País: Canadá. Año: 1997. Duración: 92 min. Director: Vincenzo Natali. Guión: Vincenzo Natali, Andre Bijelic, Graeme Manson. Música: Mark Korren. Fotografía: Derek Rogers. Reparto: Maurice Dean Wint, Nicole deBoer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Wayne Robson, Julian Richings. Productora: Cube Libre / The Feature Film Project / The Harold Greenberg Fund / Odeon Films / Ontario Film Development Corporation / Téléfilm Canada / Viacom Canada. Género: Ciencia ficción / Thriller. Estreno (Canadá): 09/09/1998. Estreno (España): 13/11/1998.
Seis personas despiertan encerradas en un complejo laberinto formado por habitaciones cúbicas. No recuerdan cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas mortales repartidas por el laberinto si quieren sobrevivir.
Exitosa película canadiense que cosechó un buen número de fans y consiguió alzarse en el Festival de Sitges con el premio a la Mejor Película y al Mejor Guión.
Supuestamente basada en un capítulo de la serie de televisión ‘The Twilight Zone’, ‘Cube’ es un filme sencillo, nada original en su propuesta y de presupuesto bastante escaso. Precisamente es en su falta de medios donde puede apreciarse el ingenio de su director por conseguir un clima terrorífico y paranoico.
La película arranca con una estupenda y bizarra secuencia hiper violenta, muy difícil de olvidar. Aun con un guión manido y unos tópicos personajes, ‘Cube’ se vive intensamente con un excelente sentido del ritmo y suficientes giros como para mantener la atención.
Lo más destacable de ‘Cube’ reside en su opresiva y claustrofóbica atmósfera, convirtiendo al propio cubo en un personaje más de la historia.
La película funciona como un puzzle, como un juego donde tanto sus protagonistas como el espectador son víctimas de este macabro divertimento. De lo más positivo de ‘Cube’ se encuentra en cómo su escenario paulatinamente deja de ser el elemento más peligroso al mismo tiempo que crece el miedo y la desconfianza entre las propias víctimas.
Un intenso thriller en clave de ciencia ficción que consigue su propósito de incomodar y aterrar al espectador sin mayores pretensiones. Bastante recomendable para los amantes del cine de terror psicológico y minimalista.
Pingback: Las mejores películas de ciencia ficción según los cinéfilos | LA VOZ EN OFF·
Pingback: El cine y el miedo II « anthropologies·
Pingback: El cine y el miedo III « anthropologies·