CRÍTICA: ‘Antes del anochecer’ (2013)

before midnight 4 y media

Título original: ’Before Midnight’. País: EE.UU. Año: 2013. Duración: 108 min.Director: Richard Linklater. Guión: Richard Linklater, Julie Delpy, Ethan Hawke. Música: Graham Reynolds. Fotografía: Christos Voudouris. Reparto: Julie Delpy, Ethan Hawke, Seamus Davey-Fitzpatrick, Jennifer Prior, Charlotte Prior. Productora: Castle Rock Entertainment. Género: Romance / Drama. Estreno (EE.UU.): 24/05/2013. Estreno (España): 28/06/2013 [FICHA EXTERNA]

Celine y Jesse han cambiado la capital francesa por Grecia. Nueve años después de su encuentro en París por fin conoceremos cómo terminó aquella historia que comenzó en Viena.

Tercera entrega de una trilogía romántica comenzada en 1995 con ‘Antes del amanecer’. Si bien la primera película nos dejó a todos ante la incertidumbre de si sus protagonistas volverían o no a encontrarse en aquella idílica Viena, su segunda parte situada 9 años más tarde, ‘Antes del atardecer’, fue más lejos aún. Aquel fundido en negro justo en el momento en el que él debía marcharse para coger el avión nos dejó a todos con el corazón en un puño. Ahora, ‘Antes del anochecer’ desvela al fin lo que ocurrió aquel día y cómo transcurrieron los años que mediaron entre una película y otra.

before-midnight-image03

Preciosa comedia romántica planteada como un episodio más de esta compleja historia de amor cuya ambición temporal/narrativa ya querrían muchos estudios con sus millones.

Desde los primeros minutos de ‘Antes del anochecer’, con esa amarga despedida en el aeropuerto, la película nos mete de lleno en una historia de la que ya conocemos perfectamente a los protagonistas. Unos personajes que, sin embargo, han cambiado con el paso del tiempo y cuyas metas y ambiciones no son las mismas que hace dieciocho años. Todos estos detalles y la evolución que ambos han tenido queda reflejada perfectamente en un largo plano secuencia en el interior de un coche.

‘Antes del anochecer’ sigue la estela y las constantes marcadas por sus anteriores filmes. Extensos y ácidos diálogos, un ritmo que roza el tiempo real y largos paseos en los que, a base de conversaciones aparentemente banales, descubrimos las personalidades de sus protagonistas.

antes-del-anochecer

La exposición de sus personajes es tal que bien podría disfrutarse la película sin necesidad de haber visto las anteriores. Pero la premisa de contar con dos películas previas entre las que median el mismo tiempo que ha transcurrido para sus protagonistas dota a la historia de una profundidad y de un calado asombroso.

‘Antes del anochecer’ plantea las cuestiones propias de la edad de sus personajes. Si bien en ‘Antes del amanecer’ conocimos la versión romántica e idealizada de su historia amorosa, ‘Antes del atardecer’ dio pie al desencuentro y a la decepción.

Con el amor y las relaciones como principal eje, esta tercera parte explora la madurez, la interminable búsqueda de las ambiciones personales a los cuarenta y la forma de luchar por una relación duradera sin perder de vista la propia realización, ya sea mediante los logros profesionales o la formación y el mantenimiento de la familia.

Before-Midnight_Second-Half-Better-Linklater-Talk

Como ya ocurriera en las anteriores películas, la fuerza de ‘Antes del anochecer’ reside en sus diálogos. Unas conversaciones inteligentes y sencillas a un tiempo, repletas de ideas y opiniones sobre la vida, el amor y la familia que consiguen hacer cómplice al espectador.

Un perfecto ejemplo de ello lo encontramos en la escena de la comida al aire libre. Una sobremesa perfectamente real en la que abundan las historias cómicas, otras más trágicas, reproches e idealizaciones, culminada con una bella historia sobre el amor en los últimos momentos de la vida y el recuerdo del ser amado.

En ‘Antes del anochecer’ todo respira de la mejor naturalidad. La frescura de su guión, sumada a las magníficas interpretaciones de unos ya maduros Ethan Hawke y Julie Delpy en pleno estado de gracia, hacen que esta magnífica película necesite poco más. Todo se siente muy humano, sincero, casi improvisado.

La realización de Richard Linklater es soberbia. Pone la dirección al servicio de sus protagonistas, en lo que de verdad importa en la historia, sin distracciones ni manierismos. Sus largos planos secuencia, que apenas descansa para desviar la mirada y contemplar los bellos paisajes, impregna las escenas de una naturalidad rebosante. Por momentos uno hasta olvida que está viendo una película y se siente como una parte más de la escena. Una parte meramente contemplativa, pero partícipe al fin y al cabo de cada una de las perspectivas y puntos de vista de los protagonistas.

before-midnight

La cálida fotografía de Voudouris también ayuda a crear ese clima de cercanía y sinceridad. Simplemente exquisita.

‘Antes del anochecer’ es la película más larga de las tres, pero también la que más tiene que contar. Unas casi dos horas que se pasan volando, al igual que ocurre con las buenas conversaciones.

Como ya es costumbre, el filme concluye con la incertidumbre en el aire acerca del destino de sus protagonistas. Solo que esta vez, a los cuarenta, el misterio no es tan grande como a los veinte o a los treinta. Como la vida misma.

3 Respuestas a “CRÍTICA: ‘Antes del anochecer’ (2013)

  1. Pingback: Películas que ver en verano de 2013 | LA VOZ EN OFF·

  2. Pingback: Las 50 mejores películas de 2013 (por ahora) según IndieWire | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s