País: EE.UU. Año: 1997. Duración: 106 min. Director: Andrew Niccol. Guión: Andrew Niccol. Música: Michael Nyman. Fotografía: Slawomir Idziak. Reparto: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Loren Dean, Alan Arkin, Gore Vidal, Xander Berkeley, Elias Koteas, Ernest Borgnine, Tony Shalhoub, Blair Underwood, Maya Rudolph, Lindsey Ginter, Jayne Brook. Productora: Jersey Films / Columbia Pictures. Género: Ciencia ficción. Estreno (EE.UU.): 24/10/1997. Estreno (España): 20/03/1998.
Pensar en cómo describir la condición humana puede ser equiparado cinéfilamente a pensar en ‘Gattaca’, una de esas películas de ciencia ficción que con el transcurso de los años (estrenada en 1997) ha pasado de postulante a referente en el cine de este género. Y es que Andrew Niccol, un futuro clásico de Hollywood, crea en su ópera prima sobre la identidad humana más de hora y media de esfuerzo, superación, competitividad, vínculos personales complejos y sueños imposibles convertidos en esperanzas truncadas hechas posibles.
La película gira sobre la lucha schopenhaueriana de Vincent Freeman (Ethan Hawke) por encajar en un mundo poblado y controlado por personas nacidas de la manipulación genética, lo que les otorga una práctica ausencia de defectos graves físicos o mentales. La obsesión de Vincent por convertirse en astronauta, patente desde una niñez desarrollada de forma impecable desde el punto de vista cinematográfico, es incompatible con sus problemas cardíacos, derivados de su condición de «Hijo de Dios», concebido de forma tradicional.
Esta lucha contra su condición de «no válido» y la marginación social extrema que supone el genoismo le lleva a suplantar a todos los niveles posibles a Jerome Morrow (Jude Law), un «válido» paralítico que hace posible su entrada en la estación espacial Gattaca y lo acerca a su meta de convertirse en astronauta.
Ciencia ficción tratada de manera minimalista, ‘Gattaca’ nos presenta un retro futuro no tan lejano, con tintes dramáticos y policíacos del cine negro de hace cincuenta años, bajo un trasfondo profundo ético-moral y la lucha por ser el mejor en una sociedad competitiva. Genética y espacio se aúnan en una envolvente historia en la que es difícil encontrar defectos en esta obra, aparte de algunos clichés usados y una muerte innecesaria.
La que en su día fue una película no muy bien acogida por crítica y audiencia, a día de hoy, con el paso del tiempo, se ha convertido en un film futurista realista, que nos hace reflexionar sobre la ética y la conducta del ser humano, plagado de guiños que hacen conveniente verla un par de veces para captar toda su esencia (véase la escalera de caracol de Jerome en forma de cadena genética) y con una sutil y envolvente banda sonora realizada por Michael Nyman que hacen inevitable la inmersión en la historia.
Las soberbias actuaciones lideradas por Ethan Hawke, Jude Law y Uma Thurman, complementados a la perfección por los secundarios y la cinematografía impecable que reina durante todo el metraje terminan de completar este círculo de éxito creado por Niccol.
Si algo nos enseña ‘Gattaca’, es que la perfección genética puede no asegurar el éxito de un ser humano. La perfección cinematográfica puede no significar su éxito en taquilla. Pero, a la larga, si que significará su reconocimiento y su merecido lugar en la historia del cine.
Lydia Martínez (@whataboutlydia)
Ésta es una de mis películas favoritas. Me impactó y sorprendió muchísimo la primera vez que vi y con cada visionado me he vuelto a enamorar. Para mí ya es un clásico de la ciencia-ficción.
Me gustaMe gusta
Me encanta esta película. Es una de mis favoritas. No me canso de verla.
Me gustaMe gusta
Pingback: Las 100 mejores películas de ciencia ficción según los lectores | LA VOZ EN OFF·
Estudio medicina y me la pusieron en la universidad. Cuando nos dijeron que nos iban a poner esta película pensé: «Uh, va a ser una mierda.» Pues en absoluto. Ha sido una de las películas más geniales y bonitas que he visto. Losactores perfectos y los personajes super complejos. Te da que pensar: no dejes que nadie te diga que no puedes alcanzar tus sueños.
Me gustaMe gusta