CRÍTICA: ‘Elysium’ (2013)

?????????????????????????1ymedia1

País: EE.UU. Año: 2013. Duración: 109 min. Director: Neill Blomkamp. Guión: Neill Blomkamp. Música: Ryan Amon. Fotografía: Trent Opaloch. RepartoMatt Damon, Jodie Foster, William Fichtner, Alice Braga, Sharlto Copley, Diego Luna, Wagner Moura, Talisa Soto, Ona Grauer, Terry Chen, Adrian Holmes. Productora: Columbia Pictures / Media Rights Capital / QED International / Sony Pictures Entertainment (SPE). Género: Acción / Ciencia-ficción. Estreno (EE.UU.): 09/08/2013. Estreno (España): 16/08/2013.

En el año 2159, la superpoblación en la Tierra obligará a los más ricos a instalarse en una estación espacial llamada Elysium donde tendrán una vida de lujo, sin enfermedades, hambre ni envejecimiento. Mientras tanto el resto de la humanidad sobrevivirá en los restos de una Tierra devastada y escasa de recursos. Tras un accidente, Max se verá obligado a viajar hasta Elysium, pero la política de tolerancia cero contra los inmigrantes de la ministra de defensa podrá poner en peligro su vida.

Neail Blomkamp saltó a la palestra con ‘Distrito 9’, una película de ciencia-ficción producida por el propio Peter Jackson basada en un cortometraje del propio Blomkamp. La película empleaba con acierto la imaginería de la ciencia-ficción para exponer, a través de alienígenas, la situación del apartheid acontecida en Sudáfrica hasta los años noventa. Aunque algo sobrevalorada, ‘Distrito 9’ llegó a obtener cuatro nominaciones a los Oscar, incluido al premio a la mejor película.

elysium-matt-damon

Vista ‘Elysium’, la siguiente película del realizador sudafricano, parece que Blomkamp no tiene nada más que contar que no provenga de su corto de 2006.

‘Elysium’ es un filme de ciencia-ficción de evidente denuncia social. Y donde pone evidente entiéndase subrayada, recalcada o vociferada.

La película no es más que una repetición y banalización de las ideas ya proyectadas en ‘Distrito 9’. Todo se encuentra simplificado hasta el absurdo. Los pobres visten sucios, tienen la cara embarrada y hablan con acento mexicano (imagino que aquí tendrá algo que ver el lamentable doblaje al castellano), mientras que los ricos beben champán, visten bien, escuchan música clásica y en sus momentos más íntimos hablan francés. ¿Francés? ¿En serio? Por momentos la cinta se torna involuntaria e irremediablemente cómica.

‘Elysium’ es un continuo desfile de tópicos y clichés. Refleja las clases sociales a base de insultantes estereotipos, menosprecia la inteligencia del espectador y procura dar sus conceptos masticados para que sean entendidos por chavales de seis años. A pesar de que su violencia explícita imponga una calificación de la película para mayores de dieciocho años.

Elysium-screenshot-11

Matt Damon da el pego como héroe de acción, pero su personaje no da para más. Por no hablar del resto de secundarios, de los que decir que son unidimensionales se queda corto. Jodie Foster no pasa de poner cara de mala leche perpetua para dar vida a su personaje fascista mientras que Sharlto Copley se limita a decir tonterías, gritar y cantar. Solo le falta pegarse un baile. Claro que poco más podían hacer salvo haber rechazado el papel.

Ni siquiera las escenas de acción, con un logrado diseño de producción y unos efectos decentes, destacan en la película por rutinarias y poco imaginativas.

La película no explota sus puntos argumentales interesantes ni termina por decantarse por dar un espectáculo digno. No llega a dejar claro de qué le sirve a Damon todo ese pesado e incómodo disfraz de Cortocircuito. Ni siquiera la propia Elysium se aprovecha en su argumento. De hecho da la sensación de que sus mansiones están siempre vacías.

Las incongruencias e incoherencias de ‘Elysium’ pueden contarse a pares. La películas además cuenta con un final carente de sentido, por no decir ridículo.

Alice Braga;Sharlto Copley

Visual y estéticamente, Blomkamp no carece de cierto potencial, pero debería replantearse ceder la pluma a un guionista que evite al director volver a recurrir a la misma metáfora. O si no, a desarrollarla de una forma menos estúpida.

En una sociedad como la nuestra donde la diferencia de clases es cada vez más fuerte y la situación de la sanidad pública le hacen a uno llevarse las manos a la cabeza, películas con el mensaje como el que plantea ‘Elysium’ resultan más que necesarias para la concienciación colectiva. Pero la banalización del problema hasta extremos ridículos le hacen un flaco favor a su cometido.

No hay que menospreciar las buenas intenciones de ‘Elysium’, pero su simplona ejecución hace de ella un producto a evitar.

2 Respuestas a “CRÍTICA: ‘Elysium’ (2013)

  1. Pingback: Las 100 mejores películas de ciencia ficción según los lectores | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s