Festival de Sitges 2013: Día 3

El veterano actor Charles Dance centró la atención pública del tercer día del Festival de Sitges 2013 en una sala llena de seguidores de la serie ‘Juego de Tronos’. La tercera jornada de Sitges 2013 también reivindicó la internacionalización de la producción cinematográfica con el estreno mundial de ‘Mindscape’, dirigida por Javier Dorado y protagonizada por Mark Strong y la esperada Taissa Farmiga. Durante el día se celebró también una mesa de expertas y profesionales del cine fantástico y de terror para reflexionar sobre el papel de las mujeres en las cintas de género.

actor-charles-dance-ao-1426292662

Entre las múltiples personalidades que han pasado por Sitges estos días, la atención pública se centró ayer en el actor Charles Dance, quien presentó el famoso noveno episodio de la tercera temporada de ‘Juego de Tronos’ además de la película ‘Patrick’. La sala Tramuntana, sede de las sesiones Seitges View donde se proyectan series de televisión, se abarrotó de seguidores que ovacionaron las declaraciones de Charles Dance, quién afirmó sentirse agradecido por el recibimiento, “como una estrella del rock”. El actor estadounidense, con una larga trayectoria en cine, televisión y teatro, recibió el premio la Màquina del temps.

Dance también presentó en Sitges la producción ‘Patrick’, un remake del thriller de 1978 del mismo título dirigido por Richard Franklin y Everett de Roche –que por cierto puede verse gratuitamente en Brigadoon-, dirigido en esta revisión por Mark Hartley. El realizador presentará hoy la película en Sitges acompañado de Charles Dance, la actriz Sharni Vinson y el compositor Pino Donaggio.

Por otra parte, ‘Mindscape’ celebró ayer su estreno mundial en Sitges, con el director Jorge Dorado y los actores Mark Strong y Taissa Farmiga para acompañarlo. El filme es la ópera prima del director en el terreno del largometraje, un thriller que busca proyección internacional. Como sucede con ‘Grand Piano’, ‘Hooked Up’, o ‘The Returned’, el equipo reúne a técnicos españoles y de actores anglosajones para construir una narración y puesta en forma de acuerdo con estándares de cine ampliamente compartidos. Desde Cataluña, pero rodado en los Estados Unidos, ayer también se proyectó el documental ‘American Jesus’ de Aram Garriga, una exploración del territorio norteamericano basada en las técnicas religiosas, un recorrido desde el cual se interroga todo un sistema cultural.

mindscape_xlg

La tercera jornada de Sitges 2013 también introdujo la dimensión de género en el Festival en la forma de una mesa redonda de expertas bajo el título ‘De Bram Stoker a Glam Stalkers, el papel de las mujeres en los filmes de terror’. Consuelo Holtzer, vice vicedirectora artística y programadora de l’Strasbourg European Fantastic Film Festival; Francine H Raveney, directora ejecutiva de EWA; Shelagh Rowan-Legg, crítica de cine, académica y programadora; Kier-La Janisse, directora del web Fangoria, Naomi Holwill, productora, Mar Tarragona, productora, y Sara Pons, realizadora. Las ponentes discutieron sobre la diversificación o estereotipación de los roles de las mujeres en los filmes de género, en vampiresas o víctimas de las agresiones de monstruos, pero también de lo que han supuesto figuras como las de Ellen Ripley en ‘Alien’. El evento sirvió para presentar EWA, una red europea de mujeres en el audiovisual que se propone combatir las desigualdades de género en la representación y la producción cinematográfica.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s