CRÍTICA: ‘El Hombre de Acero’ (2013)

El_hombre_de_acero-919390391-large

2 y media

Título original: ’Man of steel’. País: EE.UU. Año: 2013. Director:Zack Snyder. Guión: David S. Goyer (Historia: David S. Goyer, Christopher Nolan). Música: Hans Zimmer, Junkie XL. Fotografía: Amir Mokri. Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner,Laurence Fishburne, Diane Lane. Productora: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Atlas Entertainment. Género: Ciencia-ficción / Superhéroes. Estreno (EE.UU.): 13/06/2013. Estreno (España): 21/06/2013 [FICHA EXTERNA]

Cuando el planeta Kripton está a punto de desaparecer del Universo, Jor-El decide enviar a su hijo recién nacido a la Tierra. Criado por una familia norteamericana, Clark Kent enseguida descubrirá los inmensos superpoderes que posee e investigará cuáles son sus orígenes.

Apadrinada por Christopher Nolan y finalmente concebida por Zack Snyder, ‘El Hombre de Acero’ llega en un momento en que la creatividad de Hollywood brilla por su absoluta inexistencia. No es una exageración. La película que nos ocupa es el segundo intento de reinicio de una saga que adaptaba el famoso cómic creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1932. Ahí es nada.

MAN OF STEEL

Una vez resaltado lo que es obvio (pero que tampoco debemos perder de vista) es evidente que estamos ante un producto de entretenimiento veraniego con, en principio, escasas intenciones de trascender.

‘El Hombre de Acero’ se inicia con un prólogo demasiado extenso y apoteósico, que nos sirve de carta de presentación para unos personajes de peso en la historia. A saber, el padre de Superman, Jor-El, y su némesis, el General Zod.

Ya en su comienzo pueden percibirse cuáles van a ser los grandes lastres de la película: escenas dilatadas hasta decir basta y una saturación caprichosa de efectos especiales. Lo que tampoco habría de ser una pega en un filme de superhéroes. Pero es tal el empeño de Snyder por poner toda la carne en el asador en cada una de sus escenas que impide que haya un crescendo en el espectáculo y la tensión, vital para mantener el ritmo.

MAN OF STEEL

‘El Hombre de Acero’ está tan convencida de querer renovar la imagen de Superman que hasta se esfuerza por ocultar el propio nombre del héroe hasta bien entrado el final. Las nuevas generaciones que se asomen a este filme y no al de Richard Donner no sabrán cómo llamar a su nuevo superhéroe. ¿Clark Kent? ¿Kal-El? ¿Hombre de acero? ¿Superman? No, Superman no, apenas lo mencionan en la película. Y lo que es peor, se ha prescindido de uno de los elementos más interesantes de la figura de Superman, el reverso humano, endeble y casi patético del superhéroe personificado en Clark Kent. De nuevo, reservado para el final. Si todo sigue así, puede que su ya anunciada secuela se redima de todos estos puntos flacos.

El nuevo Superman pretende ser más oscuro, más profundo y más dramático. En ese intento, el guionista David S. Goyer opta por romper la estructura narrativa. Una elección que funcionó en el comienzo de ‘Batman Begins’ y aquí se percibe postiza. Casi tanto como los zooms y falsos desenfoques de de Snyder.

Estampar contra el suelo la línea argumental resulta una opción que rara vez sienta bien a una película, menos aún a una historia tan sencilla y blanca como la de Superman. Al final, la parte más perjudicada en este intento de dotar de mayor épica al conjunto es la relación del protagonista con su padre adoptivo, completamente desestructurada y clausurada de una forma que roza lo patético.

movies-man-of-steel-russell-crowe-jor-el

‘El Hombre de Acero’ llega a un nuevo nivel de espectacularidad que hará las delicias de aquellos que busquen un entretenimiento de primer orden. El duelo final entre Superman y el General Zod es impresionante. Un magnífico combate en las alturas. Indigesto sin embargo para el espectador, empachado ya de efectos especiales.

A pesar de la parkinsoniana realización de Snyder, la película está repleta de imágenes arrebatadamente bellas. Tan solo los vuelos del protagonista justificarían el elevado presupuesto del filme.

Uno de los mayores aciertos de ‘El Hombre de Acero’ reside en su acertadísima elección de casting, desde las dos figuras paternas del protagonista, unos estupendos Russell Crowe y Kevin Costner, hasta esa enorme masa de músculos con piernas llamada Henry Cavill.

??????????????????????????????????

‘El Hombre de Acero’ peca de una ambición desmedida. Pretende ser la película de superhéroes más impresionante jamás realizada y satura al espectador con imágenes espectaculares de un detallismo obsesivo. Al filme le pesa también la firma de Nolan. No soporta las injustificadas comparaciones con la excelente trilogía de ‘El Caballero Oscuro‘. Película con la que pocas cosas comparte más allá del intento de acercamiento dramático al superhéroe.

No obstante cumple sobradamente su función de blockbuster veraniego. Y a pesar de su extensa duración, no aburre en ningún momento. ‘El Hombre de Acero’ únicamente merece la pena por su disfrute en pantalla grande. Aquellos quienes busquen algo más deberían evitar este producto. Eso sí, evitad el añadido del 3D. Apenas se luce en un par de planos y termina por resultar mareante.

6 Respuestas a “CRÍTICA: ‘El Hombre de Acero’ (2013)

  1. Pingback: Películas que ver en verano de 2013 | LA VOZ EN OFF·

  2. Pingback: Las 50 mejores películas de 2013 (por ahora) según IndieWire | LA VOZ EN OFF·

  3. Pues en líneas generales muy de acuerdo con vuestra crítica. Demasiado ruido, demasiada acción sin sentido al final, pero a favor una nueva visión del superhéroe, más dramática. Buen reparto, un blockbuster demencial cargado de efectos especiales sorprendentes pero también con muchos peros. Estoy de acuerdo en que en la próxima no deberían desperdiciar al Clark Kent periodista que todos conocemos, torpón, despistado, un nerd, ya que como decía el personaje de Bill en Kill Bill 2 es la representación del lado humano del héroe.

    Nos seguimos leyendo!!!

    Saludos.

    Me gusta

    • Ya había leído tu crítica 🙂 Me alegra que coincidamos. Lo que pasa es que a mí me decepcionó, me esperaba más. Creía que encontraría más «begins» y me encontré con más «Vengadores». Es como una versión más oscura e individual de esta última, con el mismo espectáculo vacío de emoción, solo que además más confusa y aparatosa.
      Gracias por el comentario.
      Saludos! 🙂

      Me gusta

  4. Pingback: Warner Bros. anuncia una película con Batman y Superman en 2015 | LA VOZ EN OFF·

  5. Pingback: CRÍTICA: Wonder Woman (2017) – El viaje de Diana | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s