Con la presentación del filme ‘Patrick’ de Mark Hartley, Sitges se despidió de Charles Dance (‘Juego de Tronos’). El director de culto Brillante Mendoza trajo a Sitges el filme de terror ‘Possession’ y agradeció su primera visita al Festival. Finalmente, los doce realizadores de ‘Los Inocentes’ explicaron el proceso de creación de su película al público, destacando a su relación de camaradería y sugiriendo que ya preparan una secuela.
Charles Dance dio fin a su estancia en el Festival con la presentación de ‘Patrick’, acompañado de la actriz Sharni Vinson, el compositor Pino Donaggio y el director Mark Hartley, quien expresó su voluntad de reconvertir el ‘Patrick’ de 1978 en un producto muy diferente, con una atmósfera más oscura que el original en el que se inspira. Asimismo, el realizador destacó que en Australia hay que pensar las películas para públicos extranjeros, puesto que el país carece de las audiencias necesarias para el cine de género. Sharni Vinson explicó que antes de ser actriz fue sido atleta y señaló el rodaje de ‘Patrick’ como el mejor de su vida porque «le ha permitido actuar físicamente» con golpes y sacudidas. La actriz insistió que para cualquier otro actor habría sido un castigo pero que, en cambio, ella siempre había querido rodar este tipo de escenas. Hartley también destacó el agradecimiento y la satisfacción de haber trabajado con el compositor Pino Donaggio, habitual colaborador de De Palma.
Por su parte, Brillante Mendoza presentó ‘Possession’, incursión al terror de este cineasta que además encierra una crítica contundente a las dinámicas de los medios de comunicación. Brillante Mendoza habló sobre la manipulación de los medio en Filipinas que buscan la polémica en lugar de la verdad. En cuanto a su estilo cinematográfico, Brillante Mendoza afirmó que quiere seguir haciendo un trabajo audiovisual que muestre el mundo tal y como es, y no adecuándose a estilos más amplios. Asimismo , se opuso a calificar unos u otros tipos de cine como más o menos asequibles: «Cada público tiene preferencias por unos u otros estilos y determinar qué debería ser más asumible implicaría desconsiderar parte de las audiencias».
Tras el éxito de la proyección de su película, los doce jóvenes directores de ‘Los Inocentes’ explicaron que no de los objetivos en rodar la película era precisamente llevarla a Sitges. Los realizadores, acompañados de Luis Segura, el tutor de la ESCAC, explicaron el proceso de producción de su slasher de terror y cómo los vínculos de amistad facilitaron la co-dirección entre tantas personas. Entre las referencias de su película citaron ‘Hostel’, ‘Silent Hill’, una de las secuelas de ‘Sau’, John Carpenter, Brian de Palma e incluso las comedias románticas. Confesaron también que tienen en mente una segunda parte de la película a disposición de los posibles productores presentes en la sala .
En el apartado de la Sitges View, se celebró con amplias expectativas el estreno en España de un capítulo de la cuarta temporada de ‘The Walking Dead’ simultáneamente con Fox.
Por su parte el actor, director y guionista Alex Van Warmerdam recibió el premio de la Máquina de Tiempo por su trayectoria, quien se encuentra en Sitges presentando el film Borgman.