . Alex Van Warmerdam se mostró complacido con el disenso en la interpretación del filme, a pesar de la sentencia bíblica con la que empieza y que guía su sentido («Los que han bajado a la tierra son los que engrosarán sus filas”). Van Warmerdam relató también su intento por evitar que el montaje final tuviera tono humorístico. Insistió además en la orientación presentista de sus películas, donde los personajes no tienen pasado y, según concluyó su esposa y actriz Malherbe, tampoco futuro. Según el realizador, la misión de sus personajes dibuja una espiral interminable y lúdica a través de los siglos sin una meta definida. Pese a no haber pretendido explícitamente incluir su película en los códigos del género de terror, admitió que ‘Borgman’ ha sido clasificada frecuentemente por la crítica dentro del subgénero de las home invasion y, en este caso, las home invitation.
El director expresó también su sorpresa por el reconocimiento que en los últimos tiempos ha recibido su obra, y bromeó acerca de la posibilidad que haber cumplido sesenta y un años le ha permitido «acceder en la lista de los directores de más 60 años» que las instituciones culturales empiezan a tomar en cuenta. Finalmente, reflexionó que sus obras, «sin darle explicaciones, tienen su propia vida», algo de lo que no siempre es consciente en su vida cotidiana.
‘Hooked Up’, película de Pablo Larcuen realizada íntegramente con un móvil, también fue estrenada en el Festival, así como la esperada revisitación del giallo ‘L’Étrange Coleur des larmes de ton corps’.
Por su parte, el director del Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona, Carlos Rodríguez, visitó Sitges para presentar el Catálogo de cine de Autor de Barcelona. El proyecto –con el apoyo de la institución intercomarcal- nace con la intención de promover un circuito alternativo para las películas de autor, y también impulsar la recuperación de salas de cine en un contexto económico que propicia su clausura.
El director de Sitges, Àngel Sala, destacó que el panorama actual de la industria cinematográfica es, especialmente en el estado español, “cambiante y confuso”, y que “las formas tradicionales de producción, distribución y exhibición son caducas”. De ahí que algunas películas que tienen éxito de público y crítica en Sitges luego no llegan a estrenarse en España, del mismo modo que no se han estrenado ni siquiera filmes de directores tan consolidados como Brian de Palma. Sala también destacó que las compañías internacionales tendrían que cambiar los precios y rebajarlos de acuerdo con las posibilidades de la recaptación española.