Título original: ‘Invasion of the Body Snatchers’. País: EE.UU. Año: 1956. Duración: 80 min. Director: Don Siegel. Guión: Daniel Mainwaring (Relatos: Jack Finney). Música: Carmen Dragon. Fotografía: Ellsworth J. Fredericks (B&W). Reparto: Kevin McCarthy, Dana Wynter, Larry Gates, Carolyn Jones, King Donovan, Virginia Christine, Tom Fadden, Guy Way, Sam Peckinpah. Productora: Allied Artists. Género: Ciencia-ficción / Terror. Estreno (EE.UU.): 05/02/1956.
El doctor Miles trata de explicarle a la policía lo que está ocurriendo en un pequeño pueblo de California, donde el comportamiento de sus habitantes está comenzando a cambiar inexplicablemente.
El género de la ciencia-ficción conoció su mejor época en EE.UU. en la década de los años cincuenta. Aunque su gran fuente se encontraba en el cine de bajo presupuesto y por lo general no gozaron de mucho prestigio, no cabe duda de que el espectador encontraba un gran placer en esta clase de películas.
Los tiempos además acompañaban, y es que el pleno apogeo de la Guerra Fría y la paraonia colectiva fueron un perfecto campo de cultivo para la perpretración de distopías futuristas.
‘La invasión de los ladrones de cuerpos’, basada en una novela de Jack Finney, es una indiscutible obra maestra del género de ciencia-ficción y de terror sobre la que apenas pasan los años. El filme, narrado en clave de flashback, respira desde su comienzo de una atmósfera enrarecida y paranoica manejada por Don Siegel con un excelente pulso y con un crescendo en la tensión magnífico.
Kevin McCarthy realiza una estupenda interpretación del protagonista, el doctor Miles Bennel quien descubrirá cómo poco a poco todos sus vecinos empiezan a experimentar un comportamiento extraño para pasar en un segundo momento a una despiadada persecución. El actor refleja a la perfección la transmutación de su personaje, que pasa de ser un médico seguro de sí mismo, de la lógica y sus conocimientos, a un sujeto paranoico, histérico y desconfiado de todos los demás.
‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ se siente y se sufre de comienzo a fin. Siegel consigue hacer calar en el espectador una sensación de paranoia, obsesión y terror de forma asombrosa.
Debido a su escaso presupuesto, en ningún momento asoman monstruos en este cuento de miedo alienígena. El terror se alcanza a través de las escenas y situaciones más cotidianas, pervertidas a través del fino hilo de la paranoia. La amenaza, aun siendo de origen extraterrestre, en realidad se materializa en el temor al vecino, incluso a la propia familia.
Lo que eleva a ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ por encima de la gran mayoría de películas del género y la coloca directamente en el Olimpo del cine de ciencia-ficción y de terror se encuentra en las múltiples lecturas que pueden realizarse sobre la película. Dado su contexto no cabe duda de que se trata de una alegoría de la Guerra Fría pero, ¿estamos ante una plasmación del riesgo que supone la amenaza comunista o ante una ridiculización de la caza de brujas perpetrada por el senador McCarthy?
La película, además de ser un clásico y una cinta imprescindible en la historia del cine, es todo un referente que ha llegado a conocer hasta tres remakes. El último de ellos protagonizado por Nicole Kidman y Daniel Craig en una floja revisión del original dirigida por Oliver Hirschbiegel en 2007 que olvidó la lectura política y social y se centró más en la acción.
Cabe señalar que en la película, Sam Peckimpah participó sin acreditar en la escritura del guión, además de tener un breve cameo.
‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ es una pesadilla cinematográfica que pervive con fuerza en el recuerdo y deja un gran poso en el espectador. Una película de obligado visionado.
Pingback: Las 100 mejores películas de ciencia ficción según los lectores | LA VOZ EN OFF·
Pingback: Las mejores películas de ciencia ficción según los cinéfilos | LA VOZ EN OFF·
Pingback: Braindead: lo vieron llegar | The Pacopedia·