Título original: ’World War Z’. País: EE.UU. Año: 2013. Duración: 116 min. Director: Marc Forster. Guión: J. Michael Straczynski, Matthew Michael Carnahan, Damon Lindelof y Drew Goddard (Novela: Max Brooks). Música: Marco Beltrami y Mathew Bellamy (Muse). Fotografía: Robert Richardson. Reparto: Brad Pitt, Mireille Enos, Daniella Kertesz, David Morse, Matthew Fox, Eric West, James Badge Dale, David Andrews, Ludi Boeken, Fana Mokoena, Abigail Hargrove,Elyes Gabel, Pierfrancesco Favino, Moritz Bleibtreu, Ruth Negga. Productora: Paramount Pictures / Skydance Productions / GK Films / Plan B Entertainment / Apparatus Productions / Hemisphere Media Capital / Latina Pictures. Género: Acción / Thriller / Terror. Estreno (EE.UU.): 21/06/2013. Estreno (España): 02/08/2013.
Una epidemia zombie se extiende por todo el planeta a gran velocidad y está a punto de poner fin a la existencia del hombre. Para evitarlo y salvar a su familia, Gerry Lane, un experto investigador de las Naciones Unidas, recorrerá el mundo entero en busca de respuestas.
Por fin vio la luz ‘Guerra Mundial Z’. Una película que ha contado con siete años en producción, desde la compra de los derechos del libro original, y cuyo rodaje comenzó en 2011, que no es poco. ‘Guerra Mundial Z’ ha sufrido uno de los rodajes más tormentosos que se recuerde en años, hasta el punto de ser reescrita en más de una ocasión. Incluso tuvieron que rodar metraje adicional para el cual se llegó a contratar a los guionistas Damon Lindelof (‘Lost’, ‘Prometheus’) y Drew Goddard (‘Buffy Cazavampiros’).
Uno de los principales problemas de rodaje fue la elección del director, Marc Forster, por parte del propio protagonista y productor, Brad Pitt. Una decisión con la que pretendía dar un mayor contenido emocional a la cinta. Dado que su anterior película de acción ‘Quantum of Solace’ no dio muy buenos resultados, el director no pudo contar con su habitual equipo de colaboradores.
Todos estos cambios no hacían más que hinchar el presupuesto inicial del filme que llegó a rondar los 200 millones de dólares y, por ende, aterrar a sus productores. Y es que estas malas experiencias en las producciones suelen tener su reflejo en unos desastrosos ingresos en taquilla, por no mencionar lo malo que suele ser el resultado artístico. Afortunadamente, la película contaba con un claro reclamo, Brad Pitt, quien además se esforzó como nunca con la promoción de la película para animar así a su público a asistir a las salas. Una hábil campaña de marketing, el malsano interés de los primeros espectadores por comprobar si de verdad estaban ante un descalabro y, otra vez, Pitt, han hecho de la película uno de los grandes éxitos del año.
Volviendo a la película, ‘Guerra Mundial Z’ se basa, muy libremente por cierto, en la recomendable y adictiva novela de Max Brooks, hijo del director Mel Brooks y Anne Bancroft. Y digo muy libremente porque lo que planteaba Brooks en su obra era un falso documento periodístico en el que, entrevista tras entrevista, nos daba una visión realista, inteligente y muy bien planteada de lo que había sido la invasión zombie y sus efectos sobre la sociedad desde un gran abanico de perspectivas. Es obvio que en un blockbuster no se puede aplicar la misma fórmula. No obstante sí que recoge ese barrido urgente y casi global de la epidemia, además de que la investigación principal de la película por momentos se asemeja al método de las entrevistas.
No nos engañemos. ‘Guerra Mundial Z’ es una película que nace con la única intención de entretener y hacer caja. Nada más. Se ha de partir de esa premisa y a partir de ahí considerar si consigue o no su propósito.
Marc Forster realiza en esta cinta de zombies un trabajo solvente. Si bien es cierto que al comienzo de la epidemia la cámara marea a golpe de giros bruscos, a medida que avanza la trama las escenas de acción están mejor rodadas.
Destacan la lluviosa escena en Corea, un hábil y pausado ejercicio de tensión en la oscuridad muy conseguido, así como la impresionante secuencia en Israel y el final en los laboratorios en Cardiff.
La estructura episódica de ‘Guerra Mundial Z’ funciona y otorga al filme un gran sentido del ritmo que deja poco tiempo para el descanso. Lo que es, sin duda, de lo mejor de una película muy completa en la que tanto podemos ver escenas de pánico por las carreteras, grandiosas secuencias con gigantescas montañas de zombies digitalizados al nivel de ‘El Señor de los Anillos’, sin llegar a olvidarse de otras más minimalistas y terroríficas como el estupendo y satisfactorio anti-clímax final.
El carisma de Brad Pitt, aunque apenas cambia el gesto, es suficiente para cargar sobre sus espaldas el peso de toda la película. Y es que el protagonismo absoluto y prácticamente único de ‘Guerra Mundial Z’ es de Pitt. El resto de secundarios no dejan de ser una serie de sombras de rostros olvidables que nada aportan a la trama ni a la acción. No sentimos nada por ellos y por lo tanto nada nos preocupa lo que pueda ocurrirles.
A pesar del espectáculo, la emoción nunca llega. ‘Guerra Mundial Z’ no consigue transmitir al espectador preocupación alguna por sus personajes porque, al margen de su protagonista, estos apenas existen. Es por ello por lo que, aunque la cinta puede llegar a ser realmente tensa en ningún momento puede decirse que llegue a ser emocionante.
Esto se debe a un guión muy pobre que únicamente busca crear situaciones propicias para la acción, dejando de lado cualquier conflicto posible entre sus personajes. ‘Guerra Mundial Z’ es más un relato de correrías y huídas que una historia sobre la supervivencia. Ni siquiera la investigación sobre la que se centra se siente interesante, sino como una mera excusa para recorrer el mundo entero.
Aunque parezca una superficialidad, la autocensura impuesta para que la película no obtenga una calificación para mayores de dieciocho años se nota. Hay violencia, pero solamente sugerida. Por momentos resulta excesivamente forzado que la cámara evite mirar hacia la sangre cuando la historia lo pide a gritos.
A pesar del estupendo y acertado anti-clímax, el final de ‘Guerra Mundial Z’ se siente improvisado con la mera intención de dejar la historia inconclusa para una posterior trilogía. No es que fuese necesario terminar un argumento que se plantea a nivel global en una sola película, pero ni siquiera el cierre de la historia de Pitt y su familia resulta satisfactorio.
A destacar el tema ‘The 2nd law: Isolated System’ de la genial banda de música inglesa Muse, empleado como motivo principal de ‘Guerra Mundial Z’. Un sencillo y minimalista piano que recuerda al ‘Tubular Bells’ de Mike Oldfield.
‘Guerra Mundial Z’ es un aceptable blockbuster veraniego que cumple con lo que promete. Una película tremendamente entretenida con grandes dosis de tensión y espectáculo, pero que deja un poso escaso. Si se hubiesen trabajado más los personajes podríamos estar ante una gran película, pero no es así.
Una vez más no puedo estar más de acuerdo con la crítica que hacéis. La película es un blockbuster en toda regla y así se ha concebido, como una de zombies para toda la familia, de ahí que casi no haya ni sangre. Comprendo que aquellos que se hayan leído el libro esperasen quizás algo menos convencional, un guion más trabajado, y puedan sentirse algo o mucho decepcionados. Aún así me pareció muy entretenida y con escenas de gran tensión. Espectáculo y star system con un Brad Pitt que no tiene rival más que nada porque no hay ni un personaje secundario interesante.
Nos seguimos leyendo!!
Me gustaMe gusta
Yo la disfruté bastante, pero también es verdad que no le exigía mucho a la película más que entretenimiento.
He leído el libro y aunque comparte algunos rasgos, es bien diferente. Pero eso ya se sabía desde hacía tiempo.
Me alegra que coincidas conmigo 🙂
Gracias por comentar.
Nos leemos!
Me gustaMe gusta